¿Quién cura y cómo cura? Tratamiento de la enfermedad en una comunidad rural de Ecuador

Who heals and how does it cure? Treatment of the disease in a rural community from Ecuador

Quem cura e como se cura? Tratamento da doença em uma comunidade rural do Equador

  • Judith Inmaculada Francisco Pérez Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito, Ecuador)
  • Jessica Valeria Pasto-Capuz Universidad Técnica de Ambato (Ambato, Ecuador)
  • Manuel Ramón Blanco Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito, Ecuador)
Palabras clave: Medicina tradicional, diversidad cultural, medicina alternativa
Key-words: Traditional medicine, cultural diversity, alternative medicine
Palavras chave: Medicina tradicional, diversidade cultural, medicina alternativa

Resumen

Abstract

Resumo

Bibliografía

Barragán-Solis, A. (2006). La práctica de la autoatención por fitoterapia en un grupo de familias mexicanas. Arch Med Fam, 8(155-162). Consultado en http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf2006/amf063c.pdf.
Bernal, J. M, López, A. F., Murilla, E. & Méndez, J. J. (2015). Flora silvestre medicinal utilizada por los Kofan colombianos en el tratamiento de la leishmaniasis cutánea. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 19(4). Consultado en http://www.revplantasmedicinales.sld.cu/index.php /pla/article/view/142/87.
Bianchetti, M. C. (2014). Curanderos, especializaciones y afecciones que rigen aún hoy en el área andina centro oeste suramericano. Scripta Ethnologica, XXXVI, 129-164. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14832692005.
Cardona, J. A & Rivera Palomino, Y. (2012). Representaciones sociales sobre medicina tradicional y enfermedades foráneas en indígenas Embera Chamí de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(3), 471-483. Consultado en https://bit.ly/2FOCZOW.
Crawley, L. M, Ahn, D. K, Winkleby, M. A. (2008). Perceived medical discrimination and cancer screening behaviors of racial and ethnic minority adults. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 17(8): 1937- 44.
Czubaj F. (2005). Eligen terapias alternativas para atacar el cáncer. La Nación; Buenos Aires [Internet]. Consultado en https://bit.ly/2R7BgFr.
Charcot, J. M. (2001). La fe que cura. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (77), 99-111. Consultado en https://bit.ly/2S5P9Uw.
Duque, J. E, Barco, J. (2015). La ciencia médica versus creencia en dios: la conservación del mito. Arch Med Col, 15(1). Consultado en https://bit.ly/2zosThI.
Escalona, L. J., Tase, A., Estrada, A., Almaguer, M. L. (2015). Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(4) Consultado en https://bit.ly/2PQh0eR.
Falkenberg MB, Shimizu HE, Bermudez XPD. (2017). Representaciones sociales de la atención sanitaria de la población indígena Mbyá-Guaraní por parte de trabajadores de salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 25:e2846. Consultado en http://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae25-02846.pdf.
Felipe Angulo, A., Rosero, R. & González Insuasti, M. S. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia Ethnobotanical study of medicinal plants used by the inhabitants of the village of Genoy, Municipality of Pasto, Colombi. Universidad y Salud, 14(2). Consultado en http://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/artic le/view/1277.
Gómez Álvarez, R. (2012). Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco, México. Revista fitotecnia mexicana, 35(1), 43-49. Consultado en https://bit.ly/2Rds02r.
Gordillo, A., Medina, U., Pierdant, M. (2012). Manual de investigación clínica. Mexico: Manual Moderno.
Gubler, R. (1996) El papel del curandero y la medicina tradicional en Yucatán. Alteridades, 6(12): 11-8. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711374003.
Guillaume, V., Marín, M. E., Morales, E., Matos, N. (2012). Conocimiento y aplicación de la medicina natural y tradicional por profesionales y técnicos de la salud. Revista Cubana de Estomatología, 49(2), 89-98. Consultado en https://bit.ly/2AisLA9.
Henao, J. (2006). La Fe Mueve Montañas. The Santa Fe New Mexican; Santa Fe, NM [Internet]. Consultado en https://bit.ly/2KxyVks.
Hernández, R., Fernández, P., y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Mexico: Mc Graw Hill.
López, L., Cataño, N., López, H., Velásquez, V. (2011). Diversidad cultural de sanadores tradicionales afrocolombianos: preservación y conciliación de saberes. Aquichan Chia, 11(3):287-304. Consultado en https://bit.ly/2r5ytBj
Magaña, M. A., Gama, L. M., Mariaca, R. (2010). El uso de las plantas medicinales en las comunidades Maya-Chontales de Nacajuca, Tabasco, México. Polibotánica, (29), 213-262. Consultado en https://bit.ly/2KuTYnS.
Morón, F. (2012). Las plantas medicinales como recurso de salud de bajo costo para el adulto mayor. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 17(4), 297-299. Consultado en https://bit.ly/2S9mT3t.
Organización Mundial de la Salud. (2003). Medicina Tradicional [Internet]. Consultad en https://bit.ly/2Bumh2S.
Organización Mundial de la Salud. (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014 - 2023 [Internet]. OMS; Consultado en https://bit.ly/2THFCVm.
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (2002). Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. Consultado en http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31676.pdf.
Ortiz, M. S., Baeza-Rivera, M. J., Salinas-Oñate, N., Flynn, P., Betancourt, H. (2016). Atribución de malos tratos en servicios de salud a discriminación y sus consecuencias en pacientes diabéticos mapuche. Rev Med Chile, 144(10): 1270-6. Consultado en: https://bit.ly/2DZdwAq.
Pereyra, R.G., Guzmán, E.R. (2010). Curanderismo y magia: Un análisis semiótico del proceso de sanación. CULCyT Cult Científica Tecnológica, (38): 5-15. Consultado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=37 39085.
Regts, G.J. (2013). "Discrimination-Based Attributions for Mistreatment Affect Continuity of Care". Loma Linda University Electronic Theses, Dissertations & Projects. 147. Consultado en http://scholarsrepository.llu.edu/etd/147.
TCM Clinic. (2003). Medicina china: Regulación en Europa-[Internet]. Consultado en https://bit.ly/2THxdRJ.
Valdes-Cobos, A. (2013). Conservacion y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaquena, Mexico. Ambiente y Desarrollo, 17(33), 87-97.
Venegas, V., Chaves, M., Beltran, G., Díaz, G., Estrada, M., Gonzalez, Y., Muñoz, A. (2008). Creencias populares acerca de la curación del cáncer de próstata y cérvico uterino y experiencias de aplicación en pacientes de una institución de salud, Bogotá. Revista Colombiana de Enfermería. Vol 3, Año 3, 69-76. Consultado en https://bit.ly/2NCLVJQ.
Vicente, S., Rojas, R., Flores, Vivanco, K., Vallejo, M. (2011). Recuperación histórica del patrimonio cultural de salud en la región sur de Ecuador y norte del Perú Loja-Piura. Pimera Edición. Loja-Piura: Imprenta Santiago. 398 pp.
White-Olascoaga, L., Juan-Pérez, J. I., Chávez-Mejía, C., Gutiérrez-Cedillo, J. G. (2013). Flora medicinal en San Nicolás, municipio de Malinalco, Estado de México. Polibotánica, (35), 173-206. Consultado en https://bit.ly/2Qdqi47

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Francisco Pérez, Judith Inmaculada; Pasto-Capuz, Jessica Valeria; Ramón Blanco, Manuel. ¿Quién cura y cómo cura? Tratamiento de la enfermedad en una comunidad rural de Ecuador. Cultura de los cuidados. 2019; (54): 244-5. Disponible en: https://ciberindex.com/c/cc/54244cc [acceso: 28/03/2024]
Sección
Antropología
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: