Tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo

Taking acenocumarol on an empty stomach helps to achieve an optimal anticoagulant treatment

  • Carlos Javier Gómez Calvo Zona Básica de Salud de Nájera (La Rioja, España)
  • María Isabel Martínez Pascual Zona Básica de Salud de Nájera (La Rioja, España)
  • María Isabel Blasco Sáenz Zona Básica de Salud de Nájera (La Rioja, España)
  • María Jesús Martínez Sáenz Zona Básica de Salud de Nájera (La Rioja, España)
  • María Consolación Rodríguez Gutiérrez Hospital San Pedro (La Rioja, España)
  • Jose Jaime Gómez Calvo Zona Básica de Salud de Navarrete (La Rioja, España)
Palabras clave: Tratamiento anticoagulante, Acenocumarol, Relación normalizada internacional
Key-words: Anticoagulant treatment, Acenocumarol, International normalized ratio

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Criterios y recomendaciones generales para el uso de los anticoagulantes orales directos (ACOD) en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Informe de posicionamiento Terapéutico UT_ACOD/V5/21112016. Disponible en:
https://www.aemps.gob.es/en/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/criterios-anticoagulantes-orales.pdf [acceso: 01/12/2016]
2. Aleix, Carmen; Arochena, Luciano; Fernandez-Avilés,Francisco; Gállego,Jaime et al. Situación de la Anticoagulación en España 2014. Acceso, Calidad de Vida y Retos de la Atención Sanitaria que Reciben los Pacientes Anticoagulados. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/docs_revista/SituacionAnticoagulantes.pdf [acceso: 10/12/2016]
3. Acedo Martínez, Antonio. Aspectos Técnicos de la anticoagulación Oral. Disponible en:
https://www.svneurologia.org/congreso/h-general-4.html [acceso: 10/12/2016]
4. Dirección de Procesos Asistenciales del Servicio Riojano de Salud. Servicio Riojano de Salud. Tratamiento Anticoagulante Oral en Atención Primaria (Revisión: Servicio de Hematología del Complejo Hospitalario San Millán San Pedro, La Rioja). Enero-2006.
5. Villa Alcazar, Luis (coordinador). Medimecum. Guía de Terapia Farmacológica. 21 ed. 2016.Pág. 172-176.
6. Prospecto del Medicamento Sintrom®. Novartis Farmacéutica, S.A. Prospecto aprobado en septiembre de 2011. Vademecum Internacional. 49 ed. 2008.Pag. 1423-1424. Madrid. CMP Medicom Editorial,S.A. 2008.
7. Prospecto del Medicamento Sintrom®. Novartis Farmacéutica,S.A. Prospecto de septiembre-2011. Disponible en:
https://www.doctuo.es/prospectos/sintrom-4-mg-comprimidos [acceso: 12/12/2016]
8. Prospecto del Medicamento Sintrom®. Novartis Argentina,S.A. Prospecto octubre-2014. Disponible en:
https://www.docplayer.es/10503331-Sintrom-1-mg-sintrom-4-mg-acenocumarol-composicion-en-este-prospecto-que-es-sintrom-y-para-que-se-utiliza-novartis.html [acceso: 12/12/2016]
9. Prospecto de Sintrom 4 mg. Información para el usuario. Revisión de Enero-2017. Laboratorios Farmaceúticos Rovi,S.A. Julian Camarillo,35. 28037 Madrid (España).
10. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMS). Enero-2019. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/25670/FT_25670.html.pdf [acceso: 31/01/2019]
11. Roche Diagnostics S.L. Instrucciones de Uso para el Manejo del Sistema CoaguCheck XS. Ultima revisión para usuarios: 2006-12. Barcelona.
12. Precioso Costa, F.J.; Larré Muñoz,M.J.; Navarro Ros,F.M.; Silvero,Y.A.; Garrido Sepúlveda,L.; Llisterri Caro,J.L. Grado de control y cumplimiento terapeútico de la anticoagulación con acenocumarol en Atención Primaria.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359315003044 [acceso: 18/12/2016]
13. Lobos-Bejarano,J.M.; del Castillo-Rodríguez,J.C.; Mena-González,A.; Alemán-Sánchez,J.J. et al. Características de los pacientes y abordaje terapéutico de la fibrilación auricular en atención primaria en España: Estudio FIATE. Medicina Clínica. 2013; 141(7):279-286.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Gómez Calvo, Carlos Javier; Martínez Pascual, María Isabel; Blasco Sáenz, María Isabel; Martínez Sáenz, María Jesús; Rodríguez Gutiérrez, María Consolación; Gómez Calvo, Jose Jaime. Tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo. Evidentia. 2019; 16. https://ciberindex.com/c/ev/e12413
Sección
Originales
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: