Ars Medica Hispanorromana: El Valor Comunitario de los Espacios Curativos en la Hispania Romana

Ars Medica Hispanorromana: The Community Value of Healing Spaces in Roman Hispania

  • Helena Gozalbes García Departamento de Historia Antigua. Universidad de Granada. Granada, España
  • Mª Dolores Pozo Cano Departamento de Enfermería. Universidad de Granada. Granada, España
  • Encarnación Martínez García Departamento de Enfermería. Universidad de Granada. Granada, España
  • María Gázquez López Departamento de Enfermería. Universidad de Granada. Granada, España
  • M. Ángeles Pérez Morente Departamento de Enfermería. Universidad de Granada. Granada, España
  • Adelaida Álvarez Serrano Departamento de Enfermería. Universidad de Granada. Granada, España
Palabras clave: Espacios curativos, Hispania romana
Key-words: Healing spaces, Roman Hispania

Resumen

Bibliografía

Alonso, M.A. (2011a) Los medici en la epigrafía de la Hispania romana. Veleia, (28): 83-107. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3891929 [acceso:01/02/2020]
Alonso Alonso, M.A. (2011b) Medicae y obstetrices en la epigrafía latina del Imperio Romano. Apuntes en torno a un análisis comparativo. Classica et Cristiana ; (6/2): 267-296. Disponible en: https://uned-es.academia.edu/Departments/Departamento_de_Historia_Antigua/Documents [acceso:01/02/2020]
Avial Chicarro, (2018) L. La medicina romana en Hispania a través de la cultura material. En Jornadas de jóvenes investigadores en Arqueología. Madrid, págs. 400-422. DOI: 10.13140/RG.2.2.25681.84327
Blanco, F.R.; Peral, D. (2005) Las pinzas quirúrgicas del instrumental médico de Augusta Emerita. Centro de Estudios Extre-meños, 45-78. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1181863 [acceso:01/02/2020]
Borobia, E.L. (1998) Instrumental médico-quirúrgico en la Hispania romana. Madrid, Numancia
Campo, M. (1992). L’instrumental mèdic. En Roma a Catalunya. Barcelona,
Fuentes Domínguez, A. (1987) Instrumentos romanos de medicina en el Museo de Cuenca, Archivo Español de Arqueología; (60): 257-274.
Gozalbes, E. (1997) Los baños y la curación de Octavio Augusto en Tarraco. Termalismo Antiguo, Madrid, págs. 241-245.
Gozalbes, E.; García García, I. (2009/2010) En torno a la medicina romana. Hispania Antiqua; (XXXIII-XXXIV): pp. 323-336. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3398803 [acceso:01/02/2020]
Lázaro, J. y Gracia, D. (2003) La relación médico-enfermero a través de la historia. Anales del Sistema Sanitario de Navarra; (29.3): 7-17.
Martín Ruiz, J.A.; García Carretero J.R. (2019) Instrumental médico de época romana procedente de Carmona conservado en el museo municipal de Pizarra (Málaga). Ligustinus; (2):15-24. Disponible en http://revistaligustinus.ruizprietoasesores.es/blog/instrumental-medico-de-epoca-romana-procedente-de-carmona/ [acce-so:01/02/2020]
Molina, M. (1981) Instrumental médico de época romana en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Archivo Español de Arqueología; (5): 255-262
Oliva, M. (1945): Los instrumentos de cirugía de bronce procedentes de Ampurias, Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales; (VI): 54-57.
Pérez Cambodría, J.; Almazora-Rodríguez, A. (2011): “Epigrafía funeraria oftalmológica en la Hispania romana”, Studium Ophthalmologicum 2011; (XXIX): Anexos.
Oro, E. (1993) La terapéutica a través de las aguas sulfurosas en la Hispania romana. En Actas II Congreso Nacional de Paleopatología, Valencia, págs. 55-61.
Santapau Pastor M.C. (2003) Instrumental médico-quirúrgico de Segóbriga (Saelices-Cuenca). Hallazgos de las campañas de excavación 1999-2002. Bolskan; (20): 287-295. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1410602 [acce-so:01/02/2020]
Yuste, P. (2010) El arte de la curación en la antigua Mesopotamia. Espacio, Tiempo y Forma. Historia Antigua; (23): 27-42). DOI: 10.5944/etfii.23.2010.1759


 

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Gozalbes García, Helena; Pozo Cano, Mª Dolores; Martínez García, Encarnación; Gázquez López, María; Pérez Morente, M. Ángeles; Álvarez Serrano, Adelaida. Ars Medica Hispanorromana: El Valor Comunitario de los Espacios Curativos en la Hispania Romana. Temperamentvm. 2021; 17(Esp): e17054. Disponible en: https://ciberindex.com/c/t/e17054 [acceso: 23/04/2024]
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 14 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Karen Mejía el 01/05/2021 a las 05:19:01:
Enhorabuena por la combinación de fuentes documentales y arqueológicas. Me parece muy interesante el enfoque de que estos establecimientos de asistencia reforzaron el orgullo local, sobre todo porque hay ejemplos de ello pero en épocas más próximas a la actualidad, y el trabajo demuestra que la relación asistencia-identidad se puede datar desde la antigüedad. Quiero preguntar si dichos establecimientos estaban enfocados en un grupo social en particular.
Javier Silva Silva el 29/04/2021 a las 03:34:12:
Bastante necesarias estas exposiciones, que nos sirven para cambiar nuestra visión del pasado. Como se expuso la medicina de la época romana contemplaba un nivel de sofisticación bastante avanzado, con estandarización de procedimientos, distintos niveles de jerarquización y un instrumental variado y especializado. Lamentable que esta información sea propensa a perderse, y ojalá que nuevas iniciativas revelen más avances de la antigüedad.
Sandra Campiño el 27/04/2021 a las 06:41:43:
Buenas noches, el video es una muy buena ilustración de las manifestaciones del cuidado y la trascendencia y relevancia que se le va otorgando de manera progresiva que aunque evolucionan el carácter moral y espiritual siempre es reconocido , importante conocer los primeros instrumentales para realizar procedimientos
Laura Figueroa Martín el 27/04/2021 a las 03:28:20:
Enhorabuena por el gran trabajo. Me parece muy interesante como en la época romana tuvo tanta avance en el campo sanitario, que incluso podría considerarse que pudo haber un retroceso en épocas posteriores en cuanto al tipo de atención y lugares para la asistencia con respecto a lo leído en otros trabajos.
Lidia Osorio Olivares el 26/04/2021 a las 22:20:19:
Que interesante resulta remontarse en la historia y comprobar que la salud ha sido siempre una preocupación humana y un impulso para generar cada vez tecnología y formas de cuidado.
Raquel Martín el 26/04/2021 a las 11:06:27:
Enhorabuena por este trabajo, sin duda muy interesante que nos permite reflexionar sobre nuestros cuidados actuales. Conocer el origen nos ayuda a mejorar el presente. Gracias
Irene Madroñal el 24/04/2021 a las 17:07:16:
Enhorabuena por el trabajo tan completo, original e interesante. Espero que se vaya a desarrollar con posterioridad, pero me ha llamado la atención el recorrido desde la unión originaria entre medicina y "magia" o el chamanismo. En occidente ha sido fundamental la deriva empírica que aleja ambas tendencias, aunque puede ser un recorrido muy diferente al que ha realizado otras culturas orientales. Me pregunto si pudiera ser que esta especialización cultural haya venido precisamente de época romana.
Ana María Vázquez Pérez el 23/04/2021 a las 21:51:47:
Enhorabuena Helena y a todo el equipo por el enorme trabajo. El análisis que tiene detrás y la dura labor de campo hace siempre que la arqueología aporte datos innovadores y sobre todo, bien fundamentados. Enhorabuena.
Ana Almeida el 23/04/2021 a las 12:55:35:
Com Hipócrates começa a visão de que algo estará mal com o organismo, retirando se um pouco a justificação da magia e do sobrenatural, que já vinha do antigo Egipto e mesmo antes. A partir daí as funções de quem trata começam a ser diferentes. O valor do cuidar tem vínculo doméstico e com papel ligado à mulher por inerência. Nesta comunicação, a evolução dos cuidados está bem presente, através dos exemplos que nos trouxe.
Javier Manuel Yagüe Sánchez el 23/04/2021 a las 12:46:17:
Esta más que demostrado y es indudable que nuestra herencia romana es excelente. las curas de enfermedades llegan cientos de años sin cambios y los profesionales son parecidos a los de hoy. Una `pregunta: sabe si existe alguna regulación normativa o legar de estos lugares (espacios curativos)
Manuel Ferreiro el 23/04/2021 a las 08:51:21:
Felicidades por vuestro trabajo. El impulso que las nuevas tecnologías está dando a la arqueología está reescribiendo la Historia Antigua, y es importante que señalemos a los arqueólogos nuestros intereses y percepciones para que hagan suyos los puntos de vista que manejamos los sanitarios. De lo contrario, corremos el riesgo de que todas aquellas prácticas sanitarias sigan considerándose meras expresiones religioso-mágicas. Un saludo.
Alexia Marco el 22/04/2021 a las 18:49:34:
Enhorabuena por el trabajo. Siempre es interesante conocer más sobre las prácticas sanitarias que se realizaban antaño, porque además permite reflexionar y compararlas con los cuidados actuales. Muchas gracias.
David el 22/04/2021 a las 11:10:13:
Apasionante. Desde los templos de Asclepio (como el de Valentia/Valencia) y donde el remedio lo inspiraba el dios en un sueño inducido en el templo después de una serie de ritos que incluye abluciones (higiene...) en la balsa sagrada (el templo de la Emporion griega junto a urbs romana dispone de hasta ¡filtros cerámicos bastante eficientes!) y las lápidas (como la empotrada el la fachada de la Basílica de la Virgen en Valencia) dando las gracias a Asclepio por la curación (y de otros lugares en los que incluso figura la palabra "VISO: vi en sueños al dios y me dió el remedio) a las balsas de agua medicinal o supuestas dedicadas a las ninfas (Santa Eulalia de Bobeda, Lugo, con grabados explícitos sobre sus propiedades) o en el mismo Lucus Augusti/Lugo, la actual ermita de San Roque (conseguidor de curaciones imposibles) y que en tiempos romanos tuvo en ese lugar un templo dedicado al Amon (egipcio) donde en una balsa ritual con carneros de piedra producían amoniaco con cuernos, pezuñas y(creo recordar) orines, desinfectante sin igual y tratamiento para la peste, por ejemplo... O los exvotos con miembros (ya usados por los iberos) que se siguen ofreciendo a los dioses en época romana para pedir o agradecer y que la Iglesia consiente aún hoy (por ejemplo la Cueva Santa, en Altura (Castellón) y que ya era sagrada en tiempos prerromanos o tal vez anteriores, romerías...
Francisco Javier Vega Vázquez el 21/04/2021 a las 19:59:27:
Muy interesante, nos muestra como existía una autentica especialización, por lo que al final, estamos hablando de que estos espacios se convirtieran en lugares de reunión civil, comunicación y relación ciudadana.

Hay un total de 14 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: