Intervenciones para el automanejo de estomas de alto débito y fistulas enterocutaneas concomitantes
Elena María Serrano Moreno
Unidad de hospitalización de Cirugía General y del aparato digestivo y Trasplante de Órganos Abdominales. Hospital Doce de octubre, Madrid, España
Palabras clave:
Automanejo, Estomas
Resumen
Biografía del autor/a
Elena María Serrano Moreno, Unidad de hospitalización de Cirugía General y del aparato digestivo y Trasplante de Órganos Abdominales. Hospital Doce de octubre, Madrid, España
Enfermera en Unidad de Hospitalización de cirugía abdominal y trasplante de órganos abdominales en Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, España Profesor asociado en ciencias de la salud en Universidad Complutense de Madrid, España Enfermera en práctica avanzada para el cuidado del paciente ostomizado por F. Index
Serrano Moreno, Elena María. Intervenciones para el automanejo de estomas de alto débito y fistulas enterocutaneas concomitantes. Paraninfo Digital. 2022; (34): oebe22m3v3. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/oebe22m3v3 [acceso: 02/10/2023]
Enhorabuena Elena por tu presentación. Son muy importantes los cuidados enfermeros en estos pacientes, así como una educación sanitaria orientada a sus necesidades, enseñarles a ser lo más autónomos posibles.
Buenas tardes, muchas gracias por tu ponencia. Reivindicar la importancia que tiene la figura del esomaterapeuta, y su utilidad desde el inicio del tratamiento. Me ha resultado muy llamativo aplicar el uso de la NPT en domicilio, es una práctica habitual o o es propia del caso clínico que has presentado para ayudar en la conciliación familiar.
Muchas gracias por la información brindada, sumamente importante destacar la impronta en la calidad de vida de los pacientes y las familias, y como la educación para la salud puede ayudar en el autocuidado y evitación de complicaciones futuras
Buenos días muy interesante tu exposición, para los enfermeros o que no trabajamos en tu rama ; para mi ha sido muy significativo porque actualizas conocimientos y actualizamos esos cuidados esenciales para este tipo de pacientes .
Gracias por tu exposición. Interesante para aquellos que no tenemos tanta práctica ni estamos tanto en contacto con pacientes ostomizados. Muy importante la educación para la salud tanto para ellos como para sus familias.
Enhorabuena por tú trabajo y exposición. Me ha llamado la atención el uso de la NPT en domicilio, no sé si es una práctica común o es propia del caso presentado para ayudar en la conciliación familiar.
Muy importante la figura de referencia del estomaterapeuta desde el inicio.
Buena presentación. Importante el autocuidado de su ostomía,( conocimientos y habilidades). Papel destacado de la enfermera estomaterapeuta. ¡Enhorabuena!
Es imprescindible la figura de enfermera experta em ostomías para el buen manejo de pacientes con ileostomía y colostomías. El cuidado, apoyo, seguimiento y educación que realiza una enfermera en prácticas avanzadas es muy importante.
Es primordial un adecuado seguimiento de los cuidados enfermeros en los pacientes y una educación para la salud enfocada en las necesidades de cada individuo para la prevención de las complicaciones. Muchas gracias por la información aportada.
No tengo mucha experiencia en este tema, puesto que sólo traté a pacientes con estas patologias en quirófano, no en el después para ver como se adhieren a su nuevo estilo de vida. Es facil que se creen fistulas enterocutáneas?
Determinadas patologías digestivas, pueden conducir con carácter inherente a sus complicaciones a la necesidad de vivir con una derivación intestinal, cuyo manejo, con la EpS pertinente, supondrá una vida diaria con mayor CV.
Enhorabuena por tu exposición, me ha parecido muy interesante, ya que yo no tengo experiencia en este ambito. Me ha servido para entender y adquirir nuevos conocimientos al respecto.
Buenas tardes, enhorabuena por tu trabajo y exposición.
Al igual que otros compañeros, no tengo experiencia en este campo. Pero las preguntas que os hacéis en vuestro trabajo diario fruto de la observación, hace que se realicen estos trabajos tan importantes para la ayuda hacia el paciente. Cómo con formación, evidencia científica y valoración holística del paciente se puede realmente escucharle y poder realizar la guía, el protocolo...Lo que me ha gustado también es el valor de la conciliación de la vida familiar y poder trabajar el estrés y la ansiedad que genera un ingreso,en este caso, muy largo. Todos los aspectos tratados me parecen valiosos.
Un saludo.
Felicitaciones por tu ponencia, muy interesante en cuanto a la ileostomía, como mencionas el paciente tiene que tener una capacitación antes de ser sometido a la cirugía, en cuanto al estoma de alto débito como es la ileostomía la NPT ofrece mucha ayuda para un equilibrio nutricional e hídrico, y el paciente deberá conocer a donde dirigirse (personal especializado en estomas) en caso de un problema con su estoma. Muchas gracias
Hola Elena primeramente agradecer que compartas con nosotros excelente trabajo sin duda la educación para la salud para mi es uno de los ámbitos más sobresalientes que tenemos como enfermeros para trabajar fomentando de alguna manera este autocuidado en el paciente, sobre todo. debido a mi práctica es muy novedoso tu trabajo ya que yo no cuento con experiencia en esta area. pero algo que puedo aplaudir sin duda alguna es esta cuestión que haces de ver la evolución en tu paciente a manera que pueda volver adaptarse y continuar de manera positiva con su vida, ya que me parece es de las tareas más sobresalientes no solo en este tipo de patología saludos desde México.
Creo que es muy importante el seguimiento después de la intervención y alta del paciente. Es una forma de apoyo a los pacientes que en esos momento tanto lo necesitan y para el profesional un control de las posibles compicaciones que puedan surgir
Que importante es la escucha activa y la educación para la salud en pacientes ostomizados y por extensión en otras intervenciones. El lenguaje enfermero por mediación de diferentes NICs así lo refleja. Es crucial formar en el uso práctico de materiales a pacientes y familiares, en su utilización correcta y en la detección de posibles efectos negativos que pudieran derivarse de su utilización (alergias, uso incorrecto, etc).
Buenas noches, buena propuesta, es fundamental la educación sanitaria y fomentar el autocuidado, para tener una calidad de vida lo más óptima posible. No tengo ninguna experiencia en el tema, querría preguntarle por las principales intervenciones de automanejo que se usan en España o qué son más utilizadas.
Felicidades, Elena, por tu presentación. Es importante que cuando el paciente vaya a ser dado de alta, tenga los conocimientos y habilidades suficientes para realizar el autocuidado de su ostomía, incorporando también a su familia. En este sentido, las enfermeras tenemos un papel importante en la educación sanitaria de estos pacientes para favorecer su afrontamiento. Muchas gracias. Un saludo.
Creo que es muy importante el seguimiento después de la intervención y alta del paciente. Es una forma de apoyo a los pacientes que en esos momento tanto lo necesitan y para el profesional un control de las posibles compicaciones que puedan surgir
Buenas tardes¡¡ En primer lugar, felicitarte por tu ponencia.
Sin duda es muy importante fomentar el autocuidado del paciente para favorecer un alto nivel de calidad de vida.
Gracias. uN saludo
Interesante ponencia, enhorabuena. Importante todo el trabajo para que el paciente consiga el maximo autocuidado y sea el máximo responsable de su bienestar.
Buenas tardes Elena. Felicidades por tu exposición. Un trabajo exquisito donde explicas de forma clara y concisa todo lo que implica las EEII y el hecho de portar una ileostomía o fistula intercutáneas de alto debito que son muy difíciles de manejar y al paciente y la familia le produce tanto estrés emocional. Muy instructivo,
Un abrazo
Boa tarde, muito relevante os conhecimentos expostos no vídeo e importante a parte do autocuidado para os pacientes, essa é uma prática que ajuda muito no cuidado e faz com que o paciente desenvolva mais sentimentos de autonomia. Muito boa a apresentação.
Buenos días Elena, enhorabuena por tu ponencia y por el excelente trabajo que has desarrollado.
Debido a mi práctica clínica he tenido más experiencia con colostomías que con ileostomías; y me parece muy interesante todas las recomendaciones de buenas prácticas que has planteado tras tu estudio.
Es muy importante la formación tanto al paciente cómo a los familiares y personas de confianza, para saber identificar las complicaciones y cómo actuar en cada momento. Me parece muy llamativo y a tener muy en cuenta la cantidad de efluente que se puede llegar a producir por una ileostomía de alta débito (hasta litro y medio) y así intentar evitar la deshidratación y las alteraciones hidroelectrolíticas.
Tengo una duda y es si hay alguna manera de poder evitar la formación de fístulas enterocutáneas.
Tras participar ayer en la mesa redonda, me alegra saber que la paciente de tu estudio tras todas las complicaciones e ingresos que ha tenido debido a su enfermedad, ha conseguido conciliar su vida familiar y adaptarse a su nueva condición de paciente ostomizado.
Muchas gracias. Saludos
Enhorabuena por tu presentación Elena. Me ha parecido muy interesante la perspectiva que le has dado en cuanto a impulsar el autocuidado en pacientes con estomas de alto débito y fístulas enterocutáneas, una adecuada educación sanitaria facilita la vida cotidiana de la persona y fomenta el autocuidado. Muchas gracias Elena por tu explicación.
Buenas tardes Elena, me ha gustado mucho tu exposición. Me parece muy importante y necesario la educación sanitaria para poder tratar a los pacientes y que tengan una buena calidad de vida. Gracias
Buenas tardes. Primeramente, enhorabuena por el trabajo expuesto por la compañera. Querría felicitar el punto de vista tan necesario como es buscar el autocuidado en este tipo de pacientes pues es una enfermedad en la que el o ella es la que controla y conoce su patología y por tanto es el mismo paciente el que debe buscar un máximo punto de salud óptimo y el autocuidado suficiente lo brinda de una manera correcta y autónoma. Gracias por la exposición. Un saludo
Buenos días Elena: me ha gustado tu ponencia, no tengo ninguna experiencia en el tema de tu ponencia, por lo que me resulta difícil plantearte alguna cuestión, aún así me gustaría saber que profesionales intervendrán en el caso de la paciente que has tratado.
Muchas gracias.
Un saludo.