Saberes populares en salud de las familias campesinas (Colombia)
Popular health knowledge of peasant families (Colombia)
Conhecimento popular em saúde de famílias de camponeses (Colômbia)
Resumen
Abstract
Resumo
Bibliografía
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario: Hay campo para todos (Tomo 2). Bogotá D.C.: DANE.
Fernandez, A. L. (2019). Interculturalidad : una apuesta en la formación de los profesionales enfermeros. Cultura de Los Cuidados, 23(55), 209–221.
Galvis-Palacios, L., López-Díaz, L., & Florisa-Velásquez, V. (2019). La telaraña del cuidado familiar para el adulto mayor en situación de discapacidad y pobreza. Salud Uninorte, 34(3), 597–606.
García Subirats, I. (2015). Acceso a la atención en los sistemas de salud de Colombia y Brasil: Un análisis de las barreras, los factores determinantes y la equidad en el acceso [tesis de doctorado] (Universitat Pompeu Fabra).
Gómez Campos, C. E., & Vega Ramírez, A. S. (2019). Cuidado cultural en mujeres con cáncer de mama y el contexto domiciliario, con enfoque Leininger: Chiclayo - 2018. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería, 6(1), 45–52.
Guber, R. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexividad (1a ed.). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Lozano-Ordoñez, E. & Salazar-Henao, M. (2018). Evolución histórico-política de la salud indígena en Caldas: aproximación a la determinación social en salud. Hacia la Promoción de la Salud, 23(1),125-140.
McFarland, M. R., & Wehbe-Alamah, H. B. (2015). Leininger’s Culture Care Diversity and Universality a Worldwide Nursing Theory (3ra ed.). Burlington: Jones & Bartlett Learning.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018a). Política Nacional de Talento Humano en Salud (p. 84). p. 84.
Mohd Azahar, N. M. Z., Krishnapillai, A. D. S., Zaini, N. H., & Yusoff, K. (2017). Risk perception of cardiovascular diseases among individuals with hypertension in rural Malaysia. Heart Asia, 9(2), 1–4.
Múnera Gómez, M. (2017). Saberes y prácticas campesinas de sanación: una aproximación a la medicina tradicional en el Norte de Antioquia, Colombia. Pensamiento Actual, 17(29), 11–25. https://doi.org/10.15517/PA.V17I29.31544
Peña-Montoya, M. E., Garzon-Duque, M., Cardona-Arango, D., & Segura-Cardona, A. (2016). Acceso a los servicios de salud de los adultos mayores: Antioquia - Colombia. Universidad y Salud, 18(2), 219–231.
Pinedo Velázquez, M. T., & Jiménez Jiménez, J. C. (2017). Cuidados del personal de enfermería en la dimensión espiritual del paciente: Revisión sistemática. Cultura de los Cuidados, 21(48), 110–118. https://doi.org/10.14198/cuid.2017.48.13
Purnell, L. (2018). Update: The Purnell Theory and Model for Culturally Competent Health Care. Journal of Transcultural Nursing, 30(2), 1–8. Resolución N° 3280. Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá D.C., Colombia, 2 de agosto de 2018
Rodríguez Jiménez, N., Camacho Segura, J., & Tocancipa Falla, J. (2013). ¿Quiénes son los campesinos colombianos hoy? En Universidad, Ciencia y Desarrollo.
Sánchez, A. J. (2019). Diálogo, producción y sincretismo de saberes populares y tradicionales sobre la enfermedad en Guinea Ecuatorial. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 14(2), 231–252. https://doi.org/10.11156/aibr.140204
Santacoloma-Varón, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38–50.
Tabakian, G. (2019). Estudio comparativo de plantas medicinales vinculadas a tradiciones indígenas y europeas en Uruguay. Bonplandia, 28(2), 135.
Transcultural C.A.R.E Associates. (2016). The Process Of Cultural Competence In The Delivery Of Healthcare Services.
Vargas-Acevedo, C. A., Alzate-Posada, M. L., López-Díaz, L., & Velásquez, V. F. (2017). Dolor en personas ancianas con dependencia: programa de visita domiciliaria adaptado culturalmente a población rural. Revista de Salud Pública, 19(4), 519–526. https://doi.org/10.15446/rsap. v19n4.43527
World Health Organization; United Nations Children’s Fund. (2018). Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud: Declaración de Astaná (p. 12). p. 12
- Resumen visto - 425 veces
- PDF descargado - 13 veces