Industrias culturales y evolución ideológica del posmodernismo: De la posverdad y el wokismo al transhumanismo y el poshumanismo. Su incidencia en las culturas de los cuidados
Cultural Industries and the Ideological Evolution of Postmodernism: From Post-Truth and Wokism to Transhumanism and Post-Humanism. Their Impact on Cultures of Care
As indústrias culturais e a evolução ideológica do pós-modernismo: da pós-verdade e do wokismo ao transhumanismo e ao pós-humanismo. O seu impacto nas culturas de cuidados
Resumen
Abstract
Resumo
Bibliografía
-Adorno T.W. & Horkheimer (1942/72) La industria cultural: la ilustración como decepción de las masas. NY: Dialectic of Enlightement/Seabury Pen.
-Amiri, M., & Pellow, D. (2020). What is critical environmental justice? J Environ Stud Sci 10, 210–211). https://doi.org/10.1007/s13412-019-00575-8.
-Aron, R. (2018). El opio de los intelectuales. Barcelona: Página Indómita.
-Bauman, Z. (2021). Amor Líquido. Barcelona: Paidós.
-Bordieu. P. (2012). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
-Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Barcelona: Gedisa, 2015
-Braunstein, J.F. (2022). La religión woke. Paris: Grasse.
-Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
-Cañada, E. y Murray, I. (Eds.). (2019). Turistificación global. Perspectivas críticas en turismo. Barcelona: Icaria Editorial.
-Diéguez, A., & Sanchis, D. (2017). Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder.
-Farmer, P. (2004). Pathologies of Power: Health, Human Rights, and the New War on the Poor. Ca: University of California Press
-Garcés, E. (2018). Transhumanismo. Un nuevo paradigma en el cuidado. En: Feltrero, R. (coord.) Tecnología e Innovación Social. Hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. NY: Academic Knowledge
-Gómez, R.G. (2019. 05.27). ¿Alpinismo o turismo? El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2019/05/26/opinion/1558884639_136342.html
-Habermas, J. (2010). Ciencia y técnica como ideología. Barcelona: Octaedro.
-Hall, S. (2004). Codificación y decodificación en el discurso televisivo. CIC: Cuadernos de información y comunicación, 9, 210-236.
-Horkheimer, M., & Adorno, T. (2008). Dialéctica del iluminismo. Barcelona: Árboles de Farenheit.
-Lyotard, J.F. (1999). Lo inhumano. Madrid: Manantial.
-Lyotard, J. F. (2006). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra
-Marcuse, H. (1964, 2024). El hombre unidimensional. Madrid: Irrecuperables.
-Monterde, R. (2020). El transhumanismo de Julian Huxley: una nueva religión para la humanidad. Cuadernos de Bioética, 31(101), 71-85. http://dx.doi.org/10.30444/CB.53
-Piepzna-Samarasinha, L.L. (2018). Care Work: Dreaming, Disability, Justice. Vancouver: Arsenal Pulp Press.
-RAE. (2021). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.8 en línea]. Disponible en https://dle.rae.es
-Riftkin, J. (2000). La era del acceso. Barcelona: Paidós.
-Roberts, D. (1 de abril de 2010). Post-truth politics. Grist. Recuperado de https://grist.org/article/2010-03-30-post-truth-politics/
-Santos, L. (2023). Transhumanismo y gobernanza global de la edición del genoma humano. Medicina y Ética, 34(4),1127-1163. https://doi.org/10.36105/mye.2023v34n4.05
-Siles, J. (2011) Historia de la enfermería. Madrid: DAE.
-Siles, J., & Solano, C. (2019). Pensamiento crítico, autoevaluación y estética en la práctica clínica de enfermería.
-Siles, J. (2023a). Historia cultural de los cuidados. Madrid: Universitas.
-Siles, J. (2023b). Un antídoto ante los riesgos del auge de las ideologías transhumanistas y poshumanistas: la poesía de los cuidados. Cultura de los Cuidados, 27(65)1-11. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2023.65.01
-Villanueva, D. (2021). Morderse la lengua. corrección política y posverdad. Barcelona: Espasa
- Resumen visto - 46 veces
- PDF descargado - 138 veces