Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Logo index
Logo etica

  • Número actual
  • Publicados
  • Sobre la revista
  • Autores
  • Cantarida
  • Buscar
    • CUIDEN
    • SUMMA CUIDEN
    • CANTARIDA
Buscar en la revista
  • Entrar
  • Español
    • English
    • Português
  1. Inicio /
  2. Sobre la revista

REVISTA PARA EL ESTUDIO Y REFLEXIÓN ÉTICA DE LOS CUIDADOS

ISSN: 1988-7973
Fundación Index Teléfono 34-958-293304 
© Fundación Index, 2023.

¿Qué es Ética de los Cuidados?
Indexación
Línea editorial

Comité de redacción

¿Qué es Ética de los Cuidados?

Ética de los Cuidados es una revista que se publica en formato digital con periodicidad semestral promovida por la Fundación Index, fruto de un esfuerzo de colaboración entre grupos interesados en líneas de investigación relacionadas con la bioética. La revista se distribuye entre todos aquellos profesionales de la salud e instituciones que estén suscritos a la hemeroteca Cantárida o al entorno Ciberindex.

Ética de los Cuidados es una revista científica digital especializada en bioética, tanto desde la perspectiva más global como desde la más estrictamente clínica, pasando por la ética de las organizaciones sanitarias o la ética de las políticas de salud.

Ética de los Cuidados es una revista abierta a todos los profesionales que tienen como actividad directa o indirecta el cuidado de la salud, entendido éste como las acciones que realizan las personas para promover la salud desde una perspectiva integral e integradora. Por ello nos interesan la pluralidad de perspectivas que pueden aportar la diversidad de profesionales sanitarios, sea en el campo de la Medicina, la Enfermería, la Psicología de la salud, el Trabajo Social en el ámbito de la salud, etc. Todos ellos están llamados a tomar aquí la palabra sobre los aspectos éticos que afecten al entorno del cuidado integral, en correspondencia con la obligación que han contraído como profesionales de proveer los mejores cuidados en un entorno seguro.

Ética de los Cuidados entiende que "cuidar" de la salud de una persona toma a veces la forma de tratamiento, incluso de tratamiento intensivo tecnológicamente complejo, otras toma la forma de educación para la salud, otra la de cuidados higiénicos básicos, en otro momento exige el cuidado emocional, en muchas ocasiones exige además cuidado del entorno social. Los cuidados son obligación de todos. Y aún habría que ir más lejos, conectando la idea de la bioética global con la de los cuidados integrales: tenemos obligación de cuidar no sólo de las personas enfermas, también de las sanas, y no sólo de los humanos, también de los demás seres vivientes. Una ética de los cuidados integrales no puede ser sino, también, una ética ecológica.

Indexación

Etica de los Cuidados está incluida en las bases de datos LATINDEX, CINAHL, CUIDEN, CUIDATGE,  en la hemeroteca Cantárida y en el fondo de revistas a texto completo SUMMA CUIDEN.

Logo CUIDEN       Logo CINAHL        Logo LATINDEX       Logo CANTARIDALogo CUIDATGE 

Incluida en los directorios DULCINEA y MIAR.

Logo DULCINEA        Logo MIAR

Analizada como revista fuente en CUIDEN CITACION.

Logo CUIDEN CITACION

Miembro del Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería CIBERE.

Logo CIBERE

Línea editorial

Ética de los Cuidados cree que los fines de la actividad sanitaria, de las Ciencias de la salud, son los siguientes:

  • Prevenir la enfermedad y sus complicaciones y promocionar la buena salud.
  • Aliviar en lo posible toda forma de sufrimiento asociada a la enfermedad, sea cual sea su origen y su pronóstico.
  • Procurar la curación de los enfermos curables mediante tratamientos y cuidados adecuados.
  • Cuidar de la persona desde una perspectiva bio-psico-social.
  • Evitar las muertes prematuras y evitables.
  • Ayudar a morir con dignidad y tranquilidad cuando llegue el momento.

Por eso tanto su línea editorial como los artículos publicados en ella buscarán siempre la manera de optimizar el cumplimiento de estos fines, mediante la reflexión teórica o la investigación empírica o aplicada.

Ética de los Cuidados pretende:

  • Generar un espacio deliberativo público, abierto, y plural sobre las exigencias éticas de unos cuidados de salud integrales y de calidad.
  • Apostar por el marco de los Derechos Humanos como el mínimo ético irrenunciable en que deben insertarse los cuidados de salud y como la mejor forma que hoy tenemos de dar contenido a la idea de respeto de la dignidad humana.
  • Dar a conocer los principios, textos y declaraciones nacionales internacionales de la Bioética, como marco de referencia clave para el desarrollo de los cuidados de salud.
  • Fomentar la investigación, tanto teórica como empírica, en torno a las dimensiones éticas de los cuidados de salud, tanto desde el punto de vista de las actuaciones profesionales, como desde el de las organizaciones sanitarias o las políticas de salud.
  • Debatir y reflexionar sobre las implicaciones éticas de los avances biotecnológicos y sanitarios y su aplicación en el ámbito de la vida humana..
  • Estudiar el marco teórico en el que se desenvuelven los profesionales de la salud para un mejor entendimiento de los fines que deben guiar sus actuaciones.
  • Dar a conocer los aspectos deontológicos y legales que afectan a las profesiones sanitarias.
  • Suscitar la reflexión e investigación crítica sobre los conflictos bioéticos que preocupan a los ciudadanos, contribuyendo con ello al debate crítico, abierto, competente y plural.

Ética de los Cuidados quiere conformarse como un espacio abierto de intercambio, debate y reflexión sobre los aspectos éticos que intervienen en el cuidado.

  • Esta revista se dirige a todos aquellos profesionales que intervienen en los cuidados da la salud.
  • Busca ser el contrapunto humanista a la complejidad tecnológica que intervine en la asistencia sanitaria.
  • Nace con la pretensión de dar múltiples respuestas desde una visión ética abierta, integradora, interdisciplinar, plural y transcultural.

Comité de redacción

Director
Ángel Alfredo Martínez Ques

Redactor jefe
José María Rumbo Prieto (Ferrol, España)

Secretaria de Redacción
Ana Amezcua González

Comité de Redacción
Inés Mª. Barrio Cantalejo (Granada, España)
Luis Aranton Areosa (Ferrol, España)
Manuel Solórzano Sánchez (San Sebastián, España)
Amparo González García (Ourense, España)
Amparo Peiró Andrés (Valencia, España)
Alberto Gálvez Toro (Jaén, España)

