El papel de la matrona en la depresión posparto en el ámbito español

The role of the midwife in postpartum depression in the Spanish setting

  • Sandra Barba-Pamplona Hospital Ernest Llunch, Martin de Calatayud, Aragón, España
  • Loreto Mª García-Moyano Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca, Aragón, España
  • Teresa García-Laiglesia Hospital Universitario San Jorge de Huesca. Aragón. España
  • Lucía Gayán-Fenero Hospital Universitario San Jorge de Huesca. Aragón. España
  • Ángela Cano-Olivan Hospital Universitario San Jorge de Huesca. Aragón. España
  • Isabel Antón-Solanas Universidad de Zaragoza. Departamento de Fisartría y Enfermería. Aragón. España
Palabras clave: Matrona, Partería, Enfermera Obstétrica, Depresión posparto, Puerperio
Key-words: Midwife, Midwifery, Nurse Midwives, Postpartum depression, Puerperium

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. De Molina MI, Ferre C, Vargas C. Cuidado de enfermería con terapia cognitiva conductual en la depresión postparto. Arch Memoria. [Internet]. 2021 [Consultado el 19 de diciembre de 2022]; 18: 1-5. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/am/article/view/e12788
2. Cotta VM, Romero LM. Algoritmo de detección y derivación de depresión postparto. Enfermería Cuidándote [Internet]. Septiembre de 2020 [Consultado el 20 de diciembre de 2022]; 3(3): 30-39. Disponible en: https://enfermeriacuidandote.com/issue/view/400/296
3. Domínguez M. Depresión posparto: Importancia de la actuación de la matrona. A propósito de un caso. SANUM [Internet]. 2021 [Consultado el 02 de enero de 2023]; 5(4): 38-46. Disponible en: https://revistacientificasanum.com/pdf/sanum_v5_n4_a5.pdf
4. Marmi M. Atención y actuación de enfermería frente a la depresión postparto. MUSAS [Internet]. 2017 [Consultado el 02 de enero de 2023]; 2(1): 57-85. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/vol2.num1.4/20368 DOI: 10.1344/musas2017.vol2.num1.4
5. Antúnez M, Martín N, Casilari JC, Mérida FJ. Depresión posparto, análisis de los factores de riesgo y la intervención de Enfermería. Revisión bibliográfica. Enfermería Cuidándote [Internet]. 2022 [Consultado el 05 de enero de 2023]; 5(3): 19-29. Disponible en: https://enfermeriacuidandote.com/article/view/4645/4950 https://doi.org/10.51326/ec.5.3.2558670
6. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Agenda de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio; 2014. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2020/10/gpc_533_embarazo_aetsa_compl_caduc.pdf
7. Puig S, Obregón N, Calle del Fresno, S, Escalé M, Cantó L, Goberna J. Ansiedad y depresión en las madres de recién nacidos prematuros. Estrategias de intervención y revisión de la bibliografía. Matronas Prof. [Internet]. 2018 [Consultado el 20 de diciembre de 2022]; 19 (1): 21-27. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/126505/1/682985.pdf
8. Caparros RA, Romero B, Puertas JA, Quirós S, Coca B, Peralta MI. Matronas y profesionales de Psicología ante el screening y prevención de estrés específico del embarazo. Rev Esp Salud Pública [Internet]. Abril de 2021 [Consultado el 11 de enero de 2023]; 95: 1-12. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_
cdrom/VOL95/C_ESPECIALES/RS95C_202104060.pdf
9. Giménez Y, Fatjó F, González E, Arranz Á. Nuevos retos en los cuidados: detección de la ansiedad en la gestante de riesgo. Enfermería Clínica [Internet]. 2019; 29(4): 248-253. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862118302237 https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.09.002
10. Estévez MD. Las matronas y el cuidado de la salud mental perinatal. Matronas prof. [Internet]. 2019 [Consultado el 12 de enero de 2023]; 20 (3): 112-118. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7730838
11. Martínez T. Qué he aprendido en el webinar atención a la salud psiquiátrica perinatal. Infomatronas. [Internet]. Abril de 2022 [Consultado el 15 de enero de 2023]; (68): 14-16. Disponible en: https://aesmatronas.com/wp-content/uploads/2022/04/INFOABRIL-20221.pdf
12. Real Academia Española [Internet]. 2019 [Consultado el 19 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.rae.es/
13. Fernández E, Gómez MM, Pérez A, Onieva MD, Parra ML, Beneit JC. Análisis de la definición de la matrona, acceso a la formación y programa formativo de este profesional de la salud a nivel internacional, europeo y español. Educación Médica [Internet]. Marzo de 2018; 19 (Extra 3): 360-365. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.017
14. Oliveira AT, Marques IM, Clemente RM. Calidad de vida, apoyo social y síntomas depresivos en puérperas a las 6 semanas posparto. Matronas prof. [Internet]. 2020 [Consultado el 12 de enero de 2023]; 21(1): 20-27. Disponible en: https://s3-eu-south2.ionoscloud.com/assetsedmayo/articles/S4DElg0PxfUvzJZJoBl8eQaiYADUR5ozyhPEOalW.pdf
15. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Marzo de 2022 [Consultado el 17 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/30-03-2022-who-urges-qualitycare-for-women-and-newborns-in-critical-first-weeks-after-childbirth
16. TUTFG [Internet].2023 [Consultado el 20 de febrero de 2023]. Disponible en: https://tutfg.es/preguntas-pico/
17. Infomatronas [Internet]. Boletín informativo de la Asociación Española de Matronas; 2022 [Consultado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en: https://aesmatronas.com/publicaciones-2/infomatronas-2/
18. Guiasalud [Internet]. Catálogo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud (SNS). [Consultado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/gpc/?_sfm_wpcf-estado=1
19. Seoane L. Screening de depresión posparto: papel de la matrona. [Tesis de máster en asistencia e investigación sanitaria. Especialidad en investigación clínica]. [Internet]. A Coruña: Universidad Da Coruña; Julio de 2017 [Consultado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/23086/SeoaneV%c3%a1zquez_Lucia_TFM_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
20. Morillas RM, Iglesias J. Cuidados de la matrona de atención primaria en la depresión postparto. A propósito de un caso. NPunto [Internet]. Enero de 2020 [Consultado el 10 de enero de 2023]; 3 (22): 84-87. Disponible en: https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/5e2adfd19c281NPvolumen22-84-88.pdf
21. Lasheras G, Farré-Sender B, Serra B. Detección in situ de la depresión postparto (DPP) y alteración del vínculo materno-filial en el Hospital Universitario Quirón Dexeus. Resultados preliminares. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. Revista Iberoamericana de Psicosomática [Internet]. 2014 [Consultado el 10 de enero de 2023]; (109): 22-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4678862
22. Méndez AJ. Depresión posparto y ejercicio. Perinatol. Reprod. Hum [Internet]. 2014 [Consultado el 10 de febrero de 2023]; 28 (4): 211-216. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v28n4/v28n4a6.pdf

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Barba-Pamplona, Sandra; García-Moyano, Loreto Mª; García-Laiglesia, Teresa; Gayán-Fenero, Lucía; Cano-Olivan, Ángela; Antón-Solanas, Isabel. El papel de la matrona en la depresión posparto en el ámbito español. Nuberos Científica. 2024; 7(40): 7-4. https://ciberindex.com/c/nc/7400714nc
Sección
Revisión bibliográfica
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: