Afrontamiento en Enfermería: análisis del concepto

Coping in Nursing: analysis of the concept

Palabras clave: Afrontamiento, Enfermería, Conceptualización
Key-words: Coping, Nursing, Conceptualization

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Walker L, Avant K. Strategies for theory construction in nursing. Upper Saddle River, NJ: Pearson Prentice Hall; 2011 (5ta ed).
2. Real Academia de la Lengua. RAL (sitio web), 2022. https://dle.rae.es/afrontamiento
3. Kozier B. Fundamentos de enfermería. Madrid: Pearson Educación, S.A; 2013.
4. Alligood MR, Marrine Tomey A. Modelos y Teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier; 2011.
5. Roy C. The Roy Adaptation Model. New Jersey: Pearson; 2009 (3ª ed).
6. Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa; 1990.
7. Muneé F. El Retorno de la Complejidad y la Nueva Imagen del Ser. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Jour-nal of Psychology, 2004; 38(1): 23-31.
8. Folkman S, Lazarus RS, Dunkel-Schetter C, DeLongis A, Gruen R J. Dynamics of a stressful encounter: Cognitive appraisal, coping, and encounter outcomes. J Pers Soc Psychol. 1986; 50(5):992. https://doi.org/10.1037/0022-3514.50.5.992
9. Stone AA, Greenberg MA, Kennedy-Moore E, Newman M G. Self-report, situation-specific coping questionnaires: What are they measuring. J Pers Soc Psychol. 1991; 61(4):648-58. https://doi.org/10.1037/0022-3514.61.4.648
10. Coiro M, Bettis A, Compas B. College students coping with interpersonal stress: Examining a control-based model of coping. Journal of American College Health, 2017; 65(3):177-186.
11. Ruiz Doria SC, Valencia Jiménez NN, Ortega Montes JE. Condiciones de vida y estrategias de afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama en Córdoba, Colombia. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 2020; 36(1):46-55. https://doi.org/10.6018/analesps.351701
12. Reyes Pérez V, Alcázar Olán RJ, Flores Morales R. Miedo a la violencia y afrontamiento en población infantil mexicana: Diferencias y correlaciones. Revista Iberoamericana de Psicología, 2020; 13(2):1-12. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1859
13. Recuero LH, Segovia AO. Work-Family Conflict, Coping Strategies and Burnout: A Gender and Couple Analysis. Revista de Psicologia del Trabajo y de Las Organizaciones. 2021; 37(1):21-28. https://doi.org/10.5093/jwop2021a5
14. Mònaco E, Schoeps K, Montoya-Castilla I. La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés. Calidad de Vida y Salud, 2017; 10(2). http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/152
15. Martínez-Villamea S, Alonso-Rodríguez A, Sánchez-Vallejo A, Gallego-Lorenzo J. Estilos de afrontamiento de los familiares de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos: una revisión sistemática. tiempos de enfermería y salud. 2019; 2(6): 22-29. https://tiemposdeenfermeriaysalud.es/journal/article/view/29
16. Compas BE, Jaser SS, Bettis AH, Watson KH, Gruhn MA, Dunbar JP, Williams E, Thigpen JC. Coping, emotion regulation, and psychopathology in childhood and adolescence: A meta-analysis and narrative review. Psychol Bull. 2017; 143(9):939-991. https://doi.org/10.1037/bul0000110
17. Lazarus RS, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca;1991.
18. Ibáñez I, Olmedo CE. Factorización exploratoria del cuestionario Ways of Coping (WCQ). Revista Internacional de Psicolo-gía Clínica y de la Salud. 2003; 1:79-94.
19. Sotelo AC, Maupome SV. Traducción y estandarización del cuestionario Modos de Afrontamiento al Estrés de Lazarus y Folkman para una población de adolescentes mexicanos. Tesis inédita de Licenciatura. México: UNAM. 1999.
20. Pelechano V. Personalidad y estrategias de afrontamiento en pacientes crónicos. Análisis de Modificación de Conducta. 1992; 18:167-201.
21. Rodríguez MJ, Terol MC, López RS, Pastor MA. Evaluación del afrontamiento del estrés: propiedades psicométricas del Cuestionario de Formas de Afrontamiento de Acontecimientos Estresantes. Psicología y Salud. 1992; 4:59-48.
22. Crespo M, Cruzado JA. La evaluación del afrontamiento: adaptación española del cuestionario COPE con una muestra de estudiantes universitarios. Análisis de Modificación de Conducta. 1997; 23:797-830.
23. López VE, Marván M. Validación de una escala de afrontamiento frente a riesgos externos. Salud Pública de México, 2004; 46(3):216-221.
24. Canesa B. Adaptación psicométrica de las escalas de afrontamiento para adolescentes de Frydenberg y Lewis en grupo de escolares de Lima Metropolitana. Persona. 2002; 5:191-233.
25. Cano GF, Rodríguez FL, García MJ. Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría. 2007; 35(1):29-39.
26. Tobin DL, Holroyd KA, Reynolds RV, Wigal JK. The hierarchical factor structure of Coping Strategies Inventory. Cognitive Therapy and Research, 1989; 13(4):343-361.
27. Roy C. Generating Middle Range Theory: From Evidence to Practice. New York: Springer Publishing Company; 2014.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Hernández Pedroza, Reyna Isabel; Castillo Arcos, Lubia del Carmen; Peralta Peña, Sandra Lidia. Afrontamiento en Enfermería: análisis del concepto. Presencia. 2023; 19: e14460. Disponible en: https://ciberindex.com/c/p/e14460 [acceso: 03/12/2023]
Sección
Teoría y método
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: