Evaluación de un espacio de formación digital en Enfermería
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Garcia Gómez M. Vizcaíno Imacaña P. Ortiz Padilla M. Soto Varela R. Análisis de las experiencias de los docentes con los espacios virtuales de aprendizaje: el caso de la Universidad Internacional del Ecuador. Revista electrónica Universitaria de Formación de Profesorado [internet] 2022 [acceso el 15 de enero de 2023]; 25(2): p113-127. Disponible en: https://doi.org/10.6018/reifop.518121
2. Sánchez Otero M. García Guillany J. Steffens Sanabria E. Hernández Palma H. Estrategias pedagógicas en processos de enseñanza aprendizaje en la educación superior incluyendo tecnologías de la información y las comunicaciones. Inf. Tecnol [internet] 2019 [citado 15 de enero de 2023]; 30 (3): p227-286. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277
3. Ministerio Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tecnologías de la información y las comunicaciones. Gobierno de Colombia [acceso el 15 de enero de 2023] disponible en: https://www.bibguru.com/es/g/cita-vancouverpagina-web/
4. Picón ML. ¿Es posible la enseñanza virtual? Foro Educacional [internet] 2020 [Acceso 16 de enero de 2023];35:p11-34. Disponible en. DOI: https://doi.org/10.29344/07180772.34.2357
5. Garcia D. Pascucci E. Del aprendizaje tradicional al elearning en el contexto de la pandemia por Covid-19. Revista española de Educación Comparada [internet] 2022 [acceso el 17 de enero de 2023]; 40(1): p236-251. Disponible en. Doi:10.5944/reec.40.2022.30176
6. Cedeño Romero EL. Murillo Moreira JA. Entornos virtuales de aprendizaje y sy rol innovador en el proceso de enseñanza. Rehuso. [Internet] 2019 [Acceso 25 de enero de 2023]:4(1), p138-148. Disponible en: https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2156
7. Guzmán MC. Albornoz EJ. Alvarado R. La didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Metropolitana de ciencias aplicadas. [Internet] 2022 [Acceso 17 de enero de 2023]; 5(1):p96-102. Disponible en http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/ view/474
8. Mota K. Concha C. Muñoz N. Educación virtual como agente transformador de procesos de aprendizaje. Revista on line de política y gestión educacional. [Internet] 2020 [Acceso 17 de enero de 2023]: 24(3);p1216-1225. Disponible en: https://doi.org/10.22633/rpge.v24i3.14358
9. Castellanos AA. Ventajas y retos de la virtualidad en la educación. Revista seres y saberes. [internet] 2021 [acceso 18 de enero de 2023];9(1):p70-74. Disponible en: https://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/2431
10. Luna Pereira HO. Rueda Vera G. Avendaño Castro WR. Eneñanza virtual de las ciencias empresariales en pandemia: desafíos y retos. Boletin Repide [Internet] 2021 [Acceso 25 de enero de 2023]: 10(12): p294-317. Disponible en: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1590
11. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Modelo Educativo de formación integral y estrategias para su realización. [internet] 2017 [acceso 20 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.uaslp.mx/SecretariaAcademica/Paginas/Modelo-EducativoUASLP/4176#gsc.tab=0
12. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La multimodalidad educativa en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí [internet] 2021 [Acceso 22 de enero de 2023]. Disponible en https://www.uaslp.mx/SecretariaAcademica/Paginas/Modelo-EducativoUASLP/4176#gsc.tab=0
13. Hender V. Hambuguer J. Uso de las herramientas comunicativas en los espacios virtuales de aprendizaje. Chasqui: revista latinoamericana de comunicación [internet] 2019 [acceso del día 25 de febrero de 2023]:140(1); p367-384. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7319399
14. Asin M. Stewart E. Parra K. Importancia del plan de acción tutorial en la educación a distancia. Revista de investigación, formación y desarrollo: generando productividad institucional [internet] 2020 [acceso 25 de febrero de 2023];8(1): 930-40. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.34070/rif.v7i1
15. Rojas Gómez LP. Salgado Vértiz R. Salazar Quispe M. Méndez Vergaray J. La retroalimentación en el desarrollo e competencias matemáticas en la educación a distancia: revisión sistemática. Revista del centro de investigación y estudios gerenciales. [internet] 2021 [Acceso 25 de febrero de 2023] 50 (1):p211-223. Disponible en: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revista.grupocieg.org/wpcontent/uploads/2021/06/Ed.50211-223-RojasGomez-et-al.pdf
16. Huayhua Prada MF. Vargas Parcheres YC. Ávila Zamudio CP. Buitron Bruno CR. La retroalimentación formativa una práctica eficaz en tiempo de pandemia. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu [internet] 2021 [Acceso 28 de febrero de 2023]; 5(1). p133-143. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.290
17. García Riveros J. Farfán Pimentel JF, Fuertes Meza LC. Montellanos Solís AR. Evaluación formativa: un reto para el docente en la educación a distancia. Delectus [internet] 2021 [Acceso 02 de marzo de 2023] 4(2): disponible en: https://doi.org/10.36996/delectus.v4i2.130
18. García Aretio l. ¿Podemos fiarnos de la evaluación en los sistemas de educación a distancia y digitales? Revista iberoamericana de educación a distancia [internet] 2022 [Acceso 5 de marzo de 2023]:24(2); p09-29. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ried.24.2.30223
19. Moreno Guerrero A. Pozo Sánche S. López Belmonte J. López Núñez. Usabilidad y prospectiva del aprendizaje a distancia en formación profesional determinado para la competencia digital. Aula abierta [internet] 2021 [Acceso el 03 de marzo de 2023]; 50(1): p471-480. Disponible en: https://doi.org/10.17811/rifie.50.1.2021.471-480
- Resumen visto - 28 veces
- PDF descargado - 38 veces