Efecto de la inteligencia emocional en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios mexicanos

Effect of emotional intelligence on alcohol consumption in young mexican university students

Palabras clave: Consumo de bebidas alcohólicas, Inteligencia emocional, Joven, Estudiante
Key-words: Alcohol drinking, Emotional intelligence, Young, Student

Resumen

Abstract

Bibliografía


  1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias. OMS [sitio web]. 2024. https://bit.ly/ 4gi9otl.

  2. Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019: Resultados Nacionales. 2020. https://bit.ly/3OA AQXA.

  3. Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre covid-19: Resultados Nacionales. 2021. https://bit.ly/ 41jzvvM.

  4. Mata JL, Oliva EIP. Inteligencia emocional: Herramienta psicoeducativa para afrontar las adicciones, 67-69. En: Gómez M, Esteve E, Renau M. Inteligencia emocional en entornos educativos. España: Universitat Jaume I; 2022. p. 67-69. https://bit.ly/4eWjm2A.

  5. García del Castillo JA, García del Castillo-López Á, Gázquez-Pertusa M, Marzo-Campos JC. La Inteligencia Emocional como estrategia de prevención de las adicciones. HAAJ. 2013; 13(2): 89-97. https://doi.org/ 10. 21134/haaj.v13i2.204.

  6. González-Yubero S, Lázaro-Visa S, Palomera R ¿Qué Aporta la Inteligencia Emocional al Estudio de los Factores Personales Protectores del Consumo de Alcohol en la Adolescencia? Psicol Educ. 2021; 27(1):27-36. https://doi.org/10.5093/psed2020a13.

  7. Merchán-Clavellino A, Salguero-Alcañiz MP, Guil R, Alameda-Bailén JR. Impulsivity, emotional intelligence, and alcohol consumption in young people: A mediation analysis. Foods. 2020; 9(1):71. http://dx.doi. org/10.3390/foods9010071.

  8. Merchán-Clavellino A, Romero-Moreno AF, Alameda-Bailén JR. Consumo de sustancias psicoactivas, inteligencia emocional y rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios. RED. 2017; 4(4): 21-34. https://bit.ly/41iaEs9.

  9. Sánchez-Alonso J. Drug dependence and emotional dysregulation: A systematic review. MLS Psychology Research. 2021; 4(1): 59-78. https://bit.ly/3VmaL24.

  10. Carranza RM, Vargas-Martínez JI, Hernández-Rodríguez GI, Tirado-Millan L, Parra-Sierra V, Tapia-Reyes R. Inteligencia emocional y su relación en el consumo de alcohol en universitarios mexicanos. J Health NPEPS. 2022;7(2): e10431. http://dx.doi.org/ 10.30681/2526101010431.

  11. Armendáriz-García NA, Zacarías-Martínez M, López-Cisneros MA. Consumo de alcohol y tabaco relacionado con inteligencia emocional, apego y uso de internet. RIdEC. 2020; 13(1):18-25. https://bit.ly/ 4faZRTW.

  12. Wong CS, Law KS. The effects of leader and follower emotional intelligence on performance and attitude: An exploratory study. Leadership Quarterly. 2002; 13: 243-274. https://doi.org/10.1016/S1048-9843(02)00099-1.

  13. Extremera N, Rey L, Sánchez-Álvarez N. Validation of the Spanish version of the Wong Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS-S). Psicothema 2019; 31(1): 94-100. http://doi.org/10.7334/psicothema2 018.147.

  14. Merino-Soto C, Angulo-Ramos M, López-Fernández V. Escala de inteligencia Emocional Wong-Law (WLEIS) en estudiantes de Enfermería peruanos. Educ Med Super. 2019; 33(1). https://bit.ly/3ZBgAv1.

  15. Noh-Moo PM, Ahumada-Cortez JG, Gámez-Medina, ME, López-Cisneros MA, Castillo-Arcos LDC. Autoestima, autoeficacia y consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria. HAAJ. 2021; 21(1). https://doi.org/10.21134/haaj.v21i1.565.

  16. González-Ramírez P, Rodríguez-Puente LA. Subestructuración teórica: Modelo de Estrés Laboral, Autotrascendencia y Consumo y No Consumo de Alcohol y Benzodiacepinas en Mujeres. Index de Enfermería 2023; 32(3): e14350. https://doi.org/ 10.58807/indexenferm20236207.

  17. González R, Custodio JB, Zalazar-Jaime MF, Medrano LA. Trait Meta-Mood Scale-24: estructura factorial, validez y confiabilidad en estudiantes universitarios argentinos. Bordón. 2021;73(3):63–80. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2021.89324.

  18. Moysén Chimal A, Villaveces López MC, Estrada Laredo E, Balcázar Nava P, Gurrola Peña GM. Inteligencia emocional: El caso de jóvenes, adultos y personas mayores hombres y mujeres. Rev Psicología. 2022; 31(2). http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2022.54 293.

  19. Malinauskas R, Dumciene A, Sipaviciene S, Malinauskiene V. Relationship Between Emotional Intelligence and Health Behaviours among University Students: The Predictive and Moderating Role of Gender. BioMed research international. 2018, 7058105. https://doi.org/10.1155/2018/7058105.

  20. Vaquero-Diego M, Torrijos-Fincias P, Rodriguez-Conde MJ. Relation between perceived emotional intelligence and social factors in the educational context of Brazilian adolescents. Psicol Reflex Crit. 2020; 33(1):1. https://doi.org/10.1186/s41155-019-0139-y.

  21. Martínez C, Villarreal E. Nivel de inteligencia emocional, por género y edad de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Centro Regional Universitario de Coclé. Rev. cient. Guacamaya. 2024; 9(1):69-80. https://bit.ly/4g9uZEw.

  22. Davis RE, Doyle NA, Samuel KD, Wilkerson AH, Nahar VK. The relationship between trait emotional intelligence and problematic alcohol use among college students. Health Promot Perspect. 2022; 12(1):101-109. https://doi.org/10.34172/hpp.2022.13.

  23. González-Yubero S, Palomera Martín R, Lázaro-Visa S. Trait and ability emotional intelligence as predictors of alcohol consumption in adolescents. Psicothema 2019; 31(3):292-297. https://doi.org/10. 7334/psicothema2018.315.

  24. Davlyatov G. The relationship between emotional intelligence and alcohol use among students at Minnesota State University - Mankato. Master’s thesis, Minnesota State University, Mankato. 2013. https://cornerstone.lib.mnsu.edu/etds/58/.

  25. Monaci MG, Scacchi L, Posa M, Trentin R. Peer pressure and alcohol consumption among university students: the moderating effect of emotional intelligence. BPA Appl Psychol Bull. 2013; 267(60):17–31. https://bit.ly/41f9AoT.

Biografía del autor/a

Pedro Moisés Noh-Moo, Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Nuevo León, México. Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Enfermería Dr. Santiago Valdés Galindo. Coahuila, México. Universidad Autónoma del Carmen. Instituto Mexicano del Seguro Social, UMF 12. Carmen, Campeche, México

Estudiante de Doctorado en Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Carmen, Carmen, Campeche, México. Colaborador del Cuerpo Académico de Enfermería, Salud y Educación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Carmen. Certificado de calidad como docente profesor de tiempo completo por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, A.C 2021-2026. Enfermero General Clínico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No. 12, Carmen, Campeche, México.

Edna Idalia Paulina Navarro-Oliva, Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Enfermería Dr. Santiago Valdés Galindo. Coahuila, México

Profesora/Investigadora de Tiempo Completo y Líder del Cuerpo Académico “Prevención de Conductas Adictivas” de la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” de la Universidad Autónoma de Coahuila. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de    Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) Nivel I, Perfil Deseable PRODEP, cuenta con Certificación como Profesora de Enfermería por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería A.C (COMCE). Formada académicamente como Licenciada en Enfermería, Maestra y Doctora en Ciencias de Enfermería por la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León,  cuenta con Postdoctorado en Enfermería Psiquiátrica, Especialidad en Investigación en Alcohol y otras Drogas Psicoactivas y es Instructora Mindfulness Certificada por la Escuela de Enfermería de Ribeirao Preto de la Universidad de Sao Paulo, Brasil y experta en Inteligencia Emocional por la Universidad de Internacional de Valencia en España.

María Magdalena Alonso-Castillo, Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Nuevo León, México

Subdirectora de posgrado e investigación de la FAEN/UANL. Líder del CA en consolidación de Prevención de adicciones. Investigadora SNI Nivel I  Coordinadora de la Red internacional de escuelas de enfermería para la prevención del uso indebido de drogas y de la Red Mexicana de Facultades y escuelas de enfermería con la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería. Ha publicado en últimos cinco años 40 artículos científicos en revistas indexadas, 22 capítulos de libros y 5 libros editados en la temática de drogas.

Nora Angélica Armendáriz-García, Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Nuevo León, México

Doctor en Ciencias de Enfermería por la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Integrante del Cuerpo Académico Prevención de Adicciones, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).

Karla Selene López-García, Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Nuevo León, México

Doctora en Enfermería con especialidad en Enfermería Psiquiátrica, Escuela de Enfermería de Ribeirao Preto, Universidad de Sao Paulo Brasil. Profesor de Tiempo Completo y secretaria de Investigación de la Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León. Miembro del Cuerpo Académico de Prevención de Adicciones. Cuenta con alrededor de 90 artículos publicados en revistas indexadas, capítulos de libros, autora y colaboradora de libros. Participa como presidente del Comité de Investigación de la Facultad de Enfermería de la UANL. Profesor con Perfil deseable por PRODEP, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel I. Participa como evaluador de los programas de Licenciatura en Enfermería del Consejo Mexicano de Acreditación en Enfermería [COMACE] y de SEAES. Cuenta con el Certificado de Calidad por el Consejo Mexicano de Certificación en Enfermería [COMCE]. Presidenta Electa de la Sociedad de Enfermería Sigma Theta Tau Internacional Capítulo Tau Alpha.

Francisco Rafael Guzmán-Facundo, Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Nuevo León, México

Es Doctor en Enfermería por la Universidad de Sao Paulo, Brasil (2007), y Especialista en Investigación sobre Adicciones por misma institución (2010). Actualmente, es Profesor e Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Enfermería de la UANL y secretario de Educación Continua. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II) y tiene Perfil PRODEP. Certificado como Docente y Licenciado en Enfermería, también es secretario técnico del Colegio de Licenciados en Enfermería de Nuevo León. Con más de 120 publicaciones, ha dirigido 19 tesis de maestría y 15 de doctorado en prevención del consumo de drogas.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Noh-Moo, Pedro Moisés; Navarro-Oliva, Edna Idalia Paulina; Alonso-Castillo, María Magdalena; Armendáriz-García, Nora Angélica; López-García, Karla Selene; Guzmán-Facundo, Francisco Rafael. Efecto de la inteligencia emocional en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios mexicanos. Index de Enfermería. 2025; 34(1): e15625. https://doi.org/10.58807/indexenferm20247095 https://ciberindex.com/c/ie/e15625
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: