Vivencias de estudiantes enfermeros durante la COVID-19 exploradas desde un grupo focal asistido por tecnología
Experiences of student nurses understood from a focus group assisted by technology during COVID-19
Experiências de estudantes de enfermagem compreendidas a partir de um grupo focal assistido por tecnologia durante COVID-19
Resumen
Abstract
Resumo
Bibliografía
Alvarado, E. y Pagán, O. (2021). Consideraciones sobre la Espiritualidad y la Religión como Recursos de Afrontamiento durante la Pandemia del COVID-19. [online] . Rev Caribena de psicología, 5 (e5007). doi: 10.37226/rcp.v5i1.5007
Asenjo, J., Linares, O. & Díaz-Dávila, Y. Y. (2021). Nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Investigación en Salud, 5(2), 59–66. doi: https://doi.org/10.35839/repis.5.2.867
Bourdieu, P. (1986). Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo. En Materiales de sociología crítica.(183-194). Madrid: La Piqueta.
Bortolli S, Munar E, Ferreira A, Peduzzi M, Leija C. (2020). La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Rev Panam Salud Pública, 44(e64): 1-2. doi: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.64
Brítez M. (2020). La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera; Preprint Scielo 2a versión 13 may 2020.doi: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.22
Cáceres, J., Jiménez, A. & Martín, M. (2020). Cierre de Escuelas y Desigualdad Socioeducativa en Tiempos del Covid-19. Una Investigación Exploratoria en Clave Internacional. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 199–221. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.011
Cao, W., Ziwei, F., Hou, G., Han, M., Xu, X., Jiaxin, D., & Zheng, J. (2020). The psychological impact of the COVID-19 epidemic on college students in China. Psychiatric Res, 287(112934), epub. doi: https://doi.org/: 10.1016/j.psychres.2020.112934
Carter: N. Carter, D. Bryant-Lukosius, A. Dicenso, J. Blythe, A.J. Neville. (2014). The use of triangulation in qualitative research. Oncol. Nurs. Forum, 41, pp. 545-547. doi: https://doi.org/10.1188/14.ONF.545-547
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Recuperado de: ttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Conejo, L., Chaverri, P. y León, S. (2020). Las familias y la pandemia de la COVID-19. Revista Electrónica Educare, 24 (Supl. 1), 37-40. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-s.10
Costa R., Motta, M., Lorenzini, E., Manfrini, L., Cavalcanti, L., Vargas, M., Honório, M., Goncalves, N. (2020). Nursing teaching in covid-19 times: how to reinvent it in this context? [Internet]. Rev Texto & Contexto - Enferm; 29:e20200202. doi: https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0002-0002
DANE. (2021). Medición de empleo informal y seguridad social. Trimestre móvil diciembre 2020-febrero 2021. Bogotá: DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_dic20_feb21.pdf
Díaz, A. (2020). La formación en enfermería en México: Desafíos ante la Pandemia COVID-19. Revista Ciencia y Cuidado, 17(3), 5–6. doi: https://doi.org/10.22463/17949831.2673
Guzmán, M., Guillermo, M., Pérez, Y., Aspasra, M. Las plataformas virtuales como recurso tecnológico para grupos focales. Revista Boletín Redipe, 9(12), 253–264. doi: https://doi.org/10.36260/rbr.v9i12.1149
Dos Santos L. (2020). La relación entre la pandemia de COVID-19 y el sentido de pertenencia de los estudiantes de enfermería: las experiencias y la gestión de la formación en enfermería de los profesionales de enfermería en formación. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 17 (16), 5848. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph17165848
Fardin, M. (2020). COVID-19 Epidemic and Spirituality: A Review of the Benefits of Religion in Times of Crisis. Jundishapur J Chronic Dis Care. Online antes que Print; 9 (2): e104260. doi: https://doi.org/10.5812/jjcdc.104260
Khalil, R., Mansour, A, Fadda, W. et al. (2020). La transición repentina al aprendizaje en línea sincronizado durante la pandemia de COVID-19 en Arabia Saudita: un estudio cualitativo que explora las perspectivas de los estudiantes de medicina. BMC Med Educ 20, 285. doi: https://doi.org/10.1186/s12909-020-02208-z
Lara, R. (2020). Educación en enfermería en tiempos de pandemia: desafíos presentes y futuros. Ciencia y enfermería, 26, 16. Epub 27 de octubre de 2020. doi. https://dx.doi.org/10.29393/ce26-14eerl10014
Lovón, M., & Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e588. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588
Marques P. (2020). Uso de lecciones sincrónicas y asincrónicas para la educación de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Rev Cuba Enferm. doi: https://orcid.org/0000-0001-6855-9634
Munhall, P. (2012). Nursing Research: a qualitative perspectice. Boston: Jones & Bartlett Learning.
Naranjo, M., Morales, I. & Ron, R. (2020). Efectos de la pandemia en la familia y en la sociedad ecuatoriana. Res Non Verba Revista Científica, 10(2), 115–135. doi: https://doi.org/10.21855/resnonverba.v10i2.417
Núñez, C., Gaviria, J., Tobón, S., Guzmán, C. y Herrera, S. (2019). La práctica docente mediada por TIC: una construcción de significados. Espacios, 40(5), 4. Retrieved from: https://revistaespacios.com/a19v40n05/a19v40n05p04.pdf
Rosario, A., González, J., Cruz, A., Rodríguez, L. (2020). Demandas Tecnológicas, Académicas y Psicológicas en Estudiantes Universitarios durante la Pandemia por COVID-19. Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 176-185. doi:https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4915
Saravia, M., Cazorla, P., & Cedillo, L. (2020). Nivel de ansiedad de estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada del Perú en tiempos de Covid-19. Rev. Fac. Med. Hum, 20(4), 568-573. doi: 10.25176/RFMH.v20i4.3198
Sawarkar, G., Sawarkar, P. y Kuchewar, V. (2020). Percepción de los estudiantes de Ayurveda hacia el aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19. Revista de promoción de la educación y la salud, 9, 342. doi: https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_558_20
Schirmer, J. y Balsanelli, AP. Estrategias de enfrentamiento durante la pandemia de COVID-19 en una institución de educación superior de Enfermería. Rev Acta paulista de enfermagem. 33(6). doi: https://doi.org/10.37689/acta-ape/2020EDT0006
- Resumen visto - 458 veces
- PDF descargado - 18 veces