Cribado de depresión de los senescentes internos en instituciones penitenciarias
Depression screening among senescent inmates in correctional institutions
Triagem de reclusos senescentes em instituições penitenciárias
Resumen
Abstract
Resumo
Bibliografía
Antón, M., Gálvez, N., & Estebán, R. (2010). Depresión y ansiedad. SEGG. Recu-perado de http://www.segg.es//tratadogeriatria/PDF/S35-05%2023_II.pdg
Anthony, C., & Aboraya, A.L. (1992). The Epidemiology of Selected Mental Disor-ders in Later Life. Handbook of Mental Health and Aging. Madrid: Elsevier.
Bordas, M., Anaya, MP., Pertuz., MM., Romero De León, L., Suárez, A., & Suárez, A. (2013). Depresión En Adultos Mayores de Cuatro Hogares Geriátricos de Barranquilla Co-lombia. Prevalencia y factores de riesgo. Recuperado de https://www.re-dalyc.org/pdf/817/81728689008.pdf
Ceinos, M. (2001). Depresión En Ancianos: Un Problema de Todos. Revista Cubana de Medicina General Integral 17(4), 316–320.
Cerquera, A. (2008). Relación Entre Los Procesos Cognitivos y El Nivel de Depresión En Las Adultas Mayores Institucionalizadas En El Asilo San Antonio de Bucara-manga. Revista Universitas Psychologica 7(1), 271–81.
Cordero, S., García, M., Flores, M., Baez, FJ., Torres, A., & Zenteno, MA. (2014). Sín-tomas depresivos versus depresión en adultos mayores de una comunidad rural. European Journal of Investigación in Health, Psychology and Education. Recuperado de http://www://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4934444.pdf
Cruz, D., Lizárraga, M., & Martínez, A. (2014). Asociación Entre Desnutrición y De-presión En El Adulto Mayor. Revista Española Nutrición Hospitalaria 29(4),901–6.
Espárrago, G., Castilla, MC., Fernández, M.D., & Jiménez, M. (2015). Depresión Post Ictus: Una Actualización. Spanish Society of Neurology, 30(1),23–31.
Haro, M., Palacín, C., Vilagut, G., Martínez, M., Bernal, M., Luque, I. et all. (2006). Prevalence of Mental Disorders and Associated Factors: Results from the ESEMeD-Spain Study. Medicina Clinica, 126(12), 445–51.
Imai, H., Kiyohito, O., Eriko F., Taizo, F., Yasuko, I., Yumi, K. et all (2015). Association between Risk Perception, Subjective Knowledge, and Depression in Community-Dwelling Elderly People in Japan. Psychiatry Research 227(1),27–31.
INE. (2021). Tipología delictiva 2021. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. Protección de datos de carácter personal. Re-cuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/1999/12/13/15/dof/spa/pdf
López, J., Galdón, MP., Fernández, C., Escobar, F., Montoya, J., & Boix, C. (2005). Di-seño y validación de un cuestionario para la detección de depresión mayor en pacientes ancia-nos. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-01112005000200003
Martínez, J., Vilches, R., Dueñas, C., Colomer, A., Taberné, A., & Luque, R. (2002). Versión Española Del Cuestionario de Yesavage Abreviado (GDS) Para El Despistaje de Depresión En Mayores de 65 Años: Adaptación y Validación. MEDIFAM - Revista de Medicina Familiar y Comunitaria, 12(10), 620–30.
Navío, M., & Pérez, V. (2020). Documento Estratégico Para La Promoción de La Salud Mental. Depresión y Suicidio. Recuperado en https//sid-inicio.usal.es/documenta-ción/depresión-y-suicidio-2020-documento-estrategico-para-la promoción-de-la-sa-lud-mental/
OMS. (2021). Depression and Other Common Mental Disorders. Gynebra: Organiza-ción Mundial de la Salud. Recuperado en https://www.who.int/topics/depression/es/
- Resumen visto - 691 veces
- PDF descargado - 160 veces