Funcionalidad familiar y habilidades sociales en jóvenes: un estudio en el sureste de México

Family Functionality and Social Skills in Youth: A study in Southeastern Mexico

Palabras clave: Familia, Habilidades sociales, Adulto joven, Salud mental
Key-words: Family structure, Social skills, Young adult, Mental health

Resumen

Abstract

Bibliografía


  1. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Cada niña, niño y adolescente tiene derecho a estar protegido y vivir en familia. UNICEF (sitio web), 2020. https://www.unicef.org/mexico/cada-ni%C3%B1a-ni%C3%B1o-y-adolescente-tiene-derecho-estar-protegido-y-vivir-en-familia

  2. Organización de las Naciones Unidas. Las familias y el cambio climático. ONU (sitio web), 2024. https://www.un.org/es/observances/international-day-of-families

  3. Gobierno de México. 15 de mayo, Día internacional de la Familia. Gobierno de México (sitio web), 2023. https://www.gob.mx/profeco/documentos/15-de-mayo-dia-internacional-de-la-familia?state=published

  4. Aguilera, Natalia. Funcionalidad familiar y habilidades sociales en adolescentes. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2024; 5(5): 743–757. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v5i5.2643

  5. Delfín-Ruiz, Claudia; Saldaña Orozco, Claudia; Cano Guzmán, Rodrigo; Peña Valencia, Erwin Jose. Caracterización de los roles familiares y su impacto en las familias de México. Revista de Ciencias Sociales. 2021; 27(3):128–138.

  6. Yucra-Camposano, Jennifer Fiorella. Funcionalidad familiar percibida en función al sexo y edad en peruanos durante la pandemia COVID-19. Revista de Investigación Psicológica. 2024; 31: 75-92. https://doi.org/10.53287/gmmg3157qi39y

  7. Castro-Sataray, Omar; Castro-Castañeda, Remberto. Variables individuales y sociales que explican la funcionalidad familiar en adolescentes. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. 2020; 8(spe5):1-18. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2503

  8. Auquilla Guzmán, Álvaro Fabián. Funcionamiento familiar en relación con la conducta sexual de riesgo en adolescentes: Una revisión integradora de la literatura. Centros: revista científica universitaria. 2021; 2(2):74-90. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-208

  9. González-Moreno, Alba; Molero-Jurado, María del Mar. Recursos de intervención para trabajar las habilidades sociales con adolescentes: Revisión sistemática cualitativa. Revista mexicana de investigación educativa. 2023; 28(98): 863-886. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662023000300863&lng=es&tlng=es

  10. Viktorovna Uvarina, Natalia; Aleksandrovna Gnatyshina, Elena; Viktorovich Savchenkov, Alexey; Alexandrovna Pakhtusova, Natalia. Asociación social: el desarrollo de habilidades sociales en los jóvenes de las regiones. Propósitos y representaciones. 2021; 9(esp3):1274-1274. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9nSPE3.1274

  11. Esteves Villanueva, Angela Rosario; Paredes Mamani, Rene Paz; Calcina Condori, Carmen Rosa; Yapuchura Saico, Cristóbal Rufino. Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción. 2020; 11(1):16-27. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/392

  12. Hernández-Yepez, Palmer José; Inga-Berrospi, Fiorella; Chiroque-Becerra, María Guadalupe, Ramos-Rupay, Paola; Contreras-Carmona, Pavel Jaime; Valladares Garrido, Mario. Funcionalidad familiar, habilidades sociales y estilos de vida en estudiantes durante la pandemia por la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar. 2022; 51 (3),1-19. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2083/1457

  13. Müggenburg-Rodríguez, María Cristina; Pérez Cabrera, Iñiga. Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria. 2007; 4(1):35-38. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741821004

  14. Arias-Gómez, Jesus; Villasís-Keever, Miguel Angel; Miranda-Novales, Maria Guadalupe. El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México. 2016; 63(2): 201–206. https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181

  15. Smilkstein, Gabriel. The family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. The Journal of Family Practice. 1978; 6(6):1231-1239.

  16. Castilla, Humberto; Caycho, Tomas; Shimabukuro, Midori; Valdivia, Amalia. Perception of family functioning: psychometric analysis of Family APGAR Scale in adolescents in Lima. Propósitos y Representaciones. 2014; 2(1):65–78. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.53

  17. Ordóñez-Azuara, Yeyetsy; Gutiérrez-Herrera, Raúl Fernando; Méndez-Espinoza, Eduardo; Alvarez-Villalobos, Nery; Lopez Mata, Daniela; De la Cruz de la Cruz, Carlos. Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana. Atención Primaria. 2020; 52(10):680–689. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.011

  18. Karimi, Zeinad; Taheri-Kharameh, Zhara; Sharififard, Fatemeh. Cultural adaption and psychometric analysis of family APGAR scale in Iranian older people. Korean Journal of Family Medicine. 2022; 43(2):141–6. http://dx.doi.org/10.4082/kjfm.21.0028

  19. Gismero González E. Manual de Escala de Habilidades Sociales. TEA Ediciones. 2002.

  20. Grasso-Imig, Paula. Validación de la Escalade Habilidades Sociales, de Gismero González, en adultos de Buenos Aires. Revista ConCiencia EPG. 2022; 7(2): 183-202. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.7-2.10E

  21. Sánchez-Reyes, Acela; Osornio-Castillo, Leticia; Ríos-Saldaña, Maria Refugio. Habilidades sociales básicas y su relación con la ansiedad y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de medicina. Psicología Iztacala. 2019; 22(2): 834-856. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70134

  22. Mayorca-Ponce, Rocío B; Sillis- Palma, Ketzaly; Martínez-Alamilla, Abigail; Salazar-Valdez, Daniela; Mota-Velázquez, U. Cuadro comparativo “Estadística inferencial y descriptiva”. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2020; 8:93–95.

  23. World Medical Association. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. WMA (sitio web), 2024. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

  24. Secretaria de Gobernación. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. Secretaria del Gobernación (sitio web), 2014. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013#gsc.tab=0

  25. Noh-Moo, Pedro Moisés; Castillo-Arcos, Lubia del Carmen; Telumbre-Terrero, Juan Yovani; Maas-Góngora, Lucely; Ramírez-Sánchez, Sylvia Claudine; Tirado-Reyes, Roberto Joel. Uso de alcohol como predictor de la violencia filio-parental en adolescentes del sur de México. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2024; 58:1-8. http://dx.doi.org/10.1590/1980-220x-reeusp-2024-0016es

  26. Murillo Carranza, Rodrigo; Vargas Martínez, José Ignacio; Hernández Rodríguez, Gloria Imelda; Tirado Millan, Lucinda, Parra Sierra, Víctor; Tapia Reyes, Raquel. Inteligencia emocional y su relación en el consumo de alcohol en universitarios mexicanos. Revista Salud. Núcleo de Pesquisa e Extensão em Política, Planejamento, Organização e Práticas (individual e Coletiva) em Saúde. 2022; 7(2):1-18. http://dx.doi.org/10.30681/2526101010431

  27. González-Moreno, Alba; Molero-Jurado, María del Mar. Diferencias de sexo en habilidades sociales y creatividad en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Fuentes. 2022; 1(24):116–126. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.17471

  28. León-Navarrete, Marco Marcelo; Arbeláez-Hurtado, Ana Milena; Terán-Placencia, Katia Isabel; Muzo-Toapaxi, María José. Inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes de nivelación de una universidad. Revista Ecuatoriana de Psicología. 2024; 7(17):73–92. http://dx.doi.org/10.33996/repsi.v7i17.111

  29. González-Moreno, Alba; Molero-Jurado, María del Mar. Una revisión sistemática sobre las variables relacionadas con las habilidades sociales y la creatividad en el periodo de la adolescencia. Apuntes de Psicología. 2021; 39(3):159–72. http://dx.doi.org/10.55414/ap.v39i3.907

  30. Telumbre-Terrero, Juan Yovani; López-Cisneros, Manuel Antonio; Castillo-Arcos, Lubia del Carmen, Sánchez-Becerra, Alejandra; Sánchez-Domínguez, Juan Pablo. Historia familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Revista Salud Uninorte. 2019; 35(1):72–83.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Telumbre-Terrero, Juan Yovani; Maas-Góngora, Lucely; Castillo-Arcos, Lubia del Carmen; Noh-Moo, Pedro Moisés. Funcionalidad familiar y habilidades sociales en jóvenes: un estudio en el sureste de México. Presencia. 2025; 22: e15773. https://ciberindex.com/c/p/e15773
Sección
Originales
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: