La objeción de conciencia en la profesión enfermera
Conscientious objection in the nursing profession
Palabras clave:
Libertad de conciencia, Objeción de conciencia, Enfermería, Deontología, Jurisprudencia
Key-words:
Freedom of conscience, Conscientious objection, Nursing, Deontology, Jurisprudence
Resumen
Abstract
Bibliografía
- Consejo General de Enfermería. Código Deontológico de la Enfermería Española. Consejo General de Enfermería, 1988. Disponible en Código Deontológico de la Enfermería Española (consejogeneralenfermeria.org); pág 10.
- Organización Médica Colegial. Código de Deontología Médica. Comisión Central de Deontología, 2022. Disponible en Código de Deontología Médica (cgcom.es); págs 41- 43.
- Couceiro A., Seoane, J.A., Hernando Robles, P., “La objeción de conciencia en el ámbito clínico. Propuesta para un uso apropiado (II)”, Revista de Calidad Asistencial 26 /3 (2011), pp. 320‐324.
- Peterson M, Potter RL., "A proposal for a code of ethics for nurse practitioners", J Am Acad Nurse Pract. 16/3 (2004), pp. 116‐124.
- Seoane, J.A. “El perímetro de la objeción de conciencia”. InDret: Revista para el Análisis del Derecho 4 (2009), pp. 1‐21.
- Triviño Caballero R., El peso de la conciencia. La objeción en el ejercicio de las profesiones sanitarias, Madrid, Plaza y Valdés, 2014, pp. 166‐167.
- Savulescu J., “Conscientious objection in medicine”, BMJ 332 (2006) pp. 294–297.
- Wicclair, M. R., “Preventing conscientious objection in medicine from running amok: a defense of reasonable accommodation”, Theoretical Medicine and Bioethics 40 (2019), pp. 539–564.
- Alta Charo, R., “The celestial fire of consciencie: Refusing to deliver medical care”, New England Journal of Medicine 352 /24 (2005), pp. 2471‐2473.
- Couceiro A., Seoane, J.A., Hernando Robles, P., “La objeción de conciencia en el ámbito clínico. Propuesta para un uso apropiado (II)”, Revista de calidad asistencial 26 /3 (2011), pp. 188‐193.
- Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. «BOE» núm. 51, de 1 de marzo de 2023. https://www.boe.es/eli/es/lo/2023/02/28/1/con
- Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006. https://www.boe.es/eli/es/l/2006/05/26/14/con
- Martín Sánchez, I., La libertad de conciencia y Derecho sanitario en España y Latinoamérica, Granada, Comares. 2010, pp. 5‐7.
- Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. «BOE» núm. 72, de 25 de marzo de 2021. https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/03/24/3
- Seoane, J.A., Cruz Valiño, A. B., Valdes Paredes, A.,” Fortalezas y debilidades de la regulación española de la eutanasia”. No todo es clínica (2022), pp. 255‐260.
- Comité de Bioética de España. Informe del Comité de Bioética de España sobre la objeción de conciencia en relación con la prestación de la ayuda para morir de la Ley Orgánica reguladora de la eutanasia, Madrid, 2021. https://comitedebioetica.isciii.es/wp-content/uploads/2023/10/Informe-CBE-sobre-la-Objecion-de-Conciencia.pdf.
- Beltrán Aguirre, J.L., “Desencuentro entre la deontología médica y el derecho positivo en torno a la prestación de ayuda para morir”. Derecho y salud 32/1 (2022), pp. 6‐11.
- Ferrer, C., Delgado, J.C., Toro, R., “Participación de la enfermera en la ayuda para morir. A propósito de la ley que regula la eutanasia”, Bioetica Complutense 41 (2021), p. 24.
- De Beer T., Gastmans C., Dierckx de Casterlé B., “Involvement of nurses in euthanasia: review of the literature”, J Med Ethics 30/5 (2004), pp. 494–498.
Novedades
Estadísticas
- Resumen visto - 67 veces
- PDF descargado - 29 veces
Cómo citar
1.
Lojo Vicente, María Victoria. La objeción de conciencia en la profesión enfermera. Ética de los Cuidados. 2025; 18: e14914. https://ciberindex.com/c/et/e14914
Sección
Marco Teórico