Significado del cuidado humanizado de las enfermeras hacia el adulto mayor en asilos
Meaning of nurses' humanized care for the elderly in the nursing home
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Ochoa-Vázquez, Jaime; Cruz-Ortiz, Maribel; Pérez-Rodríguez, Ma. C; Cuevas-Guerrero Cristian E. El envejecimiento: Una mirada a la transición demográfica y sus complicaciones. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2018;26(4): 273-280. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim184g.pdf
2. Procuraduría Federal del consumidor. Asilos. Una alternativa para el cuidado y atención de los adultos mayores. Gobierno de México. 2018. https://bit.ly/2MYYoHl
3. Guerrero-Ramírez, Rosa; Meneses-La Riva, Mónica E; De la Cruz-Ruíz, María. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima-Callao, 2015. Rev Enferm Herediana. 2016;9(2):133-142. https://doi.org/10.20453/renh.v9i2.3017
4. Requemel, Milton J; Mesa-Cano, Isabel C; Ramírez-Coronel, Andrés A. Significado del cuidado humanizado de Enfermería en estudiantes de dos universidades ecuatorianas. Rev Produc, Cienc e Inves. 2021; 5(40): 359-365. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp359-365
5. Holguín Yate, Daniela; Bartolo González, Geraldine; Cardona León, Nathalia A. Cuidado humanizado que recibe el adulto mayor en centros de vida de Pereira, Risaralda 2017-2018. Cuad. Investig. Semilleros Andin. 2018;(11). https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/911
6. Tejada Dilou, Yoni; Suárez Fuentes, Rafael R; Dandicourt Thomas, Caridad. La humanización del cuidado enfermero del anciano en estado de necesidad en la comunidad. Rev Cubana Enfermer. 2021;37(1):e3124. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000100017
7. Ceballos Ramos, Leydis M; Rodríguez Flores, Leandro A; González Corrales, Santa C. La metodología de la investigación cualitativa como necesidad en la carrera de licenciatura en enfermería. Rev Mendive. 2018;16(3):470-483. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000300470
8. Borjas García, Jorge E. Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender contab. Gest. 2020;5(15):79-97. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90
9. Hamui Sutton, Liz; Vives Varela, Tania. Trabajo de campo virtual en investigación cualitativa. Investigación educ. médica. 2021;10(37): 71-77. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20271
10. Mieles Barrera, María D; Tonon, Graciela; Alvarado Salgado, Sara V. Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universidad Humanística. 2012; 1 (74): 195-225. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a10.pdf
11. Cruz Riveros, Consuelo. La naturaleza del cuidado humanizado. Enfermería (Montev) 2020;9(1):21-32. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2146
12. Prias Vanegas, Hilda E. Cuidado Humanizado: Un desafío para el profesional de enfermería. Rev Salud Unisucre. 2017;3(1). https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/revisalud/article/view/575
13. Castañeda-Flores, Teresa; Guerrero-Castañeda, Raúl F. Espiritualidad en adultos mayores hospitalizados, oportunidad de cuidado para enfermería: aproximación cuantitativa. Rev Cuid. 2019; 10 (3): e724. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.724
14. Guerrero-Castañeda, Raúl F; Chávez-Urías, Raúl A. Momento de cuidado, un encuentro fenomenológico entre enfermera y persona cuidada: Reflexión en Watson. Cult. de los Cuid. 2020;24(58):7-18. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.58.02
15. Robles-Silva, Leticia. Trayectorias de movilidad residencial y cuidado en casa de ancianos pobres urbanos. Estudios demo-gráficos y urbanos. 2020;35(2), 449-478. https://doi.org/10.24201/edu.v35i2.1867
16. Watson, J. Enfermería: la filosofía y ciencia del cuidado. Primera Edición. Chihuahua, México: UACH; 2019.
17. Acosta Queralta, Leister G; Valcárcel Izquierdo, Norberto; Santamaría Roche, Carlota Lidia; Hernández Borrego, Yendy. Diversidad e integración cultural en la atención al anciano. Bioética; 2020: 17-22. http://www.cbioetica.org/revista/202/1722.pdf
18. Tarpuk Analuiza, Edison; Cáceres Sánchez, Cristina; Ambato Campos, Nataly; Campos, Cristian G. Actividad física, recrea-tiva y cultural, alternativa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores rurales. EmásF: revista digital de educación física. 2020; 1 (60): 90-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7186182
19. Martínez, Wendy Sindy Nallely F; Jiménez González, María de Jesús; Moreno Pérez, Norma E; Guerrero-Castañeda, Raúl F. Meaning of well-being of older institutionalized persons in abandonment situation. Rev Bras Enferm. 2020;73:e20200123. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33146266/
20. Chaparro Díaz, Lorena; Carreño Moreno, Sonia; Arias-Rojas, Mauricio. Soledad en el adulto: Implicaciones para el profe-sional de enfermería. Rev Cuidarte 2018;10(2):e630. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.633
21. García Villaroya, Belén; Voicu, Anda; Tosaus Catalán, Patricia; Sacristán López, Paula. La soledad en el anciano, presenta-ción de un caso clínico. Rev sanitaria de Investigación 2021;2(6). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7963979
22. Naranjo Bermudez, Isabel C; Ricuarte García, Gloria P. La comunicación con los pacientes. Invest. Educ. enferm 2006;24(1):94-98. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-53072006000100010&lng=es
23.Gutiérrez-Murillo, Roberth S; Kühl Svoboda, Walfrido; Gamarra, Carmen J; Ferreira de Souza, Érica. Entre lo que se dice y lo que se calla: visitando el concepto de empatía en la atención integral a la salud del adulto mayor. Rev. Esp. Edu. Med. 2021; 1:74-91. https://doi.org/10.6018/edumed.464911.
- Resumen visto - 274 veces
- PDF descargado - 17 veces