Adopción del rol del cuidador de personas con enfermedad crónica en Pasto: nuevos aportes a una Teoría de Situación Específica

Caregiver role adoption of people with chronic illness in Pasto: new contributions to Situation-Specific Theory

Palabras clave: Cuidadores, Soledad, Depresión, Ansiedad, Enfermedad crónica, Salud mental
Key-words: Caregivers, Loneliness, Depression, Anxiety, Chronic disease, Mental health

Resumen

Abstract

Bibliografía


  1. Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades no transmisibles. 2024. https://bit.ly/4hg 9PVs.

  2. Chamba-Romero E, Chipantizá-Córdova T. Estrategias de Intervención con el Programa cuidando al Cuidador en pacientes con enfermedades crónicas. Brazilian Journal of Health Review 2023; 6(2):4486–4497. https://doi.org/10.34119/bjhrv6n2-001.

  3. Angulo-Hurtado A, Ramírez-Quintana A. Relación entre la calidad de vida en salud y la carga física en cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer. Revista Colombiana de Salud Ocupacional 2021; 6(1):20-26. https://doi.org/10.180 41/2322-634x/rcso.1.2016.488.

  4. Córdova Tobar M, Guadalupe Núñez S. Atención de enfermería en pacientes psiquiátricos y su incidencia en los afectos del personal. talentos. 2022; 9(2):20-1: https://doi.org/10.33789/talentos.9.2.167.

  5. Yustisia N, Aprilatutini T, Utama TA, Masdar M. The burden experience of family caregiver of older adults with chronic illness. Research in Community and Public Health Nursing. 2023; 34:85. https://doi.org/10.12799/rcphn.2022.00304.

  6. Amezquita FC, Moreno, AK. Percepción de carga del cuidado en cuidadores informales de personas con enfermedad mental en Bogotá. Revista Española de Discapacidad. 2019; 7(2): 55-77. https://doi.org/10.22579/27448592.1137.

  7. Ortiz-Mallasén V, Claramonte-Gual E, Cervera-Gasch Á, Cabrera-Torres E. Análisis observacional del cuidado familiar en el sistema de atención primaria de la ciudad de Castelló, España. Enfermería Investiga 2020; 5(2):7. https://doi.org/10.31 243/ei.uta.v5i2.870.2020.

  8. Mares-Rico KF, Cardona-Ramírez VL, Franco-Álvarez DM, Medina-Fernández IA, Medina-Fernández JA, Carrillo-Cervantes AL. Ansiedad, depresión y soledad en cuidadores de personas con Enfermedad Crónica. Index de Enfermería 2022; 31(3): 166-169. https://bit.ly/4g2YreG.

  9. Parada Rico DA, Carreño-Moreno S, Chaparro-Díaz L. Soledad, ansiedad y depresión en la adopción del rol de cuidador familiar del paciente crónico. Revista Cuidarte. 2023; 14(1). https://doi. org/10.15649/cuidarte.2451.

  10. Layton L, Quintero LA, Ferro LS, Muñoz JEG, Carreño-Moreno SP, Chaparro-Diaz, L. Ansiedad, depresión, soledad y adopción del rol del cuidador de la persona en Cuidado Paliativo. Med Paliat. 2022; 29(4): 228-236. http://dx.doi.org/10.20986/ medpal.2022.1326/2022.

  11. Chaparro-Díaz L, Carreño-Moreno S, Rojas-Reyes J. Adopting the Role of Caregiver of Chronic Patients: Specific Situation Theory. Aquichan 2022; 22(4):e2242. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.4. 2.

  12. Chaparro-Diaz L, Sánchez B, Carrillo-Gonzalez GM. Encuesta de caracterización del cuidado de la díada cuidador familiar - persona con enfermedad crónica. Rev. cienc. cuidad. 2015; 11(2):31-45. https://bit.ly/4hgS0WC.

  13. Vázquez AJ. Escala de Soledad UCLA revisada. Fiabilidad y validez de una versión española. Revista de Psicología de la Salud 1994; 6:45-54.

  14. Russell D, Peplau LA, Cutrona CE. The revised UCLA Loneliness Scale: concurrent and discriminant validity evidence. J Pers Soc Psychol. 1980 Sep;39(3):472-80. https://doi.org/10.1037/0022-3514.39.3.472.

  15. Quintana JM, Padierna A, Esteban C, Arostegui I, Bilbao A, Ruiz I. Evaluation of the psychometric characteristics of the Spanish version of the Hospital Anxiety and Depression Scale. Acta Psychiatr Scand. 2003; 107(3):216-21. https://doi.org/10. 1034/j.1600-0447.2003.00062.x.

  16. Carreño-Moreno S, Chaparro-Diaz L. Adopción del Rol del cuidador familiar del Paciente Crónico: Una herramienta para valorar la Transición. Revista Investigaciones Andina 2018: 20(36): 39-54. https://doi.org/10.33132/01248146.968.

  17. Arias M, Carreño-Moreno S, Chaparro-Diaz L. Validity and Reliability of the Scale, Role Taking in Caregivers of People with Chronic Disease, ROL. International Archives of Medicine 2018; 11(34):1-10. https://doi.org/10.3823/2575.

  18. Carrillo-Cervantes AL, Medina-Fernández IA, Carreño-Moreno S, Chaparro-Díaz L, Cortéz-González LC, Medina-Fernández JA. Soledad, ansiedad, depresión y adopción del rol de cuidador de adultos mayores con enfermedad crónica durante la covid-19. Aquichan 2022; 22(3):e223. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.3.4.

  19. Alonso-Rodríguez ML, Chaparro-Díaz L, Carreño-Moreno S. Soledad, ansiedad, depresión y adopción del rol del cuidador de personas con enfermedad crónica en San Gil, Colombia. Salud UIS. 2023; 55: e23056. https://doi.org/10.182 73/saluduis.55.e:23056.

  20. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV. 2022. https://bit.ly/40yoxBK.

  21. World Economic Forum, “The Global Gender Gap Report 2023”. 2023. https://bit.ly/4fWEHcO.

  22. Rexhaj S, Nguyen A, Favrod J, Coloni-Terrapon C, Buisson L, Drainville A, et al. Women involvement in the informal caregiving field: a perspective review. Frontiers in Psychiatry 2023; 14. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2023.1113587.

  23. Ministerio de Salud y Protección Social [Colombia]. ASIS - Análisis de Situación de Salud por departamentos. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2023. https://bit.ly/4kkbEmR.

Biografía del autor/a

Karina Gallardo Solarte, Universidad Mariana, Facultad Ciencias de la Salud, Programa Nutrición y dietética. Pasto, Colombia

Karina Gallardo Solarte, enfermera de la Universidad Mariana de Pasto, Especialista en Docencia Universitaria, con Maestría en Enfermería de la Universidad del Valle, miembro del grupo de investigación VISAGE I escalafonado en Minciencias en B, investigadora, docente titular de la Facultad Ciencias de la Salud, directora del programa de Nutrición y Dietética de la misma facultad de la Univesidad Mariana, autora de libros, capítulos de libros, ponente en el ámbito nacional e internacional. Pertenezco al COPEI  ( Comité Permanente de Investigación) en Colombia y  a  la Red Latinoamericana  de Cuidado al paciente crónico y la familia - Red Cronifam

Sonia Carreño-Moreno, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Enfermería. Bogotá, Colombia

Enfermera, Especialista en en prevención del Maltrato Infantil, Especialista en Estadística, Magister y Doctora en Enfermería. Profesora Asociada de la Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Miembro Capítulo Upsilon Nu Sigma Theta Tau International, Miembro IAHPC, Investigadora Senior Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. Autora de 102 artículos, 1 libro y 7 capítulos de libro.

Erik Santiago Herrera-Puentes, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, Colombia

Trabajador Social egresado de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la Maestría en Trabajo Social con Énfasis en Familia y Redes Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro activo del Grupo de Investigación - la Red Latinoamericana de Cuidado al paciente crónico y la Familia- Red CroniFam. Semillero de Investigación - CRONISEM. Semillero de investigación en educación inclusiva y pedagogías otras. Semillero Cárcel Sociedad y Construcción De Paz. Semillero - Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz (CPPP). Coordinador Principal del Proyecto “Futbol de la comuna” en PGP - Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.  Publicación de 3 artículos en revistas Indexadas.

Lina Buitrago-Ubaque, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Enfermería. Bogotá, Colombia

Enfermera graduada de la Universidad Nacional de Colombia, donde participó en investigación centrada en aspectos del cuidado, tratamientos y apoyo en el manejo de enfermedades crónicas y diabetes. Actualmente cursa estudios de PhD in Nursing en University of Miami, donde realiza investigación en   diabetes, incluyendo la diabetes tipo 1,  gestacional, y el riesgo cardiovascular asociado. Además, su investigación se orienta a analizar las disparidades en salud que afectan a diversas minorías raciales, en particular a la comunidad latina en Estados Unidos. Su enfoque se basa en integrar la evidencia científica con la práctica clínica para entender las inequidades en salud, con el objetivo de contribuir al desarrollo de estrategias que mejoren la atención sanitaria y reduzcan las desigualdades existentes. 

Lorena Chaparro-Diaz, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Enfermería. Bogotá, Colombia

Enfermera y doctora en enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Asociada, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Investigadora Senior de Mnciencias Líder del Grupo de investigación Cuidado de enfermería al paciente crónico y Red Latinoamericana de Cuidado al paciente crónico y la Familia- Red CroniFam. Representante legal del Capítulo Upsilon Nu de la Sigma Theta Tau International de la Sigma Theta Tau, miembro fundadora y presidenta en dos periodos. Producción de nuevo conocimiento en alrededor de 100 artículos en revistas indexadas y no indexadas, editora de 6 libros, 23 ca­pítulos de libro, 2 videos científicos, 1 marca de  una innovación, ponente en al menos 90 en eventos nacionales e internacionales; ha participado en 29 proyectos de investigación con liderazgo de 10. Honorary Senior Lecturer de Faculty of Medicine, Health & Life Sciences Queen’s University Belfast.  

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Gallardo Solarte, Karina; Gallego Eraso, Natalia Sofia; Carreño-Moreno, Sonia; Herrera-Puentes, Erik Santiago; Buitrago-Ubaque, Lina; Chaparro-Diaz, Lorena. Adopción del rol del cuidador de personas con enfermedad crónica en Pasto: nuevos aportes a una Teoría de Situación Específica. Index de Enfermería. 2025; 34(1): e15514. https://doi.org/10.58807/indexenferm20257193 https://ciberindex.com/c/ie/e15514
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: