Tipos de artículosPresentación de los trabajosAspectos formales de estiloReferencias bibliográficasIlustracionesEnvío de manuscritos
TESELA es el órgano de la Asociación Nacional de Dirfectivos en Enfermería (ANDE) y se publica con periodicidad semestral.
TESELA considerará para su publicación los trabajos que dentro del marco general de las ciencias de la salud, tengan interés por los conocimientos e informaciones que aporten o contribuyan al desarrollo y a la formación continuada de los profesionales de enfermería en puestos de gestión.
Todos los manuscritos recibidos para su publicación en TESELA son sometidos a la revisión por expertos (revisión por pares o peer-review).
Tipos de artículos
TESELA considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con la gestión enfermera que no hayan sido publicados en otros medios y se encuadren en las siguientes secciones:
Editoriales. Artículo doctrinal o de opinión sobre cuestiones de especial interés en razón de su actualidad o por ser confusas, polémicas o de especial relevancia conceptual o práctica.
Originales. Trabajos que tengan como objetivo describir resultados de investigación en enfermería de gestión y administración, que aporten o demuestren nuevos conocimientos, y que se atengan a la estructura de un trabajo científico aceptada por la comunidad científica internacional.
Revisiones. Trabajos realizados en base al análisis, comparación, interpretación y adaptación a una situación concreta de la bibliografía existente sobre un tema determinado en el que el autor o autores puedan aportar su experiencia personal. También artículos de investigación secundaria o de síntesis de conocimiento, con especial referencia a revisiones sistemáticas y revisiones críticas de artículos publicados.
Cartas al Director. Se aceptarán en esta sección la discusión de trabajos publicados con anterioridad en Tesela, la aportación de observaciones sobre las líneas editoriales de la revista, así como experiencias que por su características puedan ser resumidas en un breve texto.
Instrumentos. Se considerarán para su publicación aquellos protocolos, pautas de actuación, guías clínicas, etc, que versan sobre temas que son de interés para la disciplina de Enfermería y que ayudan a la sistematización de los procesos de trabajo en la gestión enfermera.
Experiencias. Se considerarán para su publicación aquellas experiencias que puedan ser interesantes para la disciplina enfermera de gestión y administración. Para la publicación de estos artículos se considerará la originalidad de la misma y su capacidad para generar ideas e innovaciones.
Opiniones. Se aceptarán artículos que tengan como fin establecer lineamientos sobre temas de interés para la gestión enfermera, que susciten controversia o que introduzcan elemendos de debate para configurar estados de opinión.
Biblioteca. Se incluyen comentarios de texto de novedades bibliográficas de interés para el campo de la enfermería en gestión y administración, tanto en libros como revistas y otros materiales, incluyendo páginas web. Constará de la cita bibliográfica de la obra según estilo de la revista, un comentario crítico (características del trabajo, motivo de la selección y lo que aporta de interés) y el nombre y apellidos del autor del comentario. Extensión del texto no superior a 1500 palabras.
Entrevistas y reportajes. En esta sección se incluirán entrevistas y reportajes considerados de interés para la comunidad de enfermeras gestoras, siendo especialmente importante para resaltar los actores de los cambios y avances que se producen en esta área profesional.
IMPORTANTE Antes de enviar su trabajo acceda al tutorial para cumplimentar la PLANTILLA PARA LA COMPOSICIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS