Evolución de la investigación en Enfermería en Ecuador desde su producción científica
Evolution of nursing research in Ecuador from its scientific production
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Ariza, Claudia. Desarrollo epistemológico de enfermería. Enfermería Universitaria 2011; 8(2). Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/ v8n2/v8n2a4.pdf [acceso: 12/11/2020].
2. Palencia, Esperanza; Rodríguez, Luz. La educa-ción superior en enfermería bajo un enfoque onto-lógico, epistémico y axiológico. Ecuador: Grupo Compa, 2019.
3. Organización Panamericana de la Salud. Estudio sobre tendencias de la investigación sobre la prácti-ca de enfermería en siete países de América Latina (resumen final). Washington, 1989. En Manfredi, Maricel. La investigación en enfermería en Améri-ca Latina. Educ Med Salud 1991; 25 (2): 154-166.
4. Velasco, Margarita. Las tendencias de la investi-gación en enfermería. Rev. Esc. Enf. USP 1992; 26 (n* Especial), Disponible en https://www.scielo.br/ pdf/reeusp/v26nspe/0080-6234-reeusp-26-spe-067 .pdf [acceso: 2/12/2020].
5. Souzam, Maria; Prado, Marta. Innovación y avances en el cuidado de enfermería: osadía e irreverencia para el acto de la creación. En XVI Congreso Argentino de enfermería: El cuidado como eje de la práctica profesional de la enferme-ría. Córdoba (Argentina): Anais AEC; 2002.
6. Organización Panamericana de la Salud. Térmi-nos de referencia de investigación en enfermería. Documento presentado al II Coloquio Panameri-cano de Investigación en Enfermería. México, octubre de 1990.
7. Sena, Roseni; Coelho, Suelene. Educación en enfermería en América Latina: necesidades, ten-dencias y desafíos. Invest Educ Enferm 2004; 22 (2): 120-127. Disponible en https://www.redalyc. org/pdf/1052/Resumenes/Resumen_105216892011 _1.pdf [acceso: 2/1/2021].
8. Martini, Jussara. Producción científica del área de enfermería: contribuciones de la REB. Rev Bras Enferm 2010; 63(5): 697-698. Disponible en https://www.scielo.br/pdf/reben/v62n6/es_a01v62n6.pdf [acceso: 2/11/2020].
9. Organización Panamericana de la Salud. Área de Fortalecimiento de Sistemas de Salud. Unidad de Recursos Humanos para la Salud. Regulación de la Enfermería en América Latina. Washington: OPS; 2011. Serie Recursos Humanos para la Salud, 56. Disponible en https://www.paho.org/hq/index.php? opti-on=com_content&view=article&id=6405:2012-regulacion-enfermeria-america-latina&Itemid=422 73&lang=es [acceso: 2/1/2021].
10. BIREME. OPS/OMS Disponible en https://www.paho.org/es/bireme [acceso: 2/11/ 2021].
11. Malvárez, Silvina. Recursos humanos de en-fermería: desafíos para la próxima década. En-fermería Universitaria 2005; 2 (3). Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3587/358749478001. pdf [acceso: 2/12/2020].
12. Micozzi, Teresa. La colaboración de la ALADEFE en la investigación en América Latina. Los coloquios panamericanos de investigación. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2011; 1(1):52-9. Disponible en https://www.enfermeria 21.com/revistas/aladefe/articulo/13/la-colaboracion -de-la-aladefe-en-la-investigacion-en-america-lati na-los-coloquios-panamericanos-de-investigacion/ [acceso: 2/11/ 2020].
13. Orellana, Alda; Sanhueza, Olivia. Competencia en investigación en enfermería Cienc. enferm. 2011; 17 (2). Disponible en https://scielo.conicyt. cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-9553 2011000 200002 [acceso: 2/11/2020].
14. Benavides, Marta; Rodríguez, María. El porqué de las cosas. Evidencias de una reflexión Enferme-ra [carta]. Enferm Com. 2008; 4(2). Disponible en: http://www.index-f.com/comunitaria/v4n2/ec685 4. php [acceso: 12/12/2020].
15. Consejo Internacional de Enfermeras. Resolver la desigualdad: aumentar el acceso y equidad. Ginebra: Consejo Internacional de Enfermeras; 2011. Disponible en: http://www.icn.ch/es/publi cations/international-nurses-day/ [acceso: 12/12/ 2020].
16. Zárate, Rosa. La investigación, un desafío para la enfermería en la Región de las Améri-cas. Enferm. univ. 2012; 9 (4). Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S1665-70632012000400001 [acceso: 9/ 1/2021].
17. Prado, Marta; Souza, María; Carraro, Telma; Arzuaga, María. Producción del conocimiento en enfermería en América latina: un meta-análisis 2000. En: Prado, Marta; Souza, María; Carraro, Telma. Investigación cualitativa en enfermería: contexto y bases conceptuales. Washington D.C. 2020: 11.
18. Bautista, Estefanía; Vangehuchten, Duque. La atención sanitaria intercultural en Ecuador: un proyecto de investigación para las carreras de medicina y enfermería. Medisan 2017; 21(10): 3111-3122. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-301920 170010000 17&lng=es [acceso: 8/1/2020].
19. Medina-Maldonado VE, Zerpa Y, Torres-Torres L, Navarro de Sáez M, Urgiles P, Figueredo H. Jivi indigenous peoples: family functioning and health care, an analysis from Community Health Nursing practices. Revista de Salud Pública 2019; 21(2): 251-257. Doi: https://doi.org/10. 15446/rsap.v21n2. 75363.
20. Leah, Blaney; Julee, Waldrop; Ortiz, Angélica: Gregory, Laura: Rosado-Cordova, Melissa; et al. Alianzas para el desarrollo profesional en las Islas Galápagos. J Contin Educ Nurs. 2019; 50 (9): 417–422.
- Resumen visto - 1300 veces
- PDF descargado - 71 veces