Consejo Editorial
Rosa Mª Alberdi Castell. Enfermera. Profesora Escola i Departament d'Infermeria i Fisioteràpia. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca, España, España
Manuel Amezcua. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada, España
Manuel Eladio Atrio Padrón. Enfermero. Dirección de Enfermería. Complexo Hospitalario de Ourense, España
Beatriz Braña Marcos. Enfermera. Unidad de Cuidados Intermedios UCIN - Fundación Hospital de Jove FHJ - Comisión de Investigación de la FHJ y Unidad de Investigación de la FHJ. Gijón, España
María Consuelo Carballal Balsa. Enfermera y Psicóloga. Servicio de Salud Mental. Área Sanitaria de Ferrol, España
Marta Durán Escribano. Profesora Titular de Gestión en Enfermería y Ética y Legislación sanitaria. Universidad de Alcalá. Madrid, España
Lydia Feito Grande. Doctora en Filosofía. Master en Bioética. Master en Neuropsicología. Profesora de Ética de la Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España
Arturo Ramón Fuentes Varela. Pediatra. Licenciado en Estudios Eclesiásticos U.P.Comillas. Experto en Bioética. Presidente del CEA del Complexo Hospitalario de Ourense, España
Concepción Germán Bés. Profesora de Enfermería Comunitaria, Coordinadora del Máster Europeo de Enfermería, Universidad de Zaragoza, España
Elena Gonzalo. Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España
Rafael Junquera de Estéfani. Doctor en Derecho. Profesor de Filosofía Jurídica de la Facultad de derecho UNED. Madrid, España
Sergio López Alonso. Enfermero. Asesor Técnico Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados, Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Andaluz de Salud Sevilla, España
Narciso Martínez Moran. Doctor en Derecho. Licenciado en filosofía y en Políticas. Profesor de Filosofía Jurídica de la Facultad de Derecho UNED. Madrid, España
José Miguel Morales Asencio. Enfermero. Doctor en Economía de la Salud. Profesor titular de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, España
José Noval Cinza. Enfermero. Licenciado en Derecho. Experto en Bioética Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Residencia Mixta de Mayores de Ferrol. España
Federico Palomar Llatas. Enfermero. Máster en Bioética por la Universidad Católica de Valencia. Coordinador de la Unidad de Enfermería Dermatológica, Úlceras y Heridas del Hospital General Universitario de Valencia, España
Rosa Mª Pérez Hernández. Enfermera. Lda. en Antropología social y cultural. Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria. Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, España
José Angel Pesado Cartelle. Supervisor de Especialidades Quirúrgicas. Área Sanitaria de Ferrol. España
Salvador Pita Fernández. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Catedrático de la Escuela Universitaria de Enfermería Universidad de A Coruña. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística del Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. A Coruña, España
Benjamín Porto Porto. Enfermero. Sociólogo. Profesor de la Universidad de Vigo, España
Mª Dolores Rodríguez López. (Profesora de Preescolar. Licenciada en Antropología. Ares – A Coruña. España
Dolores Rivera Estevez. Supervisora de unidad. Máster en Enfermería Pediátrica y de la Adolescencia. Experto en Bioética Sanitaria. Ourense, España
Jesús Rubio Pilarte. Sociólogo. Enfermero. Técnico de Planificación y Gestión, Área de Bienestar Social. Ayuntamiento de Irun, España)
David Simón Lorda. Doctor en Medicina. Psiquiatra. Dirección Provincial del Servizo Galego de Saúde. Ourense, España
Pablo Simón Lorda. Médico. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España.
Mónica Siota Alvarez. Doctora en Derecho. Experta en Bioética Sanitaria. Profesora de la facultad de Derecho. Universidad de Vigo, España
Eva Tizón Bouza. Enfermera. Área sanitaria de Ferrol, España
Juan Ignacio Valle Racero. Enfermero, matrón y DEA en antropología. Director nacional de la revista Enfermería en Cardiología, Sevilla. España
Miriam Vázquez Campo. Enfermera. Complexo Hospitalario de Ourense, España
José Manuel Velasco Bueno. Enfermero. Hospital Costa del Sol. Málaga, España
Concha Zaforteza Lallemand. Enfermera, licenciada en antropología. Profesora Escola i Departament d'Infermeria i Fisioteràpia. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca, España
José Manuel Boné Calvo. Licenciado en Derecho. Consultor jurídico (Derecho administrativo) y Profesor de Derecho político (constitucional) y Derecho administrativo. Zaragoza, España
Jesús Molina Mula. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca, España
Yaneth Marcela Muñoz Ángel. Universidad del Cauca. Popayán, Colombia
Ángela Ramos Salvachúa. Fisioterapeuta. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud, España
Clara González Formoso. Centro de salud Ponteareas. Pontevedra, España


Inicio | Qué es  Index | Búsquedas bibliográficas  | Campus Findex | Investigación cualitativa | Evidencia científica | Hemeroteca Cantárida | Index Solidaridad | Noticias | Librería | Casa de Mágina | Invescom | Estudios Documentales  | Forestoma

FUNDACION INDEX - Tel/fax: +34-958-293304