David Ramos Sáiz
Unidad de Medicina Interna, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, Cantabria, España)
Palabras clave:
Fracturas de tobillo, Procedimientos quirúrgicos operativos, Personas con discapacidad, Complicaciones posoperatorias, Investigación cualitativa
1. Fisterra.com [sede web]. La Coruña: Fisterra.com; 2018. De Cabrillo Estévez C, Gallego Goyanes A, García Rico G, Caeiro Rey JR. Guía clínica de lesiones de tibia y peroné. https://www.fisterra.com/guias-clinicas/lesiones-tibia-perone/ 2. Combalía Aleu A, García Ramiro S, Segur Vilalta JM, Ramón Soler R. Fracturas abiertas (I): evaluación inicial y clasificación. Medicina Integral, 2000; 35(2). https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-15354 3. Clínica Mayo. Rochester (Minnesota): Clínica Mayo; 2019. Atención al paciente e información médica. Enfermedades y afecciones. Fractura de tobillo. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/broken-ankle/symptoms-causes/syc-20450025 4. Ocaña Calviño LM. Epidemiología y resultados clínicos en la fractura abierta de tibia. Correo Científico Médico, 2012; 16(1). http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/84 5. Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, nº 294, (6-12-2018). 6. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato biográfico. Arch Memoria 2004;1. http://www.index-f.com/memoria/metodologia.php
Ramos Sáiz, David. Aprendiendo a vivir con limitaciones. Archivos de la Memoria. 2023; 20: e12856. Disponible en: https://ciberindex.com/c/am/e12856 [acceso: 11/12/2023]