Emociones en enfermería. El tercero incluido en el cuidado humano

Emotions in Nursing: The Third Included in Human Care

  • María Wilma Gallango Tovar Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Doctorado en Enfermería. Área de concentración: Salud y Cuidado Humano. Valencia, Venezuela https://orcid.org/0009-0004-6487-0168
  • Milagros Ezegil Varón Arias Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Doctorado en Enfermería. Área de concentración: Salud y Cuidado Humano. Valencia, Venezuela https://orcid.org/0000-0002-9445-2985
Palabras clave: Enfermería, Emociones, Cuidado humano
Key-words: Nursing, Emotions, Nursing care

Resumen

Abstract

Ficha técnica


  1. Torres, C. Percepción de la Calidad del Cuidado de Enfermería en Pacientes Hospitalizados. Rev Enferm. 2010; XXVIII (2):98-110. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.49

  2. Puch-Ku, G.F; Uicab-Pool, G.A; Ruiz-Rodríguez, M; Castañeda-Hidalgo, H. Dimensiones del Cuidado de Enfermería y la Satisfacción del Paciente Adulto Hospitalizado. Revista Enfermería IMSS, Mexico.2016; 24(2):123-8. http://revistaenfermeria/rt/printerFriendly/101/161.

  3. Zamora-Araya, José A. La Transdiciplinariedad: de los Postulados de Nicolescu al Pensamiento Complejo de Morín y su Repercusión en el Ámbito Educativo Revista ensayos pedagógicos Vol. XVI N° 2 Julio-Dic 2019. http://www.revistas.una.ac.cr/ensayospedagogicos.

  4. Borre-Ortiz, Yeis M. Cuidado de Enfermería en la Vulnerabilidad: A Propósito del Covid -19. Revista Venezolana de Enfermería 2020 Vol. 7, suplemento especial. http://researchgate.net/publication/343167393.

  5. Vizcaíno, Y; Vizcaíno, A y Montero, Y. Factores involucrados en la calidad de vida laboral para el ejercicio de la enfermería. Revista Cubana de Medicina Militar. ISSN 1561-3046 RNPS 1871 2020; 49(2), 364374 https://revmedmilitar.sld.cu/index-php/mil/article/view/369.

  6. Campos, J.F; Cardona, J. y Cuartero, M.E. Afrontar el desgaste: Cuidado y mecanismos paliativos de la fatiga por compasión. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 2017; 24, 119-136. https://hdl.hadle.net/10045/72150.

  7. Lara, María. Importancia de las Emociones durante el Embarazo. Revista Hospital Puebla. México. (Notas Médicas) 2017 https://bit.ly/3GZKpvk.

  8. Sáez, Cristina. Emociones desde el útero. La Vanguardia. Estilos de vida https://cristinasaez.wordpress.com/2012/05/08/emociones-desde-el-utero/.

  9. Ardila, A.; Ostrosky-Solís, F. Desarrollo Histórico de las Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 2008; 8 (1), pp. 1-21. https://bit.ly/47f90Xu.

  10. Escudero, M. Emociones y Sentimientos. ¿Cuál es la Diferencia? Centro Manuel escudero, Psicología Clínica y psiquiatría. 2019 https://bit.ly/47uGrG1.

  11. Goleman, Daniel. La Práctica de la Inteligencia Emocional. Colección Ensayo Edit. Kayros, Barcelona. 1996 16° edic.

  12. Bisquerra, R. Educación Emocional y Bienestar. Editorial Wolters Kluwer Educacion. ISBN: 9788471978769 Madrid. 2008.

  13. Reeve, J. Motivación y Emoción. McGraw-Hill Madrid. IBSS: 9786071503008, 2010, 5° edic.

  14. Eibl-Eibesfeldt, I. Biología del Comportamiento Humano. Manual de etología humana. Editorial Alianza Psicológica, IBSS: mkt0006948230, España. 1993.

  15. Kraut, R; Johnston, R. Social and Emotional Messages of Smiling: An Ethological Approach. Journal of Personality and Social Psychology. 1979 37(9):1539-1553 http://bit.ly/3TEPiBF

  16. Morgado, I. Emociones e Inteligencia Social. La Clave Para una Alianza entre los Sentimientos y la Razón. Edit. Kairos Barcelona. 2007.

  17. Wyper, G; Grant, I; Fletcher, E; McCartney, G; Fischbacher, C y Stockton, D. How do World and European Standardunden of Disease Studies? A Case Study of Disability-Adjusted Life Years (DALYs) in Scotland. Archives Public Health, 2020; 78, 1 https://doi.org/10.1186/s13690

  18. Dieker, A; Ijzelenberg, W; Proper, K; Burdof, A; Ket, J y Vanderbeek, A. The Contribution of Work and Lifestyle factors to Socioeconomic, Inequalities in Self-rated Health a System review. Scandinavian Journal of Work environment and Health, 2019; 45 (2), 114-125, https://doi.10.5271/sjweh.3772

  19. Kent, W; Hochard, K y Hulbert, N. Perceived Stress and Professional Staff. How Important is psychological flexibility? Journal of Contextual Behavioral Science, 2019; 14,11-19, https://doi.org/10.1016/j.1jcbs.

  20. Remiro, S. Fatiga por Compasión en Enfermería. Actitud en la Práctica Asistencial. Vol XVII N° 3 147; 2022 https://revistaportalesmedicos.

  21. Moreno, J; Rodríguez, R; Chico, M; Lecuna, O; Martínez, M; Moreno, U y Garrosa, E. Factores de Riesgo y Protección del Estrés Traumático Secundario en los Cuidados Intensivos: Un Estudio Explorativo de un Hospital Terciario de Madrid. Medicina Intensiva 2019. https://doi.org/10.1016/j.medin.2019.06.001

  22. Escudero, M. Emociones y Sentimientos. ¿Cuál es la Diferencia? Psicología Clínica, 2019. https://manuelescudero.com

  23. Triana, M. Empatía en la Relación Enfermera-Paciente. Revista Scielo, 2017; 78, 1 https://doi.org/10.1186/s13690

  24. Rueda-Molina, Francisco. Sustancia Gris Periacueductal (SGPA). Un Sistema para Modular el Dolor. 2020 https://sustanciagrisperiacueductal.sgpa.

  25. Tobón, L. Fatiga por Compasión y Autocuidado en Profesionales de la Salud. El Campo del Cuidado y la Responsabilidad Personal. El Ágora USP ISSN: 1657-8031 Vol.21 N° 2 Jul/Dic Medellín, 2022, http://bit.ly/48bfrwl.

  26. García y Vélez. Exploración de las Características Psicométricas del Inventario de Estrés ocupacional OSI para el Contexto Colombiano. Psicogente, 2018; 21(39), 140-161 https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2828

  27. Ferrán, M y Trigo, S. Cuidar al que Cuida. El Impacto Emocional de la Pandemia de Coronavirus en las Enfermeras y Otros Profesionales de la Salud. Enfermería Clínica, 2020. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.006

  28. Ginsburg, H. Resilience In CR Figley (Ed).Encyclopedia of Trauma An Interdisciplinary Guide. Sage Publications, 2012 https://doi.4131/9781452218595

  29. Moran, C. Humor as a moderator of compassion fatigue. In C.R Figley (Ed) Psycochosocial stress series, N° 24 Treating Compassion fatigue. ISBN 1-58391-053-0. New York, NY US 2002.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Gallango Tovar, María Wilma; Varón Arias, Milagros Ezegil. Emociones en enfermería. El tercero incluido en el cuidado humano. Biblioteca Lascasas. 2025; 21: e14709. https://ciberindex.com/c/lc/e14709
Sección
Heterogenea
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: