Intervenciones para facilitar la adaptación en pacientes portadores de una Ostomía de Alto Débito (OAD)

Interventions to facilitate adaption in patients with High-Output Stoma (HOS)

  • Vanesa Egea Miralles Servicio de cirugía general y digestivo, Consulta de ostomías, H Verge dels Lliris de Alcoy. Alicante, España
  • Enrique Coca Boronat Centro emergencias 061 de Málaga. Málaga, España
Palabras clave: Ostomía, Ileostomía, Deshidratación, Nutrición, Adaptación, Autocuidado
Key-words: Ostomy, Ileostomy, Dehydration, Nutrition, Adaptation, Self-care

Resumen

Abstract

Bibliografía


  1. Moreno Santamaría, Manuela; Arenas Villafranca, Javier; Utrilla Navarro, Patricia. Impact of a nutrition consultation on the rate of high output stoma-related readmission: an ambispective cohort study. Sci Rep. 2021; 11(1):16620. https://bit.ly/3UkZqOJ

  2. Artola Etxebarría, Marta; García Manzanares, M.ª Elena; García Moreno, Virginia; Martín Fernández, Milagros. Guía de recomendaciones prácticas. Ostomía en Atención Primaria. García Moreno E. Coordinadora. Madrid: IMC&C; 2023. https://bit.ly/3JCl7EN

  3. Arenas Villafranca, José J.; López-Rodríguez, Cristobal; Abilés, Jimena; Rivera, Robin; Gándara Adán, Norberto; Utrilla Navarro, Patricia. Protocol for the detection and nutritional management of high-output stomas. Nutr J. 2015; 14(1). https://doi.org/10.1186/s12937-015-0034-z

  4. Arenas Villafranca, José Javier; Abilés, Jimena; Moreno, Gloria; Tortajada Goitia, Begoña; Utrilla Navarro, Patricia; Gándara Adán, Norberto. Ostomías de Alto Débito: detección y abordaje. Nutr Hosp. 2014; 30(6):1391-6. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.6.7894

  5. Amezcua, Manuel; Coca Boronat, Enrique; López Alonso, Sergio R.; Hernández Zambrano, Sandra Milena, López García, Francisco, Herrera Justicia, Sonia, et al. Cómo elaborar una Guía PRAXIS de Buena Práctica para ser publicada. Index de Enfermería. 2020; 29(3):152-6. http://ciberindex.com/c/ie/e13108b

  6. Goodey, Ann; Colman, Sharon. Safe management of ileostomates with high-output stomas. Br J Nurs Mark Allen Publ. 2016; 25(22): 4-9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27935344/

  7. López Talavera, Mónica. Factores de riesgo nutricional y recomendaciones para el cuidado nutricional del paciente con ileostomía: revisión narrativa. Rev Nutr Clínica Metab. 2023; 6(4), 45–53. https://doi.org/10.35454/rncm.v6n4.530

  8. García Martínez, Cristina; García Cueto, Belén. Cuidados de enfermería al paciente ostomizado. RqR Enfermería Comunitaria (Revista SEAPA) 2017; 5(4):35-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224482

  9. Zhang J e, Wong FKY, You L ming, Zheng M chun, Li Q, Zhang B yan, et al. Effects of Enterostomal Nurse Telephone Follow-up on Postoperative Adjustment of Discharged Colostomy Patients. Cancer Nursing. 2013; 36(6):419-428. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23051876/

  10. Karabulut HK, Dinç L, Karadag A. Effects of planned group interactions on the social adaptation of individuals with an intestinal stoma: a quantitative study. J Clin Nurs. 2014; 23(19-20):2800-13. http://dx.doi.org/10.1111/jocn.12541

  11. Castro de la Vega, Iciar; Conejos, Cristina; Martín Sanchís, Silvia; Ruiz Berjaga, Yessica; Moriana Hernández, Miriam; Chiva Martínez, María, et al. Los consejos de tu dietista en el paciente con ileostomía. Nutricionemocional.es.  https://bit.ly/44zyD61

  12. Mountford, CG; Manas, DM; Thompson, NP. A practical approach to the management of high-output stoma. Frontline Gastroenterol. 2014; 5(3):203-7. https://doi.org/10.1136/flgastro-2013-100375

  13. Serrano Peña, Antonio. Intervenciones para impulsar la independencia en pacientes portadores de una ostomía. Evidentia. 2022; v19(supl): e14172. https://ciberindex.com/index.php/ev/article/view/e14172/e14172

  14. García Linde, Sandra; Herrera Justicia, Sonia. Intervenciones para mejorar la calidad de vida en pacientes portadores de un estoma mal ubicado. Evidentia. 2022; v19 (supl): e14170. https://ciberindex.com/index.php/ev/article/view/e14170/e14170

  15. Martín Muñoz, Begoña; Montesinos Gálvez, Ana Carmen. Ayuda emocional entre pacientes ostomizados. Biblioteca Lascasas, 2011; 7(2). https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0600.pdf

Biografía del autor/a

Vanesa Egea Miralles, Servicio de cirugía general y digestivo, Consulta de ostomías, H Verge dels Lliris de Alcoy. Alicante, España

Diplomada de Enfermería 1999-2002 por la Universidad de Alicante. Desde el 2002 hasta 2004 cursó estudios de la Diplomatura de Fisioterapia. Posteriormente desde 2004 hasta 2012 trabajó en el Hospital General Universitario Dr.Balmis de Alicante ejerciendo en servicios como la consulta de cirugía plástica y quemados, sala de yesos de traumatología de adultos e infantil, cirugía torácica, cirugía cardiaca, cirugía general y digestivo, cirugía vascular entre otros. Desde 2012-2015 trabajó enfermera de Atención Primaria, entre 2015-2020 como Enfermera Gestora de Casos Comunitaria, entre 2020-2021 ocupó el puesto de Consultora de Aplicaciones clínicas (Abucasis), todo ello en departamento de salud de Alcoy, y desde el 2021 hasta la actualidad ha venido ejerciendo como enfermera de la consulta de Cirugía y Digestivo y como estomaterapeuta en la consulta de ostomías del Hospital Verge dels Lliris de Alcoy, habiendo cursando el Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en cuidados a personas con ostomías ( Título propio Index- UCAM 22-23).

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Egea Miralles, Vanesa; Coca Boronat, Enrique. Intervenciones para facilitar la adaptación en pacientes portadores de una Ostomía de Alto Débito (OAD). Enfermería Comunitaria. 2024; 20: e14956. Disponible en: https://ciberindex.com/c/ec/e14956 [acceso: 18/01/2025]
Sección
Casos Clínicos
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: