La Red Española de Universidades Promotoras de salud: una experiencia en RED
Antonio Aguilo Pons
Presidente de la REUPS (Red Española de Universidades Promotoras de Salud)
Palabras clave:
Universidad, Formación, Redes cooperativas, Educación sanitaria, Promoción de la salud
Resumen
Biografía del autor/a
Antonio Aguilo Pons, Presidente de la REUPS (Red Española de Universidades Promotoras de Salud)
Catedrático de Universidad, docente de Salud Publica, 4 sexenios (3 de investigación y uno de transferencia), 3 quinquenios. Más de 60 artículos JCR publicados, más de 200 contribuciones a congresos IP el grupo de Investigación de Estilos de vida y salud (IDISBA), Participación en las d 15 proyectos de investigación. Implementación en la UIB del programa de campus saludable.
Aguilo Pons, Antonio. La Red Española de Universidades Promotoras de salud: una experiencia en RED. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): m1v3. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/m1v3 [acceso: 02/06/2023]
6. Me ha parecido muy útil el análisis diferencia entre enfermera comunitaria que realiza actividades formativas puntuales en la escuela versus enfermera escolar que integra y ejecuta estrategias y programas mas integrales de la atención, permitiéndole una continuidad de cuidados centro del centro escolar. Creo que me ha gustado más las posibilidades de competencias de la segunda y abogo por el desarrollo de esa rama de nuestra profesión después de escuchar tu video y argumentación.
Muito obrigada pela brilhante apresentação. Torna-se cada vez mais emergente que surjam mudanças na formação em saúde, particularmente ao nível metodológico e pedagógico, com propostas de reestruturação dos currículos para que se consiga alcançar uma maior aproximação com a realidade em que estamos inseridos. Na grande maioria das vezes, a implementação de acções a nós próprios e que vão ao encontro da promoção da saúde, vamos mais facilmente encontrar ferramentas para disseminar esses mesmo conhecimentos aos outros, contribuindo na prevenção da doença e assim obter ganhos em saúde. Afinal é preciso tão pouco para se fazer muito...
Obrigada por agitar as nossas consciências.
Felicito el trabajo que se lleva a cabo, y en concordancia con la presentación realizada considero que los espacios universitarios donde se forma en diferentes áreas del conocimiento, la educación y sensibilización en temas relacionados con hábitos saludables, debería ser transversal, a los procesos formativos. No solo porque genera conciencia sobre el cuidado de si sino que siendo los futuros profesionales podrán ser multiplicadores sociales en los diferentes entornos.
Muy interesante la propuesta de Salud desde la universidad, además se nota que ha sido un largo camino, donde se han hecho esfuerzos por evidenciar este trabajo al interior de la universidad y entre pares. La promoción a la salud siempre es terreno árido pero es el mejor momento para trabajar en el autocuidado y prevención de enfermedades.
Muy interesante plática Antonio: pone de manifiesto que sí podemos crear colaboración para promover la salud y el ejemplo son las Universidades Saludables, donde se promuevo el consumo de alimentos balanceados, actividad física, reuniones sanas (con poco o cero alcohol), y fomentar en los jóvenes esa actitud. Quizá si lo profesores diésemos el ejemplo, sería mejor la aceptación por el alumnado. Buena plática.
Las universidades saludables cuando trabajan con las direcciones regionales de salud creo es un buen espacio para la visibilidad de enfermería y crear espacios para la participación a nivel donde se tomas las decisiones en salud.
la Universidad hasta este momento juega un papel importante en la sociedad, papel que hay que cuidar y es responsabilidad de todos los que la integran, de ahí la importancia de tener redes dentro de la propia universidad, que se convierte en extensiones para ayuda y colaboración con la sociedad, gracias por la exposición.
Gracias Antonio por tu ponencia y tu participación en la mesa. Me gustaría resaltar el interés que pones sobre la universidad como espacio de salud y de creación de agentes de salud. También me parece fundamental el trabajo en red y colaborativo para evitar duplicidades y conseguir sinergias. Me consta que en el Campus de Soria realizan una iniciativa llamada "Semana de la Salud" en la que participa el alumnado y en la que se realizan campañas de detección de riesgo cardiovascular y se realiza educación sanitaria sobre, alimentación, ejercicio, hábitos saludables y bienestar emocional.
Interesante propuesta en pro de la salud de los universitarios. En la actualidad en México no se encuentran establecidas campañas o programas internos dentro de las Universidades públicas, a pesar de la importancia que este tipo de propuestas tan buenas e interesantes aportan, debido a que, podrían ayudar a mejorar la calidad de vida en el futuro de los estudiantes. Me gusto bastante su presentación, es muy buena aportación, enhorabuena.
Lo resaltante de la ponencia es visualizar a la universidad no sólo como el centro donde se generan sueños y proyectos sino, como un centro de valores concebidos para mejorar el servicio de salud a través de coordinaciones con la comunidad y las autoridades respectivas. hay que formar profesionales de la salud pero, con la conciencia de que sus conocimientos y servicios siempre deben estar ligados a las necesidades de los ciudadanos. Una universidad sin este valor, corre el riesgo de convertirse en un centro sólo de impartición de conocimientos y nada más. .Profesionales sin vocación de servicio a la comunidad no es lo que necesita el pueblo..
Enhorabuena por la presentación y gracias por las aportaciones. En la Universidad San Juan de Dios se lleva a cabo una campaña llamada “La capacha saludable” donde se aborda un estilo de vida saludable y se realizan numerosas actividades interactivas.
Buenas noches, cualquier centro educativo, por supuesto incluido las universidades pueden ser promotoras de Salud. Con sus redes pueden llegar a cualquier sitio para su información.
Desconocía esta iniciativa y me ha encantado poder saber que existe esta red de universidades, donde se intente tener una conexión entre diferentes instituciones para promover la salud de la comunidad universitaria, pues los jóvenes ahora seran los adultos del mañana y si se les educa en hábitos saludables (ya lo deberían hacer en las escuelas con la implantación de la enfermera escolar en todas y cada una de las escuelas), ello redundará de forma positiva y satisfactoria en la salud de la población futura, en la disminución de enfermedades tan prevalentes (como la EPOC, DM, HTA, obesidad), disminución de ingresos, fallecimientos, y gasto sanitario. Es fundamental seguir en la línea de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, desde todos los ámbitos posibles y a todas las edades. Felicidades por tan buena iniciativa y por la ponenncia!
Me ha parecido muy interesante su ponencia, pienso que es una gran iniciativa. Me parece muy importante fomentar la promoción y prevención de la salud y crear conciencia en la sociedad, creo que la idea de hacerle llegar a los universitarios éstos aspectos de salud es esencial para poder incrementar el establecimiento de éstas ideas en la sociedad, ya que al fin y al cabo podría decirse que los universitarios son el futuro, o al menos una parte de él, por eso, me parece un acierto centrarse en trabajar estos conceptos en los estudiantes. Promover la salud desde la universidad me parece esencial para solventar futuras complicaciones y ayudar a una evolución progresiva en salud.
Me ha encantado el proyecto que desarrolla la Red Española de Universidades Promotoras de salud, pienso que las universidades deben ser un espacio en el que se traten los temas de salud de manera transversal y estoy de acuerdo en que los conocimientos, recursos y experiencias se compartan, siempre que se cite a las personas que lo han creado, porque ayudará a mejorar la salud de la población en general
Felicitaciones, una gran experiencia que devela el resultado de un trabajo colaborativo y multidisciplinario. Es muy importante que las instituciones educativas se interesen en fomentar la formacion integral de sus estudiantes, teniendo en cuenta que se encuentran en un curso de vida de vital importancia para promover su salud fisica y mental, y disminuir factores de riesgo como el consumo de SPA, y promover una vida sexual segura. Estas iniciativas permiten generar politicas y crear entornos saludables en la cominidad educativa, favorece el desarrollo de habilidades y capacidades desde las propias vivencias de los participantes.
Excelente trabajo¡¡ felicidades yo en un tiempo fui coordinadora de Universidad Saludable en mi Universidad y me encanto trabajar y ahora al conocer su trabajo me da la pauta para seguir trabajando si vuelvo a ser coordinadora nuevamente en un futuro, y es difícil trabajar en los cambios de estilo de vida pero no imposible.
SIn duda las universidades deben ser ese espacio en el que los estudiantes y personal de la universidad encontremos lineas para mejorar la salud las sociedad. Es un proyecto, bueno, más bien una realidad el trabajo y los frutos que se están dando. Si tuviera más conocimiento y acceso me encantaría participar, y más estando en la facultad de Ciencias de la Salud. Enhorabuena por la exposición y acercarnos esa realidad
felicidades para mi es increíble conocer todas las aportaciones que se hacen en este congreso , sobre todo todo este material para seguir aprendiendo como estudiante
después de escuchar la intervención del profesor en diferido puedo decir que me hubiera gustado participar de esta iniciativa en mis tiempos. Eché de menos más orientación en este ámbito. Gracias por la ponencia
Muy interesante su ponencia, los nuevos criterios de desarrollo del modelo de atención de salud comunitaria, tienen un papel importante e integrarse a esos procesos de estrategia de intervención en la escuela y en la comunidad como usted señala, la capacitación o la formación son fundamentales para las profesionales de enfermería que tomen un papel de directivas de los programas en base a las necesidades de la comunidad.
Los cuidados profesionales es el bien indispensable para la ética del cuidado, que es lo que espera la comunidad del cuidado de la enfermera. Somos capaces de aportar de manera eficaz y eficiente resolver los problemas de salud de un campo escolar, trabajo arduo, claro y definido como lo señala usted. Muchas gracias por compartir y contribuir en este campo.
Gracias por las aportaciones, la universidad de Huelva cuenta con un aula de estilo de vida saludables, donde los alumnos estan en muy ilusionados, donde nacen proyectos ,jornadas y reuniones todos los añosd
Desde mi punto de vista, es necesaria la colaboración científica para la investigación ya que sería la manera más eficaz de conseguir entre todos un mismo objetivo y poder realizar una red de conocimiento a través de un trabajo en equipo sin que exista tanto interés económico.
Me parece fantástica la propuesta, pero realmente se hace, es viable?. Se puede llegar a tener en RED un complejo tan grande. Los distintos profesionales están dispuestos a esa RED. A día de hoy, habría que hacer muchos cambios en el sistema, pues todavía no se piensa en los modelos en RED, como se expone. Gracias.
Enhorabuena por la presentación de la REUPS, desconocía la labor realizada por la misma, importante labor la de promover estilos de vida saludables en la universidad ( bienestar emocional, alimentación saludable,...). Importancia de la Salud Pública
Felicidades profesor y gracias por compartir esta experiencia que podemos tomar como modelo otras entidades académicas que hemos hecho labor académica importante para que nuestras universidades sean contextos educativos saludables, con espacios de participación docentes, estudiantes, administrativos para favorecer la educación en un contexto más adecuado a la población que atiende. Esta Red considero está en amplico crecimiento tal como usted expone durante estos 7 años, estos eventos apoyarán y favoreceran la puesta en marcha de trabajos conjuntos.
Excelente presentación del Dr. Antonio Aguilo Pons, y mas aun el tema de gran importancia como lo es la iniciativa de que la universidad sea un entorno promoción a la salud, ya que si bien la universidad debe proveer conocimientos sobre distintas materias, a su vez debe dotar a los alumnos de herramientas de autocuidado que les permitan cursar las siguientes etapas de la vida de forma plena.
Una excelente propuesta, ya que enmarca una realidad en las universidades sin duda mostrar la realidad laboral a los estudiantes nos permite un enlace real sobre la expectativa y realidad del estudiante, dentro del trabajo universitario es indispensable fortalecer las acciones encaminadas a la investigación con un enfoque real hacia las problemáticas sociales. Las acciones de fomento hacia la salud integral de los universitarios se muestra como un foco esencial dentro de la planeación de los estudios universitarios. Gracias por la aportación.
Muchas felicidades al Dr. Antonio Anguilo. Me parece una estupenda iniciativa para que se lleve a cabo en todas las universidades acá en México,el poder promover mejores estilos de vida, la realización de actividad física y mejorar los hábitos alimenticios nos vendría bien al país para reducir la tasa de obesidad infantil, así como la presencia de enfermedades en población joven como lo son los jóvenes. En la universidad que estoy es de enfermeria y aho se lleva acabo una parte de lo expuesto en este video. Realizan talleres de actividad física. Atención de salud emocional y el chequeo de los estudiantes. Así mismo se realiza investigación con la intención de proponer estrategias de mejora. Por lonque en este momento se que nos hace falta mucho más y sobre todo que se implemente en todas las universidades por una población más sana. Gracias y felicitaciones a las universidades españolas por su compromiso.
Felicidades por el logro de las universidades españolas en un tema de gran trascendencia, porque la promoción de la salud en la universidad es muy importante ya que permite abordar temas para toda la comunidad que en el currículo académico no contempla y por supuesto en el cuidado de la salud de la persona y comunidad. Y las relaciones interinstitucionales es una buena estrategia que permite un trabajo con mayor impacto
Me ha parecido una gran iniciativa lo de sobre la Red me parece genial el compartir recursos, ideas, experiencias...increíble la comparación con la carrera de laboratorios de vacunas e instituciones para detener el Coronavirus. Hemos visto que es más decisivo que nunca que la información que llegue sea de calidad, con certeza y tenga fiabilidad y confianza, sobre todo en la sanidad.
Felicidades José Ramón por su presentación, invita a la reflexión, la enfermera escolar y la enfermera comunitaria con un enfoque integral, implica compromisos muy serios, el contexto escolar así como el comunitario esta impregnado de problemas de salud pública que están rebasando las intervenciones de promoción de la salud y de prevención, como son el uso y abuso de drogas legales e ilegales, la violencia escolar, el embarazo en adolescentes, las enfermedades de transmisión sexual, los trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia y todos estos riesgos muy propios de la adolescencia temprana, media y tardía, la crisis de valores, acompañada por situaciones económicas, sociales y políticas de los países nos coloca un panorama muy complejo al cual como enfermeras escolares y comunitarias debemos abordar, conocer, interpretar y concluir para determinar los estilos de vida, las necesidades reales y potenciales, los posibles problemas y las posibles intervenciones disciplinares, multidisciplinares e interdisciplinares, esto es una labor que requiere pasión, entrega, compromiso y mucha ética profesional para no desistir ante la poca participación de los padres, maestros y directivos, la capacidad de convocatoria debe ser muy alta y las estrategias de intervención deben ser innovadoras de tal manera que lleguen a los estudiantes y a todos los actores, hoy en la era digital el adolescente ha creado un muro a la comunicación que no implique estas herramientas, por lo que la enfermera escolar debe estar actualizada en todos estos aspectos para lograr establecer una comunicación bajo las dinámicas actuales, mediante herramientas de inmersión que den los mensajes requeridos, que plantee situaciones de riesgo y las posibles medidas de prevención, de autocuidado, de inteligencia emocional, de búsqueda de identidad, de vocación que todo adolescente debe incorporar a su vida cotidiana.
La ponencia del Dr. Antonio Anguilo Pons, me ha sido de gran interés, estamos en el momento en que nos tenemos que hacer responsables de nuestra propia salud y comenzar por la promoción de la salud en los alumnos es crucial para adquirir hábitos saludables. saludables.
Excelente presentación y excelente labor de promoción de la salud que lleváis a cabo. Absolutamente de acuerdo en que hay que eliminar los egos y trabajar de manera cooperativa (en red). Mucho ánimo y a seguir adelante!
Además de sumarme un poco a lo que ya otros participantes han comentado, lo interesante que resulta está iniciativa para promover estilos de vida saludables desde el ámbito universitario. Quería resaltar, lo que ya su propio presidente Antonio Aguilo, señala de la importancia del trabajo en red. Es importante tener presente, su carácter colaborativo, pues este tipo de iniciativa necesita el apoyo de todas las partes para asegurar su éxito. Además, como toda iniciativa, lo más difícil es conseguir que perdure en el tiempo. En mi opinión, añadiría además la importancia del trabajo también multidisciplinar, además de compartir conocimiento con otros grupos y por supuesto, hacer llegar los resultados a la comunidad universitaria. Sin duda alguna, la Universidad debe evolucionar, promoviendo nuevas iniciativas como estas. Al igual que pasó, con algunas de las bibliotecas universitarias. Se convirtieron muchas de ellas en CRAIs (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación). Ese debe ser el camino. Por lo tanto, en este tipo de iniciativas se pone de manifiesto la necesidad de innovar y no anclarse en el pasado.
La promoción de la salud en las universidades es una labor necesaria e importante, y el trabajo en red permite amplificar y compartir experiencias exitosas al respecto y permite al universitario acercarse al mundo real y favorece su formación en el trabajo conjunto tan necesario en la actualidad
En mi opinión es de gran importancia insistir en acciones para mejorar la promoción y educación para la salud, ya que prevenir también es actuar en salud y bienestar, dando a su vez una visión global sin dejar ningún punto de lado formando a su vez un todo.
Me ha parecido de gran interés la exposición del Dr. Aguilo, aunque claro está lo mucho que queda por conseguir y trabajar en ello.
Buenas noches, felicidades por la comunicación Dr. Aguiló. Me a gustado ver un video con esta temática Red Española de Universidades Promotoras de Salud, ya que trata los Objetivos de Desarrollo Sostenible integrados dentro de la universidad. Desde mi universidad en Córdoba, España, también estamos trabajando en este aspecto, sobre todo la sostenibilidad ambiental en la temática de la gestión de los residuos, a través del Servicio de Protección Ambiental (SEPA), pero además de las campañas sobre la alimentación sana y sostenible. Me ha parecido muy importante la sensibilización que están llevando a cabo con las campañas, por ejemplo, las compras con conciencia, para evitar el desperdicio de comida. Un saludo.
REUPS me ha parecido una iniciativa fantástica, promover la salud en las universidades solo puede traer beneficios, en primer lugar los alumnos dispondrán de una buena salud biopsicosocial, e incluso ellos mismos serán proveedores de salud, ya que conocen y tienen las herramientas, para poder ayudar a personas de su entorno que lo precisen. Otra consecuencia secundaría es que si conseguimos que nuestros jóvenes tengan una buena salud, en el futuro tendremos una sociedad más sana y que ocasionará menos gasto sanitario y finalmente promover la salud a esta edades, hará que se la salud se integre como algo importante en el estudiante, y en el futuro cuando él sea un profesional (sea del campo que sea) tendrá la salud muy en cuenta y seguirá contribuyendo a mejorarla.
Felicidades a la RED ESPAÑOLA, y en especial al Dr. Aguiló por su vídeo, muy claro, es una labor maratónica la que están realizando, pero que habla de una gran capacidad de convocatoria, en donde las Universidades están respondiendo con un alto compromiso, muy claros en los objetivos a alcanzar respecto a la promoción de la salud de la comunidad universitaria, los consensos presentados son con responsabilidad y compromiso favoreciendo el autocuidado, las alianzas están sumando los esfuerzos y recursos de toda índole para lograr la meta, los grandes problemas de salud pública están siendo contemplados desde la postura de ocuparse de la situación, no solo preocuparse, se está pasando de la palabra a la acción, el problema del uso y abuso de drogas legales e ilegales que daña tanto a nuestros jóvenes requiere de intervenciones muy firmes, constantes y responsables como las que promueve la RED, la Pandemia ha detonado problemas muy serios de ansiedad e inestabilidad emocional, las colaboraciones para el bienestar emocional que presentan son muy congruentes a las necesidades del contexto actual, todo esto definitivamente requiere de eventos que favorezcan foros y comunidades de discusión y retroalimentación como lo son los encuentros científicos que permiten compartir metodologías, estrategias y herramientas que promueven la salud universitaria, gracias por su gran compromiso y nuevamente FELICIDADES!!
Me parece una gran iniciativa que la universidad sea un entorno promotor de la salud. Además, considero de gran importancia formar en las universidades en materia de educación para la salud, de manera que los futuros profesionales sean capaces de transmitir a la población conocimientos sobre prevención y promoción de la salud.
Me parece una idea excelente, ya que así se consigue una mayor promoción de la salud. Al fin y al cabo la universidad deber ser un ejemplo para la sociedad puesto que los universitarios son el futuro. Además, me parecen muy útiles las ideas de concienciar a los jóvenes mediante ¨fiestas saludables¨, ya que es otra manera de visualizar que no hay que beber para pasarlo bien y, por tanto, se puede ser saludable a la vez que estar divirtiéndose en una fiesta.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención e la charla ha sido ese inicio, sobre la crítica a la carrera por la vacuna, en vez de la responsabilidad que tenemos población de colaborar, en red, para conseguirla, mediado por el interés del apoyo mutuo y la salud de toda la población, y no por los intereses económicos que están moviendo esa carrera. Ojala hubiesen más personas y medios para colaborar, y conseguir resultados globales y holisticos. Me ha encantado la iniciativa de campus saludable, había oído hablar pero no tan en profundidad. Y me parece maravilloso, el como puede ayudar a los jóvenes a encontrar otras opciones de entretenimiento que no solo sean a base de alcohol. Gracias Antonio.
Muy interesante la red universitaria para acercar la promocion de la salud a este colectivo. Me ha gustado la iniciativa de la compra de alimentos saludables en maquinas expendedoras aunque creo que siguen siendo escasas y habria que ampliar su uso.
Desconocía totalmente REUS y me parece de mucha utilidad e importancia, tanto para la protección, promoción de la salud, no solo para estudiantes, sino para el usuario final. Ojalá se siga fomentando.
Buenas tardes. me parece una iniciativa muy interesante ya que uno de las funciones que tiene la función de enfermería es promocionar la salud y promoverla desde que nos enseñan en la universidad para luego poder promocionar de forma correcta. gran ponencia del doctor Aguilo.
Dr. Antonio Aguilo Pons nos ha podido explicar lo importante que es el trabajo colaborativo y un trabajo en equipo y me ha parecido muy interesante saber sobre la organización REUPS y que de esta forma se pueda potenciar la promoción y prevención de salud .
Es muy importante que se den este tipo de charlas enfocadas a los universitarios, ya que estos son el futuro y es imprescindible que colaboremos para fomentar hábitos saludables .
Me parece muy importante la colaboración en red ya no solo en la vacuna del covid, donde con todos los conocimientos de cada país se podría crear una vacuna más eficaz y de mejor calidad que si se encarga solo un laboratorio con solo sus conocimientos, aunque esta red nos la podemos llevar a cualquier ámbito sanitario ya que la información es poder y avance. Por parte de los entornos universitarios dirigidos a la promoción de la salud me parece también muy importante, ya que este enfoque ayudaría mucho en la sociedad para prevenir.
Muy interesante ponencia. Muchas gracias
me parece una iniciativa muy necesaria y muy interesante para la investigación y para el desarrollo de los universitarios para poder afrontar la vida laboral con un mayor conocimiento.
Me ha parecido muy interesante la charla del Dr. Antonio Aguilo Pons, ya que considero que es muy importante empezar a impartir desde el principio el tema de la promoción de salud en los alumnos para que tengan la información suficiente y puedan tener una vida con hábitos saludables.
Me parece realmente interesante el tema tratado por el Dr Antonio Aguilo Pons, ya que considero que las universidades pueden ser entornos favorecedores a la hora de promover la salud, ya que como muy bien ha resaltado, la Universidad se debe a la sociedad, y ha de mejorarla. Qué mejor método para mejorar dicha sociedad que invirtiendo, promocionando e investigando sobre la salud. Además me encuentro en total acuerdo con el método de trabajo que defiende Aguilo, un trabajo en RED en el que podamos compartir información y conocimiento con nuestros compañeros con los que tenemos un objetivo común ( crear y promover salud).
Buenos dias, me parece muy importante el tema de la charla de Dr. Antonio Aguilo Pons, ya que es imprescindible el tema de la promoción de la salud para concienciar a las personas y debería de ser desde bien temprano, ya que muchas veces no tenemos la suficiente información. Considero que se deberia de tener mas en cuenta este tema. Gracias.
Me ha encantado la charla de Dr. Antonio Aguilo Pons, me parece muy importante el tema de la promoción de la salud creo que se debería de hacer mas hincapié hoy día y sobre todo que vaya influenciado para la población joven como somos nosotros que somo el futuro y a veces no tenemos tanta información de estas cosas como deberíamos...
muy importante tener campañas de sensibilización y promoción de la salud. Se deberían de realizar para tomar una conciencia mayor de los problemas como enfermedades de transmisión sexual, estilo de vida etc..
Me parece una iniciativa muy buena la de promover la salud de manera humanística en la sociedad, principalmente en las universidades. En mi opinión es una manera actual de llegar a los jóvenes y hacer ver la importancia de llevar una vida sana especialmente ahora con la llegada de la Covid.
Mantener una RED grande y variada, ofrece una diversidad de opiniones a debatir que llevan a grandes conclusiones para una posterior evolución de la profesión, para ello, llevar a cabo un trabajo libre, es fundamental, dado que ofrece la visión subjetiva y real de cada individuo. Es un gran trabajo que esta RED sea grande y fuerte. Sin duda, una visión excepcional del trabajo.
Buenos días, me ha parecido muy importante la charla impartida por el Dr. Antonio Aguilo Pons, ya que es un tema que debemos de tener en cuenta sobre todo los universitarios ya que somos en parte el futuro y de nuestras acciones depende. Deberíamos de tener más en cuenta la promoción de la salud y aplicar hábitos saludables en nuestro día a día. Gracias.
Me parece esencial que ha día de hoy se den este tipo de charlas enfocadas a los universitarios, porque como dice el doctor Anguilo los universitarios son el futuro. En mi opinión, es muy importante que se realicen este tipo de iniciativas como son las fiestas libres de alcohol, ya que a día de hoy los jóvenes se han hecho dependientes del alcohol