Inicio
/
Archivos
/
Año 2025, V.21 [Edición continua]
/
Trabajo de Grado
Actuaciones de enfermería en la depresión postparto
Nursing actions in postpartum depression
Mercedes Fuentes Jerónimo
Grado de Enfermería, UCAV. Ávila, España
Luis Moreno Casillas (tutor)
Grado de Enfermería, UCAV. Ávila, España
Palabras clave:
Depresión, Posparto, Factores de riesgo, Prevención
Key-words:
Depression, Postpartum, Risk factor's, Prevention
Resumen
Objetivo principal: Establecer las actuaciones de enfermería más efectivas frente a la depresión postparto. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión de literatura científica empleando la pregunta PICO: ¿Cuál es la mejor forma de prevenir o detectar la depresión en mujeres embarazadas para mejorar la adaptación después del parto? Para la búsqueda bibliográfica se utilizaron bases de datos científicos como PubMed, BVS, Cuiden y Elsevier, obteniendo de todas ellas un total de 12 artículos. Resultados principales: Entre todos los artículos analizados se puede afirmar que esta enfermedad se encuentra infradiagnosticada y que las mujeres se sienten estigmatizadas por padecerlo. Una detección precoz es fundamental para mejorar su pronóstico y se puede eludir mediante medidas preventivas. Enfermería dispone de las estrategias suficientes para trabajar sobre ello mediante tratamientos de primera línea no farmacológicos y una asistencia integral durante todo el proceso. Conclusión principal: El personal de enfermería dispone de la capacidad suficiente para el abordaje de la depresión postparto, ya que es uno de los profesionales sanitarios que más en contacto está con los pacientes. Aun así, existe una necesidad de estandarizar este tipo de intervenciones, aumentar la investigación y facilitar el acceso a los servicios especializados de salud mental.
Abstract
Objective: Establish the most effective nursing actions against depression postpartum. Methods: A review of scientific literature has been carried out using the PICO question: What is the best way to prevent or detect depression in pregnant women to improve adaptation after childbirth? Databases were used for the bibliographic search scientists such as PubMed, BVS, Cuiden and Elsevier, obtaining a total of 12 articles from all of them. Results: Among all the articles analyzed, it can be stated that this disease is underdiagnosed and that women feel stigmatized for suffer it. Early detection is essential to improve your prognosis and can be avoided through preventive measures. Nursing has sufficient strategies to work about it through non-pharmacological first-line treatments and comprehensive assistance during all the process. Conclusions: The nursing staff has sufficient capacity to address of postpartum depression, since he is one of the health professionals who is most in contact with patients. Even so, there is a need to standardize this type of interventions, increase research and facilitate access to specialized mental health services.
Ficha técnica
Ref.e15510 | España | Español | PDF | Producido en 2024 | Por los autores | Suministrado por Mercedes Fuentes Jerónimo | 07-03-2025 | Documento verificado
Estadísticas
Resumen visto - 134
veces
PDF descargado - 198
veces
Cómo citar
1.
Fuentes Jerónimo, Mercedes; Moreno Casillas (tutor), Luis. Actuaciones de enfermería en la depresión postparto. Biblioteca Lascasas. 2025; 21: e15510. https://ciberindex.com/c/lc/e15510
Comentarios
Hay un total de 0 comentarios