Situación sanitaria durante la gripe española de 1918-1919 en España

Health situation during the spanish flu of 1918-1919 in Spain

  • Mª Cristina Sánchez Romero Hospital de Alta Resolución de Alcalá La Real. Jaén, España
  • Victoria Moreno Sierra Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, España
Palabras clave: Gripe española, 1918-1919, Pandemia, Hospital, Sanitarios, España, Influenza
Key-words: Spanish flu, 1918-1919, Pandemic, Hospital, Health, Spain, Influenza

Resumen

Bibliografía

1. Tuells J, Montagud Penadés E. Mujeres ante la gripe de 1918: la acreditación de las enfermeras. Vacunas 2010; 11(1):33-36.
2. González García A. Avances y tendencias actuales en el estudio de la pandemia de gripe de 1918-1919. Vínculos de historia 2013; (2).
3. Ortiz de Lejarazu Leonardo R. La pandemia de gripe española vista desde el siglo XXI. Anales de la Real Academia de Medi-cina y Cirugía de Valladolid 2018; (55)367-384.
4. Trilla A, Trilla G, Daer C. The 1918 “Spanish flu” in Spain. Clinical infectious diseases 2008; 47(5):668-673.
5. Porras-Gallo M-I. La Gripe de 1918-1919 y la transformación del ámbito laboral de las profesiones sanitarias en España. Mun-dos do Trabalho 2020; 12:1-20.
6. Eiros Bachiller JM, Pérez Rubio A, Eiros Bouza JM. La Pandemia de Gripe de 1918 en España. Medicina respiratoria 2020; 13(1):17-27.
7. Almudéver Campo L, Camaño Puig R. Enfermeras y practicantes durante la epidemia de gripe de 1918: Análisis a través de la prensa española. Cultura de los Cuidados 2018; 22(52):109-118.
8. Preston P. Quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores. Universia, Entrevistador 2005.


 

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Sánchez Romero, Mª Cristina; Moreno Sierra, Victoria. Situación sanitaria durante la gripe española de 1918-1919 en España. Temperamentvm. 2021; 17(Esp): e17045. Disponible en: https://ciberindex.com/c/t/e17045 [acceso: 19/04/2024]
Sección
Comunicaciones digitales libres
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 16 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Diego Silva Jiménez el 30/04/2021 a las 13:44:34:
En este congreso hemos podido apreciar la ardua labor de rescatar la historia para no repetirla, aunque se tarde, la similitudes entre la gripe española de 1918 y el vcovid-19 de 2020, debiesen marcar un antes y un después en torno al análisis histórico para la toma de decisión. En América latina, en todo momento estuvimos tres meses adelantados viendo lo que ocurría en Europa y aun así no fuimos capaces e tomar las medidas necesarias, imagínense si alguien hubiese puesto atención a lo que paso hace 100 años, tal vez hubiésemos aprendido algo.
saludos Cordiales
Victoria Moreno el 27/04/2021 a las 16:21:37:
Gracias a todos por vuestros comentarios. Ha sido un placer poder compartir con todos vosotros esta revisión bibliográfica de la cual sabía bien poco, pero conforme íbamos conociendo, más curiosidad nos presentaba.
José Robles el 26/04/2021 a las 22:51:51:
Muchas felicidades por la ponencia y la magnifica exposición y como lo expuesto se puede atribuir para pandemias que vivimos actualmente, referente a medidas de protección, contagios, contactos,confinamientos, tratamientos domiciliarios, higiene, etc.y como las diferencias se marcan de las clases sociales mas pudientes a las mas bajas. Enhorabuena por la presentación
Mª Cristina Sánchez Romero el 25/04/2021 a las 21:31:12:
Muchas gracias, la verdad que en el momento de recopilar toda la información fuimos disfrutando de todo lo que íbamos conociendo, ya que yo desconocía gran parte de la información que he ido leyendo.
En relación a imágenes, tengo una carpeta con varias de ellas, ya que me han impactado muchísimo como a pesar de haber pasado 100 años se tomaban muchas medidas que se están tomando en la actualidad.
Lidia Osorio Olivares el 25/04/2021 a las 21:16:13:
Muy interesante y una vez más aparece lo que se ha dicho en varios trabajos. Las pestes revelan realidad de precariedad social y en salud, actitudes de negación de la realidad, desconocimiento. Lo bueno es que impulsan el estudio y además se valoriza el quehacer en salud. Al igual que otros lectores, quedo a la espera de ver el trabajo in extenso.
Victoria Moreno el 23/04/2021 a las 18:41:12:
En primer lugar querría agradecer el apoyo que estamos recibiendo.
Es cierto que es fundamental conocer el pasado para no caer en los mismo errores. Como bien hacemos referencia en el trabajo a una frase célebre de Paul Pres-ton, que dice; "Quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores", somos nosotros los sanitarios los que con mayor relevancia deberíamos ser consciente de esto. Hay una correlación notoria con respecto a la situación actual (Covid-19) y es por ello, que consideramos un momento muy oportuno para poder rememorar la famosa Gripe Española.
Susana Santos el 23/04/2021 a las 16:34:58:
Enhorabuena por su trabajo. Sin duda la gripe de 1918 ha tomado especial relevancia después de la actual pandemia. Yo soy profesora en el Grado de Enfermería y es un tema que como bien dicen causa mucho interés por las similitudes entre el ayer y el hoy. Les animo a continuar su investigación, ya que queda muy limitada si solo consultan fuentes tan actuales, estaría bien hacer un análisis más completo incluyendo fotografías o incluso muchos dictámenes de ayuntamientos que corren por las redes o se pueden consultar en archivos de la ciudad. Por ejemplo, yo que soy de Sabadell accedí a los dictámenes del ayuntamiento (https://eldiadesabadell.cat/index.php/2020/03/25/del-sabadell-de-la-gripe-de-1918-otra-enfermedad-y-otros-tiempos-pero-con-decenas-de-victimas/) y las medidas son bastantes similares, llamándome la atención "el hacer ejercicio moderado al sol, o el lavado de la boca con una solución antiséptica a base de hierbas". Remedio similar al que corría en la red al principio de la pandemia, como una solución "milagrosa".
Alejandro Vallina Rodríguez el 23/04/2021 a las 16:28:19:
Coincido con algunos de los comentarios de otros colegas al quedar a la expectativa para ver este interesante trabajo in extenso. Felicito muy sinceramente a las autoras de esta ponencia, sobre todo por "atreverse" a una empresa tan ardua y grande como la de compilar la variada, heterogénea y compleja situación de la sanidad en la España de principios del siglo XX. Aunque se atisba en el documento de resumen que está disponible, resultará sumamente relevante poder analizar en detalle cómo las autoras se han acercado a esta multitud de situaciones diferenciadas (rural-urbano, España interior-costera, espacios aislados, llanos...). Muchas gracias por el buen trabajo presentado y esperamos impacientes sus resultados.
Mª Cristina Sánchez Romero el 23/04/2021 a las 02:53:59:
Muchísimas gracias y gracias por proporcionarme otro punto de vista y conocer como se vivió en Quito. Como punto de reflexión, lo que más nos ha costado entender es como desapareció la gripe de un momento a otro sin haber medios ni tratamientos, pero bueno, eso es otra motivación para seguir investigando.
José María Terán Puente el 23/04/2021 a las 00:31:25:
Felicitaciones María Cristina Y Victoria. Muy ilustrativo el artículo de la situación tan grave que vivió España en la mal llamada gripe española. Podría utilizar muchas de vuestras afirmaciones para referirme a la actual pandemia. Cambió la tecnología, mas no la esencia del comportamiento humano y de los esfuerzos sanitarios, casi siempre limitados e incomprendidos, para contener la pandemia, tanto la de 1918-19 como la actual. Que grave es reconocer que ayer, como hoy, se manejó "una desigualdad asistencial dependiendo del tipo de clase social y de los recursos económicos" de los sufrientes. Como siempre los empobrecidos por la sociedad han sido las mayores víctimas de estas catástrofes sanitarias. Les cuento lo de mi ciudad, Quito. La gripe española llegó al Ecuador a finales de 1918 y comienzos de 1919. Los meses de diciembre de 1918 y enero de 1919 fueron especialmente devastadores para Quito. Las condiciones de pobreza de la población y la mínima infraestructura sanitaria del país y de Quito, más el frío de los meses de diciembre y enero, encontraron el medio propicio para la proliferación de la gripe española. Para su tratamiento y el de sus complicaciones, en el Hospital San Juan de Dios de Quito, se utilizó diaforéticos como la borraja y la escorzonera común, purgantes salinos y aceite de ricino, antipirina, bromuro de sodio, estricnina, benzoato de mercurio, revulsivos o emetizantes como ipeca, teobromina, terpina, pociones pectorales, expectorantes, aceite alcanforado, sal de Seignette o Sal de la Rochele, todos ellos, medicamentos con poca o ninguna eficacia terapéutica. Los paralelismos, en suma son muchos. Evidentemente que desconocemos la Historia y estamos condenados...
Referencia: Terán Puente, J.M. https://edipuce.edu.ec/la-medicina-del-san-juan-de-dios-1916-1920/ Reitero mi felicitación.
Mª Cristina Sánchez Romero el 22/04/2021 a las 18:18:56:
Hola, muchas gracias por sus comentarios, me alegro mucho que les haya gustado y espero que hayamos aportado nuestro granito de arena.
Al realizar este trabajo, cuanto más leía más me parecía que estaba describiendo la situación actual de la pandemia y he disfrutado mucho pudiendo descubrir lo que vivieron nuestro antepasados.
Al leer tantos artículos, una de las ideas que saque y que me marco fue que tarde o temprano la pandemia acabará, con lo que creo que hay que ser positivos y que pronto podremos disfrutar de todos esos momentos que estamos perdiendo.
Por otra parte, me encantó ver el trabajo que realizó el personal sanitario y los medios que disponían. He podido ver muchas fotografías y me han conmovido varias de ellas.

Juan Manuel Román Domene el 22/04/2021 a las 15:20:13:
Comparto con vosotras el error de llamarla "gripe española"
Manuel Ferreiro el 22/04/2021 a las 12:26:02:
Felicidades por vuestra revisión. Quedo a la espera del trabajo final que espero enviéis a Temperamentvm. Un saludo.
Alejandra Camarero Serrano el 22/04/2021 a las 11:05:29:
El trabajo me parece una buenas síntesis del estado de la cuestión sobre la situación sanitaria española y la actuación de los sanitarios durante la mal llamada gripe española y también "soldado de Nápoles". Leído con detenimiento el trabajo me pregunto ¿no es lo mismo que estamos viviendo hoy?
En trabajo más amplio que supongo van a publicar, me gustaría que incluyeran la relación completa de la bibliografía localizada y seleccionada, no solo la muestra reducida que incluyen en esta síntesis. Me gustaría profundizar más en el tema.
Olga Maria Luque Alcaraz el 21/04/2021 a las 21:07:50:
Enhorabuena Maria Cristina y Victoria. Buena descripción de lo que sucedió en la mal llamada Gripe española. Muy parecido a la actualidad del COVID, pero hoy día con una vacuna eficaz .Un saludo.
LORENA TEJERO el 21/04/2021 a las 03:34:36:
La mal llamada gripe española hizo estragos en la población española, y en el caso de la comarca en la que vivo, supuso una reducción demográfica del 7%. Entró por el lado derecho del río Cinca (/entrando desde Francia), para posteriormente, afectar a las poblaciones del lado izquierdo. Familias enteras desaparecieron.

Hay un total de 16 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: