Construcción del conocimiento hacia la investigación: cibercultura mediatizada por memes
Construction of knowledge to research: ciberculture mediatized by memes
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Vera R, Chirino S, Blanco B, Ferrer O, Machado C. Habilidades, motivaciones e interés por la inves-tigación en alumnos ayudantes en Villa Clara. Rev. Edumecentro 2019; 11(2): 117-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-287420 19000200117&script=sci_arttext&tlng=pt [acceso: 01/12/2019].
2. Ortega C, Veloso T, Hansen O. Percepciones y actitudes hacia la investigación científica. Rev. Academo (Asunción) 2018; 5(2): 101-9. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2414-89382018000200101&script=sci_arttext&tlng=en [acceso: 01/12/2019].
3. Martel V. Motivaciones y expectativas del inves-tigador. Horizonte de la Ciencia 2016; 6(11):123-32. Disponible en: https://www.researchgate.net/ publi-cation/318871307_Motivaciones_y_expectativas_ del_investigador [acceso: 05/12/2019].
4. Berger P, Luckman T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu/editores, 2006.
5. Reluz F. Epistemología y sentido de vida. Lima: Fondo Editorial IIPCIAL de Filosofía, 2011.
6. Makabe P. El cambio epistemológico. Lima: San Marcos, 1989.
7. Álvarez C. Etnografía virtual: exploración de una opción metodológica para la investigación en entor-nos virtuales de aprendizaje. Revista Q 2009; 3(6):1-31. Disponible en: https://revistas.upb. edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7809/7128 [acceso: 01/12/2019].
8. Hine C. “Virtual ethnography”. Thousand Oaks, C.A.: Sage publications. 2000. https://dx.doi.org/ 10.4135/9780857020277.
9. Medina F. Los memes como discurso analizable en el aula. Cuaderno de pedagogía universitaria 2018; 15(30):12-21. https://doi.org/10.29197/cpu. v15i30.307.
10. Escobar A, Barragán CA (Traductor). Bienveni-dos a Ciberya: Notas para una antropología de la cibercultura. Revista de Estudios Sociales 2005; 22: 15-35. https://doi.org/10.7440/res22.2005.01.
11. Donaduzzi, Daiany Saldanha da Silveira; Beck, Carmem Lúcia Colomé; Weiller, Teresinha Heck; Fernandes, Marcelo Nunes da Silva; Viero, Viviani. Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería 2015; 24(1-2): 71-75.
12. Márquez I. Ética de la investigación etnográfica en los cibermundos. Anthropologica 2014; 33: 111-35. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/ index.php/anthropologica/article/view/11328 [acce-so: 05/12/2019].
13. Walther J. Research ethics in Internet-enabled research: Human subjects issues and methodological myopia. Ethics and Information technology 2002; 4(3): 205-16.
14. Pérez Salazar G. El meme en internet. Identidad y usos sociales. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación 2017;(136):417. Disponible en https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/ view/3522/3000 [acceso: 05/12/2019].
15. López Alonso, Sergio R.; Santillán-García, Azucena. Las redes sociales son necesarias para la difusión de la ciencia pero no suficientes. Index de Enfermería 2019; 28(4): 171-3.
- Resumen visto - 2304 veces
- PDF descargado - 95 veces