Análisis de la empatía a través de los patrones del conocimiento de Carper: una experiencia en el cuidado de enfermería

Analysis of empathy through Carper´s knowledge patterns: an experience in nursing care

  • Andrea Mejía-Bolaños Maestría en Ciencias de Enfermería, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías (DCSI), Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato. México
Palabras clave: Empatía, Patrones de carper, Enfermería, Enfermera-paciente
Key-words: Empathy, Carper's patterns, Nursing, nurse-patient

Resumen

Abstract

Bibliografía


  1. Blanco N, Betancourt Y. La enfermería: ciencia constituida. Rev Eug Esp. 2021; 15(2): 1-4. https://doi.org/10.37135/ee.04.11.02

  2. Expósito MY, Villarreal E, Palmet M, Borja J, Segura I, Sánchez F. La fenomenología, un método para el estudio del cuidado humanizado. Rev Cubana Enferm. 2019; 35(1). http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2333

  3. Marie-Françoise C. Promover la vida. Paris: McGraw-Hill; 2009.

  4. Escobar B, Sanhueza O. Patrones de conocimiento de Carper y expresión en el cuidado de enfermería: estudio de revisión. Enfermería Montev. 2018; 7(1): 73-87. https://doi.org/10.22235/ech.v7i1.1540

  5. Carper B. Fundamental Patterns of Knowing in Nursing. ANS. 1978; (1)1: 23-33. https://samples.jbpub.com/9780763765705/65705_ch03_v1xx.pdf

  6. Organización Mundial de la Salud. Enfermería (sitio web). OMS. 2022. https://www.paho.org/es/temas/enfermeria

  7. Milián N, Cuerpo M, Milián D, Skrypnychuk T, Solanas L, Sánchez S. la importancia de la calidad de los cuidados de enfermería en las instituciones sanitarias (sitio web). Rev Sanit Inv. 2023. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/la-importancia-de-la-calidad-de-los-cuidados-de-enfermeria-en-las-instituciones-sanitarias/

  8. Pérez G, Ehrenberg N, Gómez I, Artaza O, Cruz D, Leyns C, et al. Pilares y líneas de acción para los sistemas de salud integrados y centrados en las personas y comunidades. Rev Panam Salud Publica. 2022; 46(48). https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.48

  9. Yáñez K, Rivas E, Campillay M. Ética del cuidado y cuidado de enfermería. Enferm Espec. 2021; 10(1): 3-17. https://doi.org/10.22235/ech.v10i1.2124

  10. Ayuso D. La importancia de la empatía en enfermería [Internet]. Bitac Enfer. 2017. https://www.bitacoraenfermera.org/la-importancia-de-la-empatia-en-enfermeria/

  11. Aguilera M. El papel de la Inteligencia Emocional en enfermería. Rev Presencia. 2016; 12(23). https://www.index-f.com/p2e/n23/p10899.php

  12. Mufato L, Gaíva M. Empatía en enfermería y el contexto de la relación enfermero-paciente: consideraciones críticas. Cult Cuidados. 2019; 23(54): 48-58. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.54.06

  13. Dávila Y, Díaz V, Montero B, López J, Reyes A, Calzadilla A. La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos. Rev Lat-Am Enfermagem. 2023; 31: 1-11. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6591.3969

  14. Rodríguez P, Báez F. Epistemología de la profesión enfermera. Rev Ene de Enfer. 2020; 14(2). 1-15. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000200013

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Mejía-Bolaños, Andrea. Análisis de la empatía a través de los patrones del conocimiento de Carper: una experiencia en el cuidado de enfermería. Presencia. 2024; 20: e14723. https://ciberindex.com/c/p/e14723
Sección
Casos
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: