Inicio
/
Archivos
/
Año 2022, V.18
/
Trabajo Fin de Especialidad
Efectividad de un programa educativo de inteligencia emocional en la prevención del suicidio
Elena García Sánchez
Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla, España)
Inmaculada Dorado Siles (tutora)
Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla, España)
Palabras clave:
Prevención, Suicidio, Inteligencia emocional, Enfermería
Key-words:
Prevention, Suicide, Emotional intelligence, Nursing
Resumen
Introducción: El Suicidio es un fenómeno que ha ido creciendo en los últimos años siendo la causa de mortalidad externa en el grupo de población joven. Para la OMS es fundamental la prevención del suicidio y la creación de programas específicos para disminuir las tasas de mortalidad. Pese a encontrar programas a nivel internacional y nacional, estos se han basado en actuar a nivel de atención primaria. Objetivo principal: Plantear la hipótesis de que la implantación de un programa educativo de inteligencia emocional a nivel de unidades de salud mental comunitaria disminuirá el riesgo suicida de pacientes que han cometido un intento autolítico. Metodología: Se realizará un estudio analítico cuasiexperimental comparativo entre dos grupos de población, cuya población comprenda ámbito rural y urbano, entre18 y 44 años de edad. Resultados principales: Se estima que se conseguirá disminuir las tasas de mortalidad, las tasas de repetición de intentos autolíticos, mejorar el cumplimiento terapéutico y averiguar el impacto de la inteligencia emocional en la prevención del suicidio. Conclusión principal: Las enfermeras especialistas en salud mental tienen un papel clave en la prevención de conductas de riesgo suicida y el desarrollo de hábitos de vida saludable; ayudándoles a reflexionar sobre los motivos que los han llevado a su realización y a mejorar los mecanismos de afrontamiento de la situación estresante a la que se han visto sometidas.
Abstract
Introduction: Suicide is a phenomenon that has been growing in recent years, being the cause of external mortality in the young population group. For the WHO, suicide prevention and the creation of specific programs to reduce mortality rates are essential. Despite finding programs at the international and national level, these have been based on acting at the primary care level. Objective: The implementation of an emotional intelligence educational program at the level of community mental health units will reduce the suicide risk of patients who have committed a suicide attempt. Methodology: A comparative quasi-experimental analytical study will be carried out between two population groups, whose population includes rural and urban areas, between 18 and 44 years of age. Results: It is estimated that it will be possible to reduce mortality rates, repetition rates of suicide attempts, improve therapeutic compliance and find out the impact of emotional intelligence on suicide prevention. Conclusion: Mental health nurses play a key role in the prevention of suicidal risk behaviors and the development of healthy lifestyle habits; helping them to reflect on the reasons that have led them to carry it out and to improve the coping mechanisms of the stressful situation to which they have been subjected.
Ficha técnica
Ref.e13431 | España | Español | PDF | Producido en 2017 | Por las autoras | Suministrado por Elena García Sánchez | 10-02-2022 | Verificado
Estadísticas
Resumen visto - 989
veces
PDF descargado - 615
veces
Cómo citar
1.
García Sánchez, Elena; Dorado Siles (tutora), Inmaculada. Efectividad de un programa educativo de inteligencia emocional en la prevención del suicidio. Biblioteca Lascasas. 2022; 18: e13431. Disponible en: https://ciberindex.com/c/lc/e13431 [acceso: 05/12/2023]
Sección
Trabajo Fin de Especialidad
Comentarios
Elena Garcia Sanchez el 24/02/2022 a las 17:46:45:
Muchas gracias por interesarte Jesus. Lamentablemente el proyecto no se llevó a cabo ya que se realizó como propuesta de proyecto de investigación durante mi etapa de enfermera residente en salud mental.
Enhorabuena por su cambio de puesto en un CSM, si desea replicar este programa los pasos a seguir estan detallados en el propio articulo, le animo a realizarlo si asi lo desea. Para mas informacion sobre el mismo o cualquier duda referente, puede ponerse en contacto conmigo.
Jesús Olea Ferreras el 23/02/2022 a las 12:21:58:
Estoy muy interesado en el programa que habéis realizado en Sevilla. SOy especialista en Salud Mental y he trabajado más de 20 años en UHB y ahora he empezado en un Centro de Salud Mental y me gustaría saber cómo habéis planteado el programa e incluso replicarlo si os parece adecuado.
Muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo.
Hay un total de 2 comentarios