Presión positiva de las vías aéreas (APAP) versus titulación: avanzando hacia la telemedicina

APAP versus titulation: Advancing towards telemedicine

  • Susana Pérez-Casado Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, Cantabria, España)
  • Rosa Eva Fernández-Benito Centro de Salud Covadonga (Torrelavega, Cantabria, España)
Palabras clave: Telemedicina, Trastornos del sueño-vigilia, Terapia respiratoria, Respiración con presión positiva, Respiración artificial, Respiración con presión positiva intermitente
Key-words: Telemedicine, Sleep-wake disorders, Respiratory therapy, Positive pressure respiration, Artificial respiration, Positive pressure breathing

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Mangas Calero MJ, Segura Plasencia MD, Rodríguez Lorenzo SD. Ventilación mecánica no invasiva síndrome de apnea-hipoapnea del sueño. Cuidados de enfermería en ventilación mecánica no invasiva. L5-Enfermeria revista seden[Internet]2010:247- 254. Disponible en: https://www.revistaseden.org/boletin/files/2983_cuidados_de_enfermeria_en_la_ventila cion_mecanica_no_invasiva.pdf
2. Sistema de seguimiento on line para pacientes con apnea del sueño. Agencia para la difusión del a ciencia y Tecnología[Internet].2015. Disponible en: https://www.dicyt.com/noticias/sistema-de-seguimiento-on-line-para-pacientes-con apnea-del-sueno
3. Young T, Palta M, Dempsey J, et al. The occurrence of sleep-disordered breathing among middle-aged adults. N Engl J Med [Intenet].1993;328:1230-1236. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8464434/
4. Consenso Nacional sobre el Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño. Tratamiento del SAHS con presión continua positiva en la vía respiratoria superior (CPAP). Arch Bronconeumol [Internet].2005; 41(4): 51-67. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-tratamiento-del-sahs-con-presion-articulo 13084326
5. Nogueira F, Borsini E, Cambursano H, Smurra M, Dibur E, Franceschini C, Pérez Chada D, Larrateguy L, Nigro C. Guías prácticas de diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño: Actualización 2019 Sección Sueño, Oxigenoterapia y Tratamientos Crónicos Domiciliarios. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Revista Americana de Medicina Respiratoria [Internet] 2019;1:59-90. Disponible en: file:///D:/Descargas/articulos_especiales_guias_practicas_de_diagnostico_y_tratamiento _del_
sindrome_de_apneas_e_hipopneas_obstructivas_del_sueno.pdf
6. Coma del Corral MJ,Terán Santos J, Alonso Álvaro ML,Cordero Guevara J. La telemedicina en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño. Rev Electron Biomed / Electron J Biomed [Internet].2004;3:44-49. Disponible en: https://biomed.uninet.edu/2004/n3/coma.html
7. Amado Galeano S, Gómez Lopera JF, Avellaneda Hernández JC, Quijano García D. Guía para el diagnóstico y tratamiento del síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño. Guías ACORL [Internet]. Elaborada en 2016 y revisada 2021:149-165. Disponible en: file:///D:/Descargas/Apnea%20hipoapnea.pdf
8.Villa Asensi JR, Martínez Carrasco C, Pérez Pérez G, Cortell Aznar I, Gómez Pastrana D, Álvarez Gil D, González Pérez-Yarza E. Guía de diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en el niño. Anales de pediatría.Asociación Española de Pediatría.[Internet] 2006; 65 ( 4): 364-376. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-guia-diagnostico-tratamiento-del-sindrome-articulo-13092492
9. Leske V. Polisomnografía en pediatría (Actualización). FASO. [Internet]. 2014; 2: 53- 58. Disponible en: http://faso.org.ar/revistas/2014/2/8.pdf
10. Villa J R, González-Álvarez MI. Polisomnografía nocturna. Indicaciones y técnicas. An Pediatr Contin [Internet]. 2006; 4(6): 387-91. Disponible en: http://docplayer.es/45269583-polisomnografia-nocturna-indicaciones-y-tecnica.html
11. Tumbeiro Novoa M. Síndrome de la apnea durante el sueño. XLIV Reunión Anual SOGAPAR y XXXI Reunión Galaico Duriense. 27-28 Octubre 2017, Lugo.
12. Stowe RC, Afolabi-Brown O. Pediatric polysomnography- A reviewof indications, technical aspects, and interpretation. Paediatr Respir Rev. [Internet]. 2019; 34: 9-17. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.prrv.2019.09.009
13. Anitua E, Cobo J, De Carlos F, González M, Macías E,Monasterio C,Nogués L, Ramón MA, Sampol G,Suárez A, Teran J, Vila J. Utilización de los dispositivos de avance mandibular (DAM) en el tratamiento de pacientes adultos con Síndrome de apneas –hipopneas del sueño. Guía Española de práctica clínica. S.E.S . 2017. Disponible en: https://ses.org.es/wp-content/uploads/2016/12/SES_Guia-Espanola-depratica-clinica_17-04-2017.pdf
14. Gómez Pérez D, Palacios Ceña D. Preparación del paciente en ventilación mecánica no invasiva. Cuidados de enfermería en ventilación mecánica no invasiva. L5- Enfermeria revista seden [Internet].2010:173-179. Disponible en: https://www.revistaseden.org/boletin/files/2983_cuidados_de_enfermeria_en_la_ventila cion_mecanica_no_invasiva.pdf
15. Abellás Álvarez C, García Sanz MT, González Barcala FJ. Cuidados generales de enfermería del paciente con ventilación mecánica no invasiva. Cuidados de enfermería en ventilación mecánica no invasiva. L5-Enfermeria revista seden [Internet].2010: 47- 58. Disponible en: https://www.revistaseden.org/boletin/files/2983_cuidados_de_enfermeria_en_la_ventila cion_mecanica_no_invasiva.pdf
16. Suárez González AM, Pérez Vinagre IM, Nieto Rosado A, Rodríguez Reyes P. Control de fugas en VMNI. Identificación y tratamiento. Cuidados de enfermería en ventilación mecánica no invasiva. L5-Enfermeria revista seden[Internet]2010: 201-210. Disponible en: https://www.revistaseden.org/boletin/files/2983_cuidados_de_enfermeria_en_la_ventila cion_mecanica_no_invasiva.pdf
17. Pérez Jiménez B. Protocolo de inicio en la Ventilación Mecánica no invasiva.Cuidados de enfermería en ventilación mecánica no invasiva. L5-Enfermeria revista seden [Internet].2010: 165-171. Disponible en: https://www.revistaseden.org/boletin/files/2983_cuidados_de_enfermeria_en_la_ventila cion_mecanica_no_invasiva.pdf
18. Roch Lapuente Y. Evaluación de la sincronización del paciente con VMNI. Papel de enfermería. Cuidados de enfermería en ventilación mecánica no invasiva. L5- Enfermeria revista seden[Internet].2010:211-220. Disponible en: https://www.revistaseden.org/boletin/files/2983_cuidados_de_enfermeria_en_la_ventilacion_mecanica_no_invasiva.pdf
19. Kushida CA, Chediak A, Berry RB, Brown LK, Gozal D, Iber C,Parthasarathy S, QuanSF, Rowley JA. Clinical Guidelines for the Manual Titration of Positive Airway Pressure in Patients with Obstructive Sleep Apnea. Positive Airway Pressure Titration Task Force of the American Academy of Sleep Medicine. Journal Clinical Sleep Medicine[Internet] 2008. 4(2): 157–171. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2335396/
20. American Academy of Sleep Medicine Task Force. Sleep-related breathing disorders in adults: recommendations for syndrome definition and measurement techniques in clinical research. The report of an American Academy of Sleep Medicine task force. Sleep. 1999;22:667–89. [PubMed]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10450601/
21. Lloberes P, Ballester E, Montserrat JM, et al. Comparison of manual and automatic CPAP titration in patients with sleep apnea/hypopnea syndrome. Am J Respir Crit Care Med. 1996;154(6 Pt 1):1755–8. [PubMed]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8970366/
22. Allen J, Blaivas DO. Tratamiento de presión positiva en las vías respiratorias [Internet]. MedlinePlus. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001916.htm
23. La telemedicina se instala en la apnea del sueño y limita la presencialidad. Redacción médica.54 Congreso SEPAR. Sevilla[Internet]2021. Disponible en: https://amp.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/la-telemedicina-se-instala-en-la-apnea-del-sueno-y-limita-la-presencialidad-1673

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Pérez-Casado, Susana; Fernández-Benito, Rosa Eva. Presión positiva de las vías aéreas (APAP) versus titulación: avanzando hacia la telemedicina. Nuberos Científica. 2023; 6(37): 16-1. Disponible en: http://ciberindex.com/c/nc/6371621nc [acceso: 02/10/2023]
Sección
Revisión bibliográfica
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: