Experiencia de pasantes de enfermería en la utilización de herramientas digitales post Covid-19

Nursing interns’ experience with digital tools since Covid-19

  • María Susana González Velázquez Carrera de Enfermería. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México. México
  • Dolly Marlene Blanco Borjas Carrera de Enfermería. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México. México
  • Juana Maygualidia Aguilar Gutiérrez Carrera de Enfermería. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México. México
Palabras clave: Servicio social, Enfermería, Material didáctico
Key-words: Nursing, Internship, Didactic material

Resumen

Abstract

Bibliografía


  1. Hernández-Sellés N. Aprendizaje autodirigido en procesos de trabajo colaborativo en educación superior.Educar. 2022;58(2):389-403. DOI:https://doi.org/10.5565/rev/educar.1525

  2. Chávez López JK, Morales Rodríguez M. Educación en línea: análisis del aprendizaje autodirigido en estudiantes de posgrado. CTES. 2020;7(14):173-86. www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/724

  3. Cerda C, Osses S. Aprendizaje autodirigido y aprendizaje autorregulado: dos conceptos diferentes. Rev Médica Chile.2012;140(11):1504-5. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012001100020

  4. Merriam SB. Andragogy and Self-Directed Learning: Pillars of Adult Learning Theory. New Dir Adult Contin Educ. 2021;2001(89):3-14. https://doi.org/10.1002/ace.3

  5. Araya-Castillo L, Pedreros-Gajardo M. Análisis de las Teorías de Motivación de Contenido: una Aplicación al Mercado laboral de Chile del Año 2009. Rev Cienc Soc (Cr). 2013;IV(142):45-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15333870004

  6. Universidad Nacional Autónoma de México. Servicio social. UNAM (sitio web), 2023.

  7. Facultad de Estudio Superiores Zaragoza. Servicio social. FES Zaragoza. UNAM (sitio web), 2022.

  8. Secretaria de Salud. Lineamientos de servicio social de las carreras de medicina, enfermería, odontología  y afines a la salud. Dirección de Atención Médica, Área de Enseñanza. 2022. https://sersalud.cdmx.gob.mx/sspcdmx/Documentos/servicio/2022

  9. Diario Oficial de la Federación. Ley General de Educación Superior. DOF. (sitio web), 20/04/2021.

  10. Alvarez SM. El desafío de repensar la universidad en la era digital. Cuad Univ. 2020;13(XIII):09-26. e-ISSN 2250-7132

  11. Agama Sarabia A, Trejo Niño G, De La Peña León B, Islas Ortega M, Crespo Knofler S, Martínez Felipe, et al. Recursos Audiovisuales en la educación en enfermería: revisión de la literatura. Enferm Glob.2017;16(3):512. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.260621

  12. García Aretio L. COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED Rev Iberoam Educ Distancia .2020. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

  13. Regaira Martínez E, Vázquez Calatayud M, Regaira Martínez E, Vázquez Calatayud M. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en enfermería. Index Enferm.2020; 29(4):220-4. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000300007

  14. Garrido Astray MC, Santiago Gómez G, Márquez MG, Poggio Lagares L, Gómez Garrido S. Impacto de los recursos digitales  en el aprendizaje  y desarrollo de la competencia: Análisis y síntesis. Educ Médica. 2019. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.02.011

  15. Benavente-Rubio A. El rol de enfermería en la salud digital: oportunidades y desafíos para la ciencia del cuidado. Rev Médica Clínica Las Condes. 2022.https://doi:10.1016/j.rmclc.2022.11.004

  16. Cervera Vallejos MF, Díaz Manchay RJ, Rodríguez Cruz LD, Guerrero Quiroz ES, Saavedra Covarrubia ME. Experiencias de estudiantes de enfermería en el uso del portafolio digital en la tesis académica. Rev Cubana Enfermer. 2022; 38(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php,1561-2961

  17. Yánez-Corrales A, Espinosa-Echeverria V, Cárdenas-Pérez D. Herramientas educativas audiovisuales inclusivas: diseño y aplicación. Medisur. 2023. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5676

  18. Hoyos Muñoz E. Herramientas tecnológicas en la práctica profesional de estudiantes técnicos de enfermería de un instituto de Lima Norte.2022. Repos Inst - UCV. 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/96323

  19. Márquez UC, Fasce HE, Pérez VC, Ortega BJ, Parra PP, Ortiz ML, Matus BO, Ibáñez GP. Aprendizaje autodirigido y su relación con estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de medicina. Rev Med Chile. 2014;142:1422-30. https://scielo.cl/art09.pdf

  20. Ligeti Stuardo P, Fasce HE, Véliz-Rojas L. Aprendizaje autodirigido y motivación académica en estudiantes de enfermería de una universidad en Chile. Index Enferm. 2020;29(1-2):74-8. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000300007

  21. Ortiz Brito JF, Nava Gómez ME, Orozco González CN, Cruz González AA, Vargas Jiménez R. Apoyo social del profesorado factor protector contra el estrés en estudiantes durante el servicio social. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 2023;7(1):1751-71. https://doi:10.37811/cl_rcm.v7i1.4522

  22. Cabrera M, Castro J, González L, Jiménez S, Barranca A. Satisfacción laboral en prestadores de Servicio Social del Centro de Estudios y Servicios en Salud. Rev Mex Med Forense. 2021;7(1):1-38. https://doi.org/10.25009/revmedforense.v7i1.2940

  23. Almenara JC, Díaz VM. La educación formal de los formadores de la era digital - los educadores del siglo XXI. Notandum. 2017;29-42. https://doi.org/10.4025/notandum.44.4

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
González Velázquez, María Susana; Blanco Borjas, Dolly Marlene; Aguilar Gutiérrez, Juana Maygualidia. Experiencia de pasantes de enfermería en la utilización de herramientas digitales post Covid-19. Enfermería Comunitaria. 2024; 20: e14902. Disponible en: https://ciberindex.com/c/ec/e14902 [acceso: 13/01/2025]
Sección
Originales
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: