Incorporación de una plataforma digital para favorecer el aprendizaje clínico en el internado de Enfermería en un Departamento de Ciencias de la Salud de Chile
Incorporation of a digital platform for promote clinical learning in the internship of Nursing in a Department of Life Sciences Chilean Health
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Solís M, Pinto J. Propuesta didáctica para la formación de habilidades básicas del licenciado en Enfermería en la UTEQ. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. Julio 2018 [Consulta 22/9/2019]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/07/forma cion-licenciado-enfermeria.html
2. Luengo CE, Sanhueza O. Formación del licenciado en Enfermería en América Latina. Aquichan. 2016 [Consulta 2/10/2019]; 16(2): 240-255. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v16n2/v16n2a11.pdf
3. Araya S, Bianchetti A, Torres J, Véliz L. Expectativas y experiencias de aprendizaje en la práctica profesional de estudiantes del área de la salud. Educación Médica Superior. 2018 [Consulta 10/6/2019]; 32(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view /1227/615
4. López-Cruz V, Hernández-Castañón MA, Mendoza- Zamora A, Villarreal-Ríos E, Gasca-Ramírez MA. Apoyo a estudiantes de enfermería en su primera práctica clínica ante situaciones de estrés. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2016 [Consulta 19/5/2019]; 24(3): 165-70. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaims s/eim-2016/eim163c.pdf
5. Enríquez MC, Chavarría K. Estresores percibidos por los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas. Diferencias por programa educativo. Index de Enfermería. 2019 [Consulta 1/9/2019]; 28(1-2): 1- Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/3348195 55_Estresores_percibidos_por_los_estudiantes_de_ enfermeria_durante_las_practicas_clinicas_Diferen cias_por_programa_educativo
6. Najafi T, Mohammad J, Haghani H, Javadi N. Effect of education using the virtual social network on the knowledge and attitude of emergency nurses of disaster preparedness: A quasi-experiment study. Nurse Educ Today. 2019 [Consulta 11/8/2019]; feb 73: 88-93. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0260691718304404?via%3Dihub
7. Ota M, Peck B, Porter J. Evaluating a Blended Online Learning Model Among Undergraduate Nursing Students: A Quantitative Study. Comput Inform Nurs. Oct 2018 [Consulta 12/7/2019]; 36(10): 507- 512. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/md l-29985196
8. Rodríguez R, Espinoza L. Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [revista en la Internet]. 2017 [citado 2021 Nov 11] ;7(14):86-109. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_art text&pid=S200774672017000100086&lng=es. https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.274.
9. González J, Hijano F. Continuum: el poder del aprendizaje virtual y la Web 2.0 en la formación médica en Pediatría. Tres años de experiencia. Rev. Educación Médica. 2018. [citado 2021 Nov 22]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.02.002.
10. Saza I. Estrategias didácticas en tecnologías web para ambientes virtuales de aprendizaje. Praxis. 2016; 12(1): 103-110. Disponible en: https://doi.org/10.21676/23897856.1851
11. Vialart M, Medina I. Empleo de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje por los docentes en los cursos por encuentro de la carrera de Enfermería. Educ Med Super [Internet]. 2018 Sep [Consulta 27/10/2019]; 32 (3): 51-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0864-21412018000300004&lng=es
- Resumen visto - 394 veces
- PDF descargado - 27 veces