Derivación teórica en la atención y el cuidado cultural de la mujer al momento del parto en una zona rural
Theoretical derivation in the cultural care and attention of women at the time of childbirth in a rural area
Derivação teórica no cuidado e atenção cultural da mulher no momento do parto na zona rural
Resumen
Abstract
Resumo
Bibliografía
-Alligood, M. R. (2014). Modelos y teorías en enfermería (ELSEVIER, Ed.; 8a ed.).
-Angola Valencia, M., Andrea, P., & Molina, C. (2023). Parteras tradicionales afrodescendientes del Pacífico colombiano y su aporte a la construcción de paz. Análisis, 55(102). https://doi.org/10.15332/21459169.7682
-Bonill de las Nieves, C., & Celdrán Mañas, M. (2012). El cuidado y la cultura: Génesis, lazos y referentes teóricos en enfermería. Index de Enfermería, 21(3), 160–164. https://doi.org/10.4321/S1132-12962012000200011
-Calderón-Torres, A., Calderon-Chipana, J. C., & Mamani-Flores, A. (2021). Percepción cultural del “embarazo y parto”, en las comunidades campesinas del distrito Ayaviri-Puno. Investigación Valdizana, 15(3), 161–169. https://doi.org/10.33554/RIV.15.3.1103
-Castro, M., & Simian, D. (2018). LA ENFERMERÍA Y LA INVESTIGACIÓN. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(3), 301–310. https://doi.org/10.1016/J.RMCLC.2018.04.007
-de Rodríguez, L. M. (2024). Visibilidad de las teorías de Enfermería en las publicaciones científicas de la disciplina. Aquichan, 24(1), e2411–e2411. https://doi.org/10.5294/AQUI.2024.24.1.1
-Duque, P. A., Flórez-Pulido, L. M., Mejía-Ramírez, L. F., Duque, P. A., Flórez-Pulido, L. M., & Mejía-Ramírez, L. F. (2024). Revisión de literatura integradora del conocimiento disciplinar de la enfermería y el currículo. Universidad y Salud, 26(1), 1–10. https://doi.org/10.22267/RUS.242601.306
-Faweett. (2005). Analysis and evaluation of contemporary nursing knowledge: nursing models and theories. (FA Davis Company, Ed.; 2a ed.).
-Guerrero, K. M., & Tutora, M. (2021). Enfermería transcultural en el cuidado de pacientes en el proceso de parto. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58403
-Hernández, Y. N., Hernández, Y. N., Machado, N. J., & Meneses, L. G. (2018). Análisis de algunas teorías de Enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba. Archivo Médico Camagüey, 22(2), 231–243. https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5432
-Laureano-Eugenio, J., Mejía-Mendoza, M. L., Ortiz-Villalobos, R. C., Saavedra-Serrano, J. A., Laureano-Eugenio, J., Mejía-Mendoza, M. L., Ortiz-Villalobos, R. C., & Saavedra-Serrano, J. A. (2017). Perspectiva de las parteras en Jalisco, México, frente al embarazo de alto riesgo: estudio cualitativo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 68(1), 49–61. https://doi.org/10.18597/RCOG.2980
-Leininger Forrisi, M. F., & Forrisi, F. (2022). Enfermería y diversidad sexual: Un enfoque desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger. Revista Uruguaya de Enfermería (En línea), 17(2), 2022–2039. https://doi.org/10.33517/RUE2022V17N2A13
-Leininger, M. M. (1991). The theory of culture care diversity and universality. (Liga Nacional de Enfermería., Ed.).
-López, E. J., & Gómez, G. P. (2019). Cuidando del embarazo: el caso de las parteras Tseltales en Chiapas, México. Cultura de los Cuidados, 23(53), 200–208. https://doi.org/10.14198/CUID.2019.53.19
-López Mirones, M., Alonso Salcines, A., Terán Muñoz, O., García González, C., Laurrieta Saiz, I., & González Maestro, M. (2017). Satisfacción materna en el área de partos según la Escala Mackey. Nuberos científica, ISSN-e 2173-822X, Vol. 3, No. 21, 2017, págs. 36-43, 3(21), 36–43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7492643&info=resumen&idioma=SPA
-McFarland MR, W.-A. HB. (2014). Diversidad y universalidad del cuidado cultural de Leininger: una teoría de enfermería mundial. (Jones y Bartlett, Vol. 3).
- Resumen visto - 70 veces
- PDF descargado - 74 veces