Jóvenes, ocio y estilo de vida

  • José Palacios Ramírez Master Investigación en ciencias sociosanitarias, UCAM
Palabras clave: Jóvenes, Ocio, Estilo de vida, Pandemia

Resumen

Biografía del autor/a

José Palacios Ramírez, Master Investigación en ciencias sociosanitarias, UCAM

José Palacios Ramírez es doctor en Antropología y Bienestar social por la Universidad de Granada y profesor contratado doctor en la Universidad Católica de Murcia. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México), y realizado estancias en distintas universidades latinoamericanas. Sus intereses de investigación se centran principalmente en la relación entre las formas de subjetividad y la salud, sobre lo cual ha realizado estudios de campo en torno a agrupaciones de Alcohólicos Anónimos; turismo residencial europeo; obesidad infantil. Actualmente trabaja sobre la llamada adicción a las nuevas tecnologías.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Palacios Ramírez, José. Jóvenes, ocio y estilo de vida. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): m2v2. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/m2v2 [acceso: 29/03/2024]
Sección
Panel: Ciudadanos ante la pandemia
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 68 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Elena el 02/12/2020 a las 21:40:17:
Más implicación de los padres o en su caso hacerlos responsables de los actos de sus descendientes, programas estratégicos como llevan a cabo en otros países y más educación emocional en las escuelas. En definitiva menos individualismo mayor empatía para una sociedad mejor cohesionada.
Luz Stella Algarra el 01/12/2020 a las 19:18:41:
Interesante postura, sobretodo porque mucho se ha trabajado desde la perspectiva adultocentrista, pero es importante comprender los puntos de interés de los jóvenes, enmarcado en que desde el contexto de la conciencia de Sí el joven reconoce su visión del propio ser social y de sus horizontes de acciones posibles como un sujeto de social de derecho,
José Luis Merino Castillo el 30/11/2020 a las 23:37:15:
En el caso de los ciudadanos ante la pandemia, determinados grupos interaccionan dentro del sistema social de formas que se retroalimentan, al principio sin aparentes consecuencias, pero al final, si estas dinámicas no se corrigen, pueden generarse rupturas o cismas entre ellos.

Esto lo denominó Gregory Bateson “cismo-génesis”. Los sistemas de relación entre sujetos o entre grupos tienden a cambiar progresivamente de forma que las relaciones se retroalimentan entre sí.

Puede haber cambios en los que una conducta de un grupo fomente su superioridad, y la del otro grupo fomente su sumisión. Ese tipo de cambios complementarios y progresivos se denominarían “cismogénesis complementaria”. Esto si se lleva a un límite nos lleva a un “divorcio” o cisma entre sujetos o grupos.

En nuestro caso concreto, como enfermeras, podemos ver la cismogénesis entre profesiones donde las relaciones entre ellas tienden a ser progresivamente asimétricas. Como podría parecer que ocurre dentro de las relaciones de hegemonía-subalternidad que se dan entre la profesión médica y otras subalternas dentro de su mismo campo como la profesión enfermera.

También puede ocurrir entre grupos sociales, entre clases sociales, o entre grupos sociales de diferentes edades. Este podría ser el caso de los jóvenes a los que hace referencia esta ponencia. Se podría estar larvando una cismogénesis entre diferentes generaciones de nuestra sociedad dado que se han ido perdiendo los mecanismos culturales de integración intergeneracional. Ahí, las TICs tal vez tengan un papel de aceleración de la cismogénesis social entre los jóvenes y sus mayores.

Incluso, dado que este es un foro de enfermeras, se podría apuntar que el surgimiento de diferentes perfiles de especialización profesional no reconocidos de igual manera entre sí, ni entre ellos y las enfermeras no especialistas, pueden llevarnos progresivamente a una “cismogénesis” profesional entre los diferentes perfiles profesionales de la enfermería. Sin embargo, en este caso, no quedaría tan claro si la espiral de realimentación cismogenética es entre grupos de desiguales o de iguales.

En relación a esto, Bateson define otro tipo de cismogénesis que se daría entre individuos o grupos “simétricos” que actúan competitivamente de igual a igual entre sí (y no en roles de asertividad/sumisión como se planteaba más arriba). Esta retroalimentación de relaciones competitivas entre iguales tiende a generar unas escaladas que terminan rompiendo las relaciones, produciendo también otro tipo de cismogénesis llamada “simétrica”. A mi me vienen a la cabeza las tensiones in crescendo que se daban entre mis tíos cuando intentaban actuar todos a la vez como “machos alfa” en las cenas de Navidad en la familia extensa de mi padre antes de que mi abuela falleciera.

A nivel social tanto el efecto Trump, en USA, como el efecto Brexit, en el Reino Unido, parece que se ajustan muy bien a este marco explicativo de la cismogénesis. Incluso se podría apuntar que es muy fácil generar dinámicas cismogenéticas para conseguir resultados miopes a corto plazo, pero que es muy difícil revertir esas dinámicas fragmentadoras una vez que se han puesto en marcha. Hoy en día las TICS, las redes, la velocidad, la superficialidad, el positivismo científico y educativo, la anonimización de las relaciones económicas, la pérdida de referentes intrasubjetivos, intrafamiliares, y sociales, hacen que la cismogénesis sea una potente y rápida tecnología de gobierno utilizable con diversos fines.

Tanto en el primer tipo de cismogénesis, la “complementaria” (asertividad/sumisión [+/-]), como en la “simétrica” (jactancia/jactancia) [+/+], si no se dan mecanismos individuales o grupales que frenen la escalada el sistema tiende al cisma, a la ruptura.

Estos mecanismos anticismogénicos suelen tener, en sociedades que no cambian tan rápido como las nuestras, profundas raíces socioculturales aprendidas, basadas en nuestra educación emocional, en nuestras normas implícitas, en nuestra ética, en nuestros principios familiares, sociales, o profesionales. Todo ello nos hace o bien buscar soluciones, o aguantar y aguantar (como siempre han hecho nuestras mayores) para que los sistemas (familiares, de pareja, o profesionales) no se rompan. ¡Claro! Lógicamente, en un mundo superficial, sin raíces, sin socialización emocional, los procesos cismogénicos se aceleran y se metastatizan.

El hecho de vivir en sociedades “anómicas”, sin referentes, sin tradiciones, y en las que no hay ya tanto de ese “pegamento” que permite la cohesión entre sus individuos, augura un mal futuro de cara a frenar las mútiples cismogénesis, de pareja, interétnicas, profesionales, entre comunidades autónomas, o entre diferentes generaciones, que se nos vienen encima.

https://es.qaz.wiki/wiki/Schismogenesis

https://croniquessubsidiaries.org/2017/11/18/sabes-lo-que-es-una-cismogenesis-estas-viviendo-una-grande/
Maria Eugenia Acosta el 28/11/2020 a las 21:27:40:
Interesante reflexión la que nos deja su trabajo. Efectivamente, esta situación que vivimos ha puesto nuevamente de manifiesto la vulnearibilidad de los jóvenes en cuanto a la adopción de conductas de riesgo para la salud. Paralelamente, es importante no dejar de lado la visión del aislamiento social que muchos de ellos perciben al verse privados de sus contactos más cercanos como consecuencia del confinamiento.
Beatriz Ramos el 28/11/2020 a las 20:17:33:
En esta trabajo podemos ver la representación de la población joven dentro del contexto de la pandemia, las situaciones de aislamiento social también repercuten en este sector de la línea de vida , afectando su salud mental, es importante no olvidarnos de ellos, sus vivencias, sus necesidades, si los guiamos en las pautas correctas obtendremos respuestas favorables en su actuar e favor de los demás
María Yolanda Nizama Carranza el 28/11/2020 a las 18:16:09:
Los jóvenes, en tiempos de la pandemia, han sido señalados como el sector irresponsable de la sociedad que ha facilitado el contagio del Covid 19 través de sus patrones de conducta y sus ocios que, en plena pandemia aún los mantienen. La sociedad es injusta en esta apreciación porque para empezar, dentro del sector de la juventud no hay sólo una expresión sino varias, algunas de las cuales si bien es cierto se ajustan a lo señalado hay otras que se han expresado haciéndole las compras a personas adultas y acompañándolas en sus horas de soledad. A la juventud no hay que juzgarla a la luz de ideas fijas, porque a los jóvenes no se les conoce en plenitud ni mucho menos los órganos de Gobierno han hecho lo necesario para acercarse a ellos y conocerlos en términos objetivos y concretos. Se juzga a los jóvenes como personas irresponsables que no tienen conciencia ni interés por los problemas sociales y, qué pasa cuando de pronto nos sorprenden liderando movilizaciones que exigen modernización del aparato estatal y nuevas condiciones de vida. Porqué los adultos juzgan con tanta ligereza y de manera equivocada a los jóvenes? Simple y llanamente porque la sociedad y sus órganos rectores de alguna manera han segregado a la juventud del debate sobre las cosas importantes de la sociedad en su conjunto. El divorcio entre el Gobierno y la sociedad de los jóvenes, debe terminar por el bien de todos nosotros. Estamos aislando y maltratando a las personas que mañana serán los responsables de gobernar nuestro país. Debemos pedir a los jóvenes que controlen los ocios que pueden convertirse en focos de infección pero, no que cambien totalmente ni mucho menos que renuncien a su identidad de jóvenes. Los encargados del gobierno y de la educación, deben acercarse a los jóvenes para conocerlos mejor y así elaborar juicios más objetivos que a su vez termine con esa manía de estigmatizarlos por el hecho de serlo.
Inma el 28/11/2020 a las 17:22:16:
Me parece muy acertado el tema siempre y precisamente ahora en la situación de pandemia que vivimos y cómo repercute la actividad de los jóvenes en el control, o mejor dicho, descontrol de la pandemia. En mi opinión, como ya ha comentado alguien con otras palabras, es un problema de base: educación en valores y salud desde la infancia y desde el núcleo familiar, siempre reforzado por las instituciones educativas y sanitarias, pero trabajando sobre una base. Yo trabajo con embarazadas, y muchas veces me planteo: "si esta mujer no come bien y no tiene hábitos saludables, ¿su hijo los va a tener en un futuro?" Las instituciones sanitarias y educativas son o pueden ser estupendas pero no milagrosas.
Maria Angeles el 28/11/2020 a las 14:05:04:
Me parece muy importante centrarnos en la educación sanitaria de los jóvenes, ya que a esta edad se crean estilos de vida y hábitos que pueden ser muy determinantes a lo largo de toda su vida. Gracias por le trabajo.
Elena Perejón Martín el 27/11/2020 a las 23:19:31:
Me parece una exposición muy acertada donde se refleja la sociedad en la que vivimos y la problemática que provoca el asumir responsabilidades individuales y sociales. Por otro lado, nos ha hecho ver la estigmatización de irresponsabilidad que se está creando hacia los jóvenes en esta situación de pandemia. Enhorabuena.
Josefa Muñoz Sánchez el 26/11/2020 a las 15:53:15:
Interesantísimo y muy enriquecedora la exposición. Deberíamos abogar por la no estigmatización ni criminalización. La ética de la responsabilidad y la solidaridad es determinante en todos los grupos de edad.
gines diaz salmeron el 26/11/2020 a las 00:04:41:
Despues de ver la exposicion de este tema sigo pensando que es muy dificil el abordaje del tema de los jovenes porque este aspecto ya viene cambiando desde antes de la pandemia. FALTA DE COMUNICACION VERAZ y falta de valores a nivel familiar y social es lo que yo concluyo.
José Luis Merino Castillo el 25/11/2020 a las 10:51:28:
En esto de la covid, y los jóvenes, lo planteado entiendo que no deja de ser una “producción de verdades en la conciencia de los individuos” (empleando, no sé si de forma apropiada, conceptos como el de “aleturgia”, una idea que he leído en Sauquillo pero que Foucault rescató, o “regímenes de verdad”). Ambos darían cuenta de los procedimientos y posibilidades, o no, de producir “la verdad” en nuestras sociedades. Entiendo que el primero se refiere más a la posibilidad individual de que tu verdad como individuo sea reconocida por tu sociedad como tal (“las condiciones de verdad de tu decir”), y que el segundo se refiere a construcciones y legitimaciones de saberes más colectivos.

En relación a esta segunda idea de los procesos de construcción de la verdad social, la verdad sobre la covid (y sobre los jóvenes) se produciría a través de relaciones entre focos de poder y saberes, y tendría obvios efectos sobre nuestras vidas.

Habría, en el caso de la covid y de los jóvenes, unos “saberes verdaderos”, unas epistemologías, que surgirían de las interrelaciones entre verdades políticas y, por ejemplo, las verdades de la medicina, reconocida como fuente de saber legítimo frente a casi todo.

Es cierto que todavía no hay una estigmatización psiquiátrica de los jóvenes al mismo nivel en que parece que pudiera darse ya a nivel político, o a nivel de medios de comunicación. Sin embargo sí que es muy visible el trinomio gobierno-medicina-medios en las apariciones en ruedas de prensa de representantes de la verdad del Estado; ruedas de prensa de representantes de la verdad médica; y en las reconstrucciones de la verdad de los anteriores que los propios medios a su vez hacen.

Entiendo que estos tres últimos agentes tienen un gran papel en las últimas construcciones de la verdad acerca de los jóvenes; y además están reconocidos y legitimados socialmente para hacerlo. Como enfermera me pregunto si hay una exclusión estructural de la participación de las enfermeras, como disciplina y como profesionales clínicas, en la construcción de las verdades actuales sobre el covid. Empezando por el poco reconocimiento bibliométrico de nuestras publicaciones, pasando por nuestra poca presencia en los mass media, y acabando por nuestra reducida presencia en los grupos de trabajo institucionales de los gobiernos.

La “verdad” sería, según lo anterior, un efecto del poder como evidencian las diferentes verdades acerca de la covid que ha ido construyendo la OMS, o de forma más clara aún en USA los demócratas y los republicanos, a lo largo de estos últimos meses. La verdad sería algo que se mueve entre la política, la ética, y la ciencia.

Habría una producción general de verdades gubernamentales respecto a la covid entre las que se encontraría una producción particular de verdad respecto a los jóvenes.

Estos conceptos que dan cuenta de la construcción de la verdad respecto a los jóvenes y la covid podrían tal vez conectarse al de “chivo expiatorio” del que se hablaba antes.

Nos podríamos tal vez plantear qué pasaría si en las ruedas de prensa quienes hablaran junto al gobierno fueran enfermeras. Aquí sí que tal vez encajaría mejor el concepto de Foucault de aleturgia entendida como “bajo qué forma, en su acto de decir la verdad, el individuo se autoconstituye y es constituido por los otros como sujeto que emite un dis¬curso de verdad; bajo qué forma se presenta, a sus propios ojos y los de los otros, aquél que es veraz en el decir; [cuál es] la forma del sujeto que dice la verdad”.

¿Se podría constituir por la sociedad a una enfermera como un sujeto profesional o académico que emite un discurso de verdad o veraz acerca de la covid, o acerca de los jóvenes? ¿Cómo debe ser dicha enfermera para que sea tenido como veraz lo que diga acerca de algo?

¿Afectaría esto al tipo de verdad que se está construyendo en torno a la Covid-19 y los jóvenes?

¿Nos podríamos replantear el tipo de verdad que suponen los argumentos basados en la “Evidencia” (PBE)?

¿La producción de verdad gubernamental, por ejemplo respecto a la covid y los jóvenes es la única posible, es necesaria o es contingente?

¿Qué implicaciones éticas tiene lo anterior para las enfermeras que nos empeñamos (dentro de una parresía algo obstinada e insensata) en decir la verdad a pesar de que nuestra verdad es menos verdad que otras verdades, o directamente no es considerable a priori como verdad?

¿Nos constituimos, como apunta de modo general Foucault, por ello las enfermeras como sujetos morales por intentarlo? ¿Nos dotamos de este modo de “algo” que merece llamarse “sí mismo” o “alma” como personas y como profesionales?

¿Qué implicaciones éticas tiene esto para los agentes sociales que silencian, o no consideran a priori veraz, nuestra verdad? ¿dónde los sitúa?

¿Qué opinan ustedes?
Lucía Vidal Sánchez el 23/11/2020 a las 12:27:44:
Creo que como bien dice José Palacios, estamos pasando por un momento en que es difícil ser joven, pero también pienso que los jóvenes debemos ser responsables ante esta pandemia y concienciarnos, ya que me parece egoísta saltarse las medidas establecidas .
Yesenia Cortés Beledías el 23/11/2020 a las 02:01:05:
Excelente forma de acordar el tema con relación a los adolescentes. Como lo mencionan realmente eos tenido ese tiempo de preguntarles como se sienten ellos realmente productivos o no productivos. También tiene que ver el entorno de los jóvenes y si la familia en si ha podido hacer llevadero en este momento..además es cierto no solo los jóvenes se han dado al.ocio también lo han hecho los adultos. Te daríamos que buscar estrategias para mejora
Gema Zaragoza el 22/11/2020 a las 23:56:16:
Jose Palacios ha comentado como se nos culpabiliza a los jóvenes, pero en realidad somos conscientes de absolutamente todo. Culpando a los demás no llegaremos a nada, creo que cada uno debemos de hacer autocrítica, ser responsables y conscientes de nuestros propios actos.
Marta Sánchez Bernabé el 22/11/2020 a las 20:01:46:
Buenas tardes,

Me gustaría darle la enhorabuena por la visión tan distinta y completa de los adolescentes. En estos tiempos de Covid donde los actos sociales casi se han eliminado casi por completo, es importante reflexionar sobre la estigmatización de lo que será el futuro de nuestro país. En mi caso de investigación, sobre la ludopatía en adolescentes, me replantea muchas cosas.

Muchas gracias de nuevo. Un cordial saludo.
José Palacios el 22/11/2020 a las 12:22:37:
Aprovecho por último para compartir un ensayo breve sobre las metáforas del covid que ha llegado a mis manos en estos días y me parece una reflexión serena y muy pertinente que apuntas aspectos poco tenidos en cuenta
https://revistadeletras.net/susan-sontag-viejas-metaforas-para-nuevas-enfermedades/
José Palacios el 22/11/2020 a las 12:20:44:
En cuanto a la interesantísima reflexión de José Luis Merino, disecciona estupendamente mi intervención y la extiende proyectando posibles líneas de fuga/ampliación, y engarzando con su cierre, diría que efectivamente también hay ahí un mensaje de responsabilidad para aquellos profesionales y académicos que concordamos en líneas generales en estos análisis, nuestra es en parte la responsabilidad de hacer "vendibles" estas perspectivas, atractivas, aunque sea para nuestros estudiantes y personas cercanas, en nuestras prácticas cotidianas como primer paso, pero también a medio plazo en nuestra investigación o participación en debates públicos...como decía el renombrado Pierre Bourdieu por eso la sociología es un deporte de combate, porque se trata de pensar e intervenir en el análisis sobre por qué las cosas son así y no de otra manera
José Palacios el 22/11/2020 a las 12:13:39:
También señalan muchas intervenciones e igualmente lo hacía la coordinadora Elena Gonzalo, el hecho de que debido al abordaje tan de urgencia (que no se entiende en la segunda ola) y quizá nos e están valorando las necesidades psicosociales y específicas de cada grupo de población y eso informa de los diseños de salud pública poco sofisticados que se están poniendo en juego en mi opinión
Carmen García el 22/11/2020 a las 12:10:59:
Buenos días, enhorabuena por esta reflexión, la cuál aporta un punto de vista distinto al que hoy en día la sociedad está dando de los jovenes, se ha estigmatizado a éstos, sin preguntarles. Pero una pregunta, son tan sólo los jóvenes los que siguen teniendo ocio, hay grupos de otras edades que también siguen un ocio, no tan visible,... Creo que la sociedad se ha cebado con este colectivo, sin mirar más allá de otros colectivo que siguen haciendo sus actividades (deportes, reuniones,...), los cuales no han estudiado la repercusión que puede tener.
Una flecha a favor de los jóvenes es que necesitan comunicarse, desarrollarse, verse, en esa época donde forjan su identidad, donde le dan más importancia a los amigos que a la familia, es algo que durante los tiempos ha sido así, y ahora nos encontramos con esta barrera. Se les debería de observar y criticar, y más ayuda psicológica, más información sobre los contagios, más información sobre como actuar con sus mayores, es decir, más información y permisibilidad, pero de de una manera coherente.
José Palacios el 22/11/2020 a las 12:09:21:
Como muchos de los comentarios señalan, era, es mucho más inteligente ver el tratamiento que se está haciendo de los jóvenes como un espejo o reflejo de la sociedad mayoritaria que como una excepción que atenta contra los valores mayoritarios...y obviamente ahí juega un papel clave la prensa y mass media, a los que al final también les resulta más productivo el abordaje superficial y descontextualizado que uno que informe y ayude a formar juicios críticos
José Palacios el 22/11/2020 a las 12:05:40:
Como apunta Isabel Morales y señalaba también el otro día Sandra, es necesaria innovación social, desarrollar experiencias y experimentos locales de los que extraer aprendizajes y también espacios para compartirlos y generar diálogos, desafortunadamente no es la lógica institucional hacia la que parece navegar la ciencia
José Palacios el 22/11/2020 a las 11:59:51:
En cuanto a la cuestión de la estigmatización de los jóvenes y las posibles opciones, creo que esta claro que se ha dado ese edadismo del que José L. hablaba en la sesión presencial, pero porque de alguna forma esa es la lógica privilegiada en el manejo político de nuestras sociedades desde hace mucho tiempo, diferencias grupos e identidades y estimular esa productividad cultural de diferencia, sea en el campo étnico, ideológico, de consumo y estilos de vida o en la llamadas guerras culturales en torno al género o lo que sea, esa productividad produce ciertos efectos de control social y permite articular formas de conocimiento experto y de legitimidad política y aunque en la realidad genera problemas más graves que los que pretende solucionar no se percibe así porque miramos desde nuestro vínculo con alguna de esas identidades y no más ampliamente
José Palacios el 22/11/2020 a las 11:39:16:
Sobre la importancia de atender a las racionalidades, en relación a lo apuntado Beatriz, claro, la idea no es atender a la racionalidad en en el sentido de ponderar si una intervención es más o menos racional, sino más bien atender a las racionalidades (diversas) desde las que se constituyen nuestras formas públicas de definir algo o alguien como un problema y las formas aceptadas como legítimas para abordarlo, en ese sentido a quien le interese puede ver el interesante trabajo de Carol Bacchi ‘what’s the problem represented to be ’
José Palacios el 22/11/2020 a las 11:33:21:
Buenos días a tod@s, en primer lugar gracias a tod@s por vuestros comentarios y reflexiones voy a tratar de ir respondiendo a los que me sea posible por orden de llegada
Paula Blaya Gallego el 21/11/2020 a las 23:27:46:
Muy interesante el debate que ha planteado, escuchamos a diario noticias relacionadas con el ocio irresponsable por parte de los jóvenes, que en parte han contribuido en el aumento de casos. Sin embargo, es necesario preguntarse por qué estos jóvenes actúan así, hemos estado mucho tiempo encerrados en casa y ahora lo que se quiere es disfrutar, pero este tipo de comportamientos no repercuten solo en uno mismo sino en la sociedad en su conjunto. Por esto hay que educar en valores, en responsabilidad colectiva y civismo para que los jóvenes vean con claridad las consecuencias de sus actos
Diana Laura Ramos Patiño el 21/11/2020 a las 20:15:33:
Excelente presentación concuerdo con el Maestro José Palacios, hay que recordar que la población juvenil es un grupo vulnerable dadas las adaptaciones biológicas, psicológicas, sociales, etc por las que esta población cursa, por lo que culpabilizarlos por la diseminación del virus, solo no hace preguntarnos si la culpa es solo de ellos, o somos todos lo que han aportado al incremento de los casos, desde las forma en la que se les da la información se debe considerar sus características con el fin de brindar información clara, objetiva y eficaz. Que les permita tomar decisiones en pro de su salud, ya que las acciones individuales repercuten en las colectivas pues somos parte de un macrosistema
PILAR el 20/11/2020 a las 20:52:44:
Enhorabuena al profesor José Palacios . Este tema me parece muy difícil de abordar pues poco conocemos del coronavirus, pero el autor ha dibujado a la perfección la sociedad en la que vivimos. Los jóvenes reflejan lo que la sociedad paternalista le trasmitimos: individualidad, irresponsabilidad, egoísmo,....Por tanto la responsabilidad recae en todos los componentes
Sara Fabregat Ruiz el 20/11/2020 a las 12:23:37:
La verdad que tras escuchar a Jose Palacios, he reflexionado de una manera mucho más objetiva. Inicialmente tenía mis dudas respecto a si él tema de la expansión de esta segunda ola era mayoritariamente causada por la irresponsabilidad de los jóvenes o no. Muy acertado con el comentario de que es una mala época para tener 20 años, en definitiva estas juventudes tienen los valores de las generaciones posteriores, sus padres, sus abuelos y por supuesto la sociedad son los que les enseñan y definen en algún grado significativo sus conductas. Por tanto esto no es una cuestión de generalización y búsqueda de un cabeza de turco, sino de responsabilidad individual. Son tiempos difíciles para todos y en esta época de distanciamiento social es imprescindible que hagamos lo posible por no dividirnos buscando culpables del virus.
Judit Vives Espelta el 20/11/2020 a las 12:13:06:
Gracias por sus aportaciones. Me resulta muy interesante plantearnos si los adolescentes se sienten etiquetados como “los malos de la película”, si se han planteado ideas demasiado generales entorno a este colectivo y, muy necesaria una aproximación comprensiva y con empatía ante esta situación. Considero que difícilmente se crea consciencia comunitaria, civismo e implicación social culpabilizando a quien queremos que se implique.
carmen sánchez el 20/11/2020 a las 11:40:55:
Ha sido muy interesante escuchar esta charla, porque desde mi perspectiva como joven y estudiante, siempre se dicen que esta parte de la sociedad somos irresponsables o que creemos que esto no nos afecta, entre otros muchos comentarios, por ello escuchar a una persona hablar así de este colectivo y ver que no se nos engloba a todos por igual es muy reconfortante. Por tanto la mejor opción en esta época es intentar entre todos solucionarlo y no culpabilizar a otros ciudadanos.
Laura Balanza el 20/11/2020 a las 08:44:52:
Enhorabuena Dr. Palacios. Totalmente de acuerdo, no es tiempo para buscar culpables, este virus también nos ha mostrado la cara amable de la vida con actos que emocionan como la reparación y limpieza de desperfectos masiva de jóvenes tras los saqueos del toque de queda, es tiempo de que luchemos contra la pandemia, cuanto antes asumamos la responsabilidad individual y la conciencia social sumado a que no vamos a recuperar a corto plazo la antigua normalidad, estamos perdidos.
Aracely Díaz Oviedo el 20/11/2020 a las 07:27:47:
Jóvenes, ocio y estilos de vida. Hoy día en estos tiempos como señala el antropólogo se ha convertido en una condición de vida de los jóvenes de ahora, señala además que cuál ha sido el punto de vista de los jóvenes ante este contexto, interesante lo que señala el profesor de hacer reflexionar a los jóvenes sobre la implicación, política y de sanidad que hoy día rige a la humanidad.
andrea perez dinamarca el 20/11/2020 a las 02:44:08:
tal vez ,la imagen negativa de los jóvenes ya tiene una impronta en nuestro ADN, tal vez , ese discurso perjudicial se ha ido asentando a lo largo de miles de años, véanse las famosas citas de Hesíodo o Sócrates, por ejemplo; se da por hecho que el joven va a ser un elemento perturbador...y se supone un acto más fácil culpar "al de siempre", que buscar salidas, soluciones, a cuestiones que nos atañen a todos.
María Concepción Rivas Barcos el 19/11/2020 a las 23:46:04:
Me parece interesante el enfoque que le da José Palacios a este tema, ya que la sociedad culpa a los jóvenes de la segunda ola por irresponsabilidad, falta de empatía o egoísmo, sin embargo José Palacios nos expone otra perspectiva desde la que los jóvenes no son el problema, muchos jóvenes participan en voluntariados, ONG y se involucran para poder ayudar en esta situación. Pienso que la solución no está en culpabilizar a grupos de la sociedad, en este caso los jóvenes, si no que debemos empezar por afrontar nuestra responsabilidad ante la pandemia.
José Luis Merino Castillo el 19/11/2020 a las 21:34:43:
La ponencia de José Palacios entiendo que tiene interés tanto en cómo construye el armazón del marco referencial sobre los jóvenes, como en el desarrollo que hace a continuación de las cuestiones ligadas a su ocio y estilo de vida.

El recorte y construcción del objeto de discusión de esta ponencia se orienta hacia abordar el asunto desde su complejidad y densidad en vez de abordarlo desde las perspectivas reduccionistas y simplificadoras a las que solemos estar acostumbrados. El contextualizar la problemática de los jóvenes desde perspectivas "eco", holísticas, y complejas nos permiten conectar y discutir lo juvenil con lo Covid de modos enriquecedores y alternativos. A mí particularmente me sugiere aromas a conceptos sobre ontología y epistemología que tienen olores más humanos y sociales que virales. Esto de la Covid no va de virus únicamente, ni de vacunas, ni de médicos, sino que también va de grupos humanos, de conductas, y sobre todo, de racionalidades y de politicas. Como apunta Palacios en su primera cuestión, las diferentes formas de estado han ido organizando y controlando la gestión de los cuerpos y de las almas de sus poblaciones. Los venecianos lo hicieron de una forma, la Alemania de Bismarck de otro; la Inglaterra de la revolución industrial, de otro, y la Francia Napoleónica de otro. Las epidemias en cada momento y lugar implicaron diferentes "bio-políticas" o políticas de los cuerpos de sus ciudadanos. En nuestra época, entiendo que estamos experimentando nuevos tipos de biopolíticas con nuevos tipos de sujetos y con nuevos virus pero con ciertas similitudes con las anteriores formas de gobierno. Es cierto que, como apunta Palacios en la segunda cuestión, la "ciencia", el poder, los mass media, y las TICs han adquirido en el s. XXI una gran relevancia pero, paradójicamente, implicando formas de comunicación simbólica poco inteligentes, e incluso "pornográficas". Me aparecido muy interesante eso de plantear a los medios de comunicación o a la propia ciencia como "pornográficos". Pornográficos, sobre todo, cuando se centran en repetir detalles mecánicos y con muy poco marco referencial y contextual detrás de la información aportada respecto a los jóvenes y la covid19. En su última cuestión, Palacios plantea soluciones o abordajes innovadores y colectivos, basados en la interdependencia de los sujetos. "Esos jóvenes son el producto de nuestros marcos sociales", dice. Sujetos del s. XXI, generados, desde la cuna, mediante procesos de subjetivación educativos no casuales sino causales. Es fácil, y útil, usar a los jóvenes como chivo expiatorio ya que nuestras sociedades evitarían así verse reflejadas en ellos. Parecería, por tanto, que los jóvenes de ahora serían fruto del "pliegue" de la sociedad de sus padres sobre ellos mismos para conformarlos como sujetos del siglo XXI.

