Percepciones de los estudiantes sobre sus vivencias en las prácticas clínicas
Students’ perceptions about their experiences in their clinical practices
Percepciones dos estudantes sobre suas vivências nas práticas clínicas
Resumen
Abstract
Resumo
Bibliografía
1. Fuentes-Pumarola C, Ballester-Ferrando D, Gelabert-Vilella S, Bosch-Farré C, Malagón-Aguilera MC, Rascón-Hernán C, et al. Nursing student and professor perceptions and assessments of the achievement of practicum competencies: A mixed method approach. Nurse Educ Today. 2016; 45: 199-205. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2016.08.013
2. Zabalza-Beraza MA. La convergencia como oportunidad para mejorar la docencia universitaria. Rev. interuniv. form. profr. 2006; 20(3): 37-69. https://bit.ly/2YRRx5n
3. Siles-González J, Cibanal-Juan L, Domínguez-Santamaría JM, Pérez-Cañaveras RM, Vizcaya-Moreno MF, Gabaldón-Bravo EM, et al. Antropología educativa aplicada a las prácticas clínicas en enfermería: las diferencias culturales implicadas en el proceso de prácticas clínicas en enfermería. Una aportación desde la antropología de la complejidad y el pensamiento crítico. En: Martínez MA. (Coord.). Investigar en docencia universitaria. Redes de colaboración para el aprendizaje. Alcoy, España: Marfil. 2009. https://bit.ly/2NUbDe4
4. García-Rodríguez J. Las prácticas clínicas en los estudios de Grado en Enfermería. Enfermería Docente. 2013; 101: 2-3. https://bit.ly/32s2aOr
5. Sanjuán-Quiles Á, Martínez-Riera JR. Nuevo enfoque en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la interrelación de conocimientos y formación de clínica/comunitaria. Inv. educ. enferm. 2008; XXVI(2 Sup): 150-9.
6. Spouse J. Bridging theory and practice in the supervisory relationship: a sociocultural perspective. J Adv Nurs. 2001; 33(4): 512-522. https://bit.ly/2YRVl6F
7. Albi-García J, Caamaño-Vaz MD, García-López F, Abad-Bernardo MA, Fernández-Vaca C, Benavente- Sanguino MJ. Desarrollo de un instrumento de evaluación de las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería. Enferm. clín. 2003; 13(3): 146-53. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(03)73797-8
8. Serrano-Gallardo P, Martínez-Marcos M, Espejo-Matorrales F, Arakawa T, Magnabosco GT, Pinto IC. Factors associated to clinical learning in nursing students in primary health care: an analytical crosssectional study. Rev Lat Am Enfermagem. 2016; 24: e2803. https://doi.org/10.1590/1518-8345.0327.2803
9. Crespo-Knopfler S, González-Velázquez MS, Agama-Sarabia A. Percepción de los alumnos de enfermería sobre los factores que inciden en su aprendizaje clínico. Vertientes. 2011; 14(2): 88-93. https://bit.ly/2uQWwWY
10. Serrano-Gallardo P, Martínez-Marcos M. La tutorización de prácticas clínicas en pregrado de enfermería. Metas enferm. 2008; 11(3): 28-32. https://bit.ly/2NoPAH1
11. Moreno-Tello MA, Prado-Moncivais EN, García-Avendaño DJ. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el ambiente de aprendizaje durante sus prácticas clínicas. rev. cuid. (Bucaramanga. 2010). 2013; 4(1): 444-9. https://bit.ly/2G8YE1V
12. Liljedahl M, Björck E, Kalén S, Ponzer S, Bolander-Laksov K. To belong or not to belong: nursing students’ interactions with clinical learning environments-an observational study. BMC Med Educ. 2016; 16:197. https://doi.org/10.1186/s12909-016-0721-2
13. Tremayne P. Improving clinical placements through evaluation and feedback to staff. Nurs Times. 2007; 103(25): 32-3. https://bit.ly/2Llz7qn
14. Rivera-Alvarez LN. Saber y experiencia de el/la estudiante de enfermería en sus prácticas de cuidado [Tesis doctoral]. Barcelona: Universitat de Barcelona; 2013. https://bit.ly/2NUM2BH
15. Habermas J. Teoría y praxis: estudios de filosofía social. Madrid: Tecnos; 2002.
16. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la Investigación. 5ta ed. México: Mc Grall-Hill/Interamericana; 2006.
17. Barberá-Gregori E, de Martín-Rojo E. Portfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje. Barcelona: UOC; 2009.
18. Solano-Ruiz MC. Vivencias de las personas que han padecido un infarto agudo de miocardio tras un año de evolución un estudio desde la perspectiva de la fenomenología social desarrollada en el Departamento de Salud número 20 de la Comunidad Valenciana (Tesis doctoral). España: Universidad Alicante; 2007.
19. Lorente-Gallego AM, García-Sánchez C, López-Arroyo MJ, Echevarria-Pérez P, Morales-Moreno I. Satisfacción de los alumnos de enfermería de la Universidad Católica San Antonio (UCAM) sobre su formación práctica. Seminarios en salas de demostraciones y prácticas clínicas. Enfermería glob. 2009; 17: 1-11. https://bit.ly/2XSZYMq
20. Uriarte S, Ponce G, Bernal M. Vivencias cotidianas en espacios clínicos del estudiante de enfermería. Enferm. univ. 2016; 13(3): 171-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.07.002
21. Vizcaya-Moreno MF. Valoración del entorno de aprendizaje clínico hospitalario desde la perspectiva de los estudiantes de enfermería. (Tesis doctoral). España: Universidad de Alicante; 2005.
22. Castillo-Parra S, Vessoni-Guioti RD. La relación tutor-estudiante en las prácticas clínicas y su influencia en el proceso formativo del estudiante de Enfermería. Educare21. 2007; 38. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128534
23. Márquez-Martínez G, Morán-Peña SE, Pérez-Zumano, SE. Vivencias de los pasantes de enfermería en la resolución de problemas clínicos. Enferm. univ. 2016; 13(1): 31-9. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.01.003
- Resumen visto - 1275 veces
- PDF descargado - 35 veces