Inicio
/
Archivos
/
Año 2023, V.19 [Edición continua]
/
Trabajo de Grado
Adicciones a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en niños y adolescentes
Addictions to new Information and Communication Technologies in children and adolescents
Isabel María Chacón Téllez
Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, Universidad de Cádiz (UCA) (Cádiz, España)
Emilio Francisco Ignacio García (tutor)
Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, Universidad de Cádiz (UCA) (Cádiz, España)
Palabras clave:
Adolescente, Educación sanitaria, Promoción de la salud, Medios de comunicación sociales, Internet, Rol de la enfermera
Key-words:
Adolescent, Health education, Health promotion, Social media, Internet, Role of the nurse
Resumen
Objetivo principal: Comprobar la información que existe sobre estas adicciones, centrándonos en los niños y adolescentes, y revisar las actuaciones que se realizan ante este problema. Metodología: Para ello, se ha ejecutado una búsqueda de artículos entre 2010 y 2021 en bases de datos (Pubmed, Scielo, Scopus, Science Direct y Google Académico) y otras fuentes (revistas científicas como la revista Metas de Enfermería y páginas webs oficiales como la Organización Mundial de la Salud o el Instituto Nacional de Estadística). Resultados: A partir de la selección de la información, se han obtenido unos resultados que indican tanto los factores de riesgo como factores protectores de la adicción a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. También se ha conseguido aclarar las consecuencias del problema y herramientas que se han utilizado para la prevención y detección precoz, así como instrumentos para futuras intervenciones. Conclusión: Es necesaria la unificación de criterios para conseguir un plan de actuación específico y adecuado ante este problema, en el cual la enfermería tome un lugar conveniente. Asimismo, se destaca la importancia de una acción preventiva.
Abstract
Objective: To check the information that exists on these addictions, focusing on children and adolescents and to review the actions that are carried out in the face of this problem. Methods: In order to do this, a search for articles between 2010 and 2021 has been executed in databases such as Pubmed, Scielo, Scopus, Science Direct and Google Scholar, and other sources as well as scientific journals such as the journal Metas de Enfermería and official websites including the World Health Organization or the National Institute of Statistics. Results: From the selection of the information, results have been obtained that indicate both risk factors and protective factors of addiction to new Information and Communication Technologies. We have also managed to clarify the consequences of the problem and tools that have been used for prevention and early detection, as well as instruments for future interventions. Conclusions: It is necessary to unify criteria in order to achieve a specific and adequate plan of action to deal with this problem, in which nursing has an appropriate role as for its prevention.
Ficha técnica
Ref.e14178 | España | Español | PDF | Producido en 2021 | Por los autores | Suministrado por Isabel María Chacón Téllez | 05-04-2023
Estadísticas
Resumen visto - 147
veces
PDF descargado - 109
veces
Cómo citar
1.
Chacón Téllez, Isabel María; Ignacio García (tutor), Emilio Francisco. Adicciones a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en niños y adolescentes. Biblioteca Lascasas. 2023; 19: e14178. Disponible en: http://ciberindex.com/c/lc/e14178 [acceso: 31/05/2023]
Comentarios
Hay un total de 0 comentarios