Entiendo que es necesario este tipo de ruptura ontológica y epistemológica planteado por José Palacios para poder ir más allá de lo meramente "aparente" que se crea y se recircula acerca de los jóvenes por parte de los medios de comunicación. Los jóvenes, parece que son algo más que eso, y su comprensión requiere abordajes complejos y serios como los que plantea Palacios.

Otro asunto, que tal vez podría plantearse, es si este tipo de abordajes puede competir o no con otros más "moleculares" y reduccionistas, pero más rentables tal vez a corto plazo, a la hora de obtener financiación y soporte.
Ma del Rocio Rocha el 19/11/2020 a las 21:00:38:
Agradezco la aportación ya que muestra un abordaje integral y racional del adolescente.
Elena Martínez Iborra el 19/11/2020 a las 20:03:21:
Muchas gracias por esta exposición creo que es un tema muy importante porque esto que nos está tocando vivir es algo nuevo y diferente para todos y considero que no es momento para sacar culpables de todo esto , si no unirnos con más fuerza que nunca .Como ha dicho José Palacios Ramíre al igual que los adultos ,los jóvenes también están desconcertados con esto , ya que es una época difícil para ser joven no solo por el ocio , si no que también es un momento muy difícil para pensar en un futuro .Se generaliza bastante respecto a la expansión del virus, la gran mayoría de los señalados como transmisores son los jóvenes, lo cual no siempre es cierto . Me ha parecido muy interesante y un tema en el cual se ha creado un gran debate con putos de vista muy diferentes y curiosos .
Laura Caraballo Romero el 19/11/2020 a las 19:48:16:
Primero que todo, enhorabuena por esta magnífica exposición. Creo que es primordial abordar este tema ya que lo que más se escucha últimamente es la culpa que tienen los jóvenes por su tendencia a las reuniones masivas, botellones y otras prácticas de riesgo para esta pandemia. No se debería culpabilizar a ningún colectivo, porque como en todos los aspectos de esta vida, hay muchos jóvenes que son responsables y adoptan las medidas, y adultos que no lo hacen en absoluto. Me gusta la empatía de la que hablas sobre ponernos en la situación de la gente adolescente, porque nadie estábamos preparados para toda esta situación, ni tampoco estábamos concienciados con el término de ser responsables socialmente. Muchas gracias de nuevo.
carmen sánchez el 19/11/2020 a las 18:51:09:
Ha sido muy interesante escuchar esta charla, porque desde mi perspectiva como joven y estudiante, siempre se dicen que esta parte de la sociedad somos irresponsables o que creemos que esto no nos afecta, entre otros muchos comentarios, por ello escuchar a una persona hablar así de este colectivo y ver que no se nos engloba a todos por igual es muy reconfortante. Por tanto la mejor opción en esta época es intentar entre todos solucionarlo y no culpabilizar a otros ciudadanos.
Carlos Andrés Noguera Moreno el 19/11/2020 a las 18:44:55:
Buenas tardes. gran ponencia y super interesante como un antropólogo ve desde el punto de vista juvenil y como se le hecha la culpa a los jóvenes cuando muchos de los mayores y asociaciones tienen la culpa. Gran doctor y gran ponente me parece sublime todo lo que ha contado y la visión que tiene ante la pandemia en todos los sentidos.
María José Rodríguez Sánchez el 19/11/2020 a las 18:39:26:
Muchas gracias por dar un enfoque distinto del que la gran mayoría tiene de los jóvenes.

Creo que el problema ha sido la gran estigmatización que ha habido con el comportamiento que usualmente éstos tienen, no obstante ese comportamiento es un reflejo de lo que han aprendido de sus padres o familiares mayores. El grupo de "jóvenes" abarca un amplio número de años, por lo que ha sido un gran error el "meter a todos en el mismo saco", por suerte este grupo es muy heterogéneo y la gran mayoría ha sido responsable durante la primera ola y en estos duros momentos. En la primera ola, a parte de acatar las normas y el estado de alarma se vieron varias iniciativas por parte de los jóvenes, por ejemplo el ayudar a los mayores en sus compras.

Una vez más, muchas gracias por este gran ponencia y darnos su punto de vista.
isapozo el 19/11/2020 a las 18:35:12:
Buenas tardes, ha sido una exposición enriquecedora ya que los jóvenes no son el único colectivo irresponsable, hay irresponsables de todos los rangos de edad, porque directamente, no hay responsabilidad social. Hay que empezar a solucionar el problema desde una vista comunitaria y general.Gracias
Raquel Verdú Espada el 19/11/2020 a las 18:33:25:
Charla muy interesante y llamativa. Trata un tema tabú de los últimos meses, ya que se cuestiona la culpabilidad de la pandemia, siendo dirigida a la población de los jóvenes. Culpándose uno a otros no nos dará la solución a la pandemia. Todos somos parte del problema y por tanto de las soluciones.
Carmen el 19/11/2020 a las 18:14:07:
En primer lugar, enhorabuena por la brillante exposición la irresponsabilidad no se debería adjudicar a un grupo de personas, especialmente cuando también se conciencian a tomar medidas, como han dicho otros compañeros tales como no juntarse excediendo el numero recomendado de personas, tomando las distancias de seguridad, usar la mascarilla en lugares publicos....
María del Mar Andreu Martínez el 19/11/2020 a las 17:58:04:
Me parece súper importante esta ponencia. Es muy necesario hablar de como solo se culpa a colectivos como los jóvenes sobre los contagios de la pandemia, individualizando el problema y evitando poner una solución general , ya que los jóvenes no son el único colectivo irresponsable, ya que hay irresponsables de todos los rangos de edad, porque directamente, no hay responsabilidad social por parte de ninguno de los rangos de edad. Hay que empezar a intentar tratar de solucionar el problema desde una vista comunitaria y general.
Elena Valera Parra el 19/11/2020 a las 17:46:48:
En primer lugar, muchas gracias por su maravillosa ponencia. Me ha sorprendido gratamente el tema tan complicado de su ponencia y me ha parecido super interesante. Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho, ya que actualmente se ha generalizado demasiado. Es verdad que muchos jóvenes no están concienciados, pero al igual que muchas personas mayores. Echándoles la culpa a estos y haciendo les sentirse mal no van a conseguir nada, considero que podrían buscarse otras formas de ayudarlos a concienciarse y ver la realidad.
Clara Rodríguez el 19/11/2020 a las 17:46:08:
- A día de hoy se está criminalizando a la población joven por ser los culpables de las altas tasas de transmisión de la COVID 19. José Palacios ha aportado otro punto comprensivista acerca de esta situación, para evitar las generalizaciones y poder obtener un punto de vista más amplio.
- Tenemos que aprender no solo a responsabilizar a los individuos, sino también a hacerlos partícipes de la situación.
- Cuando surge un problema, se tiende a culpabilizar a alguien, y en este caso somos los jóvenes los que cargamos con la figura de “culpable”, aunque creo que la irresponsabilidad que está haciendo que la situación no mejore está presente en cada uno de los grupos poblacionales.
Muchas gracias José Palacios Ramírez.
Maria Jose Berenguel Ibañez el 19/11/2020 a las 17:45:39:
José nos ha hecho ver que aunque se incluya a todos los jóvenes como irresponsables, todos no son igual y nos ha hecho ponernos en la piel de los jóvenes y lo que difícil que es vivir la infancia o adolescencia en tiempos de pandemia.
Alba Sánchez el 19/11/2020 a las 17:39:04:
Me ha gustado mucho esta charla. La mejor solución es ser responsables frente a la situación que estamos viviendo y ser conscientes de nuestros actos y de lo que puede repercutir en los demás.
Noelia Sánchez el 19/11/2020 a las 17:27:38:
Muchisimas gracias José Palacios, creo que es un tema bastante complicado y a la vez bastante importante. Se les culpa a los jóvenes por no tener una disciplina social y no ser conscientes de la situación. Es cierto que muchísimos jóvenes no se comportan de la manera adecuada y grandes cantidades son transmisores de este virus. Pero considero que se está generalizando mucho, por que no todos los jóvenes son iguales. Echándoles la culpa a estos y haciendo les sentirse mal no van a conseguir nada, considero que podrían buscarse otras formas de ayudarlos a concienciarse y ver la realidad.
María del Sagrario González Cabezas el 19/11/2020 a las 17:25:38:
Qué importante es trasmitir el valor de la responsabilidad y no de la culpa, la culpa nos inmoviliza o nos lleva a la "revancha" frente que la responsabilidad nos lleva a mejorar actitudes y aptitudes y sentirnos mejor con nosotras mismas y con el otro. Gracías Jose por su aportación y por movilizar esa responsabilidad tan importante en esta situación que estamos viviendo y no caer en la culpa vacía, que muchos jóvenes están sintiendo.
Claudia Martínez Martín el 19/11/2020 a las 17:19:59:
Me ha gustado mucho esta charla ya que se ha abordado un tema un poco tabú en estos tiempo y es que como bien dice José, buscando culpables no solucionamos nada, todo va en la responsabilidad de cada uno, no podemos generalizar ya que como en todo, hay jóvenes que se están tomando el virus como lo que es, serio, grave, y otros se lo están tomando a broma celebrando a escondidas ilegalmente, al igual que muchos adultos, aquellos que tienen que dar ejemplo, se saltan el toque de queda, se niegan a llevar mascarilla. Debemos de mirar por todos y ser responsables en estos tiempos que nos necesitamos tantos los unos a los otros indirectamente.
Ana Astorga el 19/11/2020 a las 17:17:43:
Me ha encantado esta charla y como se ha expuesto, porque reflexiona sobre como no podemos generalizar, no meter ni culpar a todos los jóvenes ni a todos los adultos, no se han hecho estudios que nos indiquen cual es el principal culpable de este virus en la población y echarnos las culpas mutuamente y no asumir que es conciencia de todos no nos lleva a nada.
Ana Díaz Jesús el 19/11/2020 a las 17:14:28:
Una charla buenísima ya que se abrió un debate muy interesante entre los participantes exponiendo los puntos de vista respeto a la situación que estamos viviendo, por lo que podemos decir que no siempre los jóvenes tienen que ser le punto blanco en la sociedad, todos tenemos responsabilidad .
beabeita el 19/11/2020 a las 17:13:46:
Buenas tardes: En vez de buscar culpables seamos responsables de nuestros actos. Somos educadores en salud y no podemos dejar al margen al colectivo más joven con la creencia de que van a su bola o no hacen caso cuando desgraciadamente son un reflejo de lo que ven y copian actitudes que ven en la sociedad adulta.
Rut Alonso el 19/11/2020 a las 17:11:43:
Me ha encantado esta charla, porque reflexiona sobre como no podemos meter en el mismo saco a todos los jóvenes al igual que no se mete en el mismo saco a adultos, porque hay de todo en cualquier rango de edad.
Lorena el 19/11/2020 a las 17:10:39:
Bastante de acuerdo con lo que dicho José. Desde mi punto de vista, no creo que la culpa de los contagios sea completamente de todos los jóvenes, es verdad, que hay cierta tendencia que la mayor poblacion de esta edad, hagan fiestas, botellón... pero creo que a su vez hay muchisimos jóvenes responsables, que se quedan en casa, evitando reunirse en grupos con amigos...
Tambien veo muy interesante la vision de la salud mental en los jovenes, en los momentos que corremos
Ana Quero Fernández el 19/11/2020 a las 17:08:01:
Me ha impresionado esta charla, ya que yo como joven no había oído hablar así a nadie, y estoy muy de acuerdo que no hay que señalar a nadie en este debate moral que esta habiendo, los jóvenes representamos una parte de la sociedad y a la vez representamos unos valores que percibimos en la sociedad, al igual que hay gente irresponsable, hay gente muy consciente de la situación actual. En el mundo actual hay mucho egoísmo y se ve reflejado en muchos ambitos
Alicia Valera Moreno el 19/11/2020 a las 17:03:48:
Enhorabuena por esta gran exposición. Este tema me parece muy complicado ya que hay un déficit de conocimiento del coronavirus y las posibles prevenciones que podemos abarcar.
Esta exposición ha reflejado a la perfección la sociedad en la que vivimos. El individualismo, egoismo, individualidad, irresponsabilidad... no es sólamente en el ámbito juvenil, además ellos no son ni más ni menos que personas que han adquirido modelos y actitudes de sus referentes.
Andrea López Ojeda el 19/11/2020 a las 17:02:55:
La reflexión que propone y la perspectiva que se visualiza en el vídeo muestra de manera clara lo que piensa la sociedad de los jóvenes: se generaliza, se culpa. Pero todo esto a veces pasa porque no nos permiten ver todo de forma clara. Los medios son los que seleccionan lo que quieren que se vea y lo que no, y eso juega un papel muy importante con respecto a la opinión que más tarde se genera sobre los jóvenes.
Julia el 19/11/2020 a las 16:56:44:
Me parece un tema fundamental, un tema que es muy importante de abarcar ya que se ha culpando a los jóvenes por no tener una disciplina social. Bajo mi punto de vista se ha generalizado demasiado, es verdad que grandes parte de los jóvenes en muchos de los aspectos no estado bien en su comportamiento, pero no creo que la forma de hacerles ver que lo están haciendo mal es echándoles la culpa de todo, si que se puede hacerles ver la situación de otra manera par que se den cuenta de la situación
Pablo Gutiérrez Criado el 19/11/2020 a las 16:52:40:
Quizás algunos jóvenes o la gran mayoría, no su totalidad, no están concienciados de la situación y piensan que esta pandemia no les afecta a ellos. Ya sabemos que el no desarrollar ninguna afección no es excusa ya que hacen de transmisores, pues este hecho puede ser, y lo es, un gran problema actual en esta pandemia.
Maria el 19/11/2020 a las 16:39:39:

Me parece que esta exposición retrata muy bien a la sociedad en la que vivimos, paternalista y culpabilizadora y poco proactiva, que le cuesta abordar los problemas desde un punto de vista de aceptación de la responsabilidad individual y social y adopta una postura cómoda y superficial del señalamiento y culpabilización del otro.
Teresa Cuerdo el 19/11/2020 a las 12:48:31:
La reflexión sobre que los jóvenes son un reflejo de la sociedad no puede ser más clara y real. Creo que el individualismo y el egoísmo al que estamos todos sometidos, con una sociedad basada en este capitalismo liberal, en la competitividad cada vez más fuerte, y por tanto en el “sálvese quien pueda”, lleva a dar malos ejemplos de conducta a nuestros jóvenes, que se ha visto acentuado en la pandemia. La generalización , el fijarnos en lo escabroso y llevarnos a la opinión pública al amarillismo es muy peligroso, sesgando la opinión a través de la información… es paradójico que mientras más acceso a la información hay, más fuentes contradictorias existen y más confianza en fuentes no fiables que se autonombran “eminencias” en ciertos temas. Muy interesante este planteamiento tan complejo y que aborda tantos flecos pendientes. Yo uniría también la presión existente sobre los niños, auténticos ejemplos de paciencia y adaptación, donde los padres hemos sido vilipendiados en cierto modo, hasta que se ha visto que el contagio no era tal, y que los niños no eran supercontagiadores.
Adolfo Silla Aliaga el 19/11/2020 a las 12:04:20:
Considero que se ha estigmatizado a los jóvenes, dado que este colectivo ha vivido, tiene un concepto y necesidades generales que llegan a ser simplistas. Se les achaca la culpa a ellos, pero, ¿se ha realizado un correcto abordaje comunicativo hacia este colectivo para abordar la pandemia?. Culparlos continuamente, no llega al fin de protegerlos a ellos y proteger a su ambiente, dado que se enfoca esta comunicación desde la negativa continua.
Isabel Morales el 19/11/2020 a las 08:34:27:
En primer lugar, enhorabuena por la brillante exposición de ideas sobre la temática. ¿Como abordar oportunidades colaborativas con los jóvenes en lugar de ejercer la sanción social y aplicar el estigma? ¿qué oportunidades brinda la pandemia para acercarnos a los jóvenes y no alejarnos?
Beatriz el 18/11/2020 a las 22:30:01:
La perspectiva que se presenta en este video me parece bastante compleja puesto que la falta de conocimiento de virus y de su prevención sigue siendo parcialmente desconocida.
Me han gustado todos los aspectos que se plantean desde el punto antropológico incluyendo la racionalidad como intervención mas comprensivista al igual que la reflexión sobre el discurso comunitario e integrador del que sabemos que es inalcanzable en la sociedad en la que vivimos. Sin embrago depende de nosotros y de las generaciones posteriores que esto cambie.

Hay un total de 68 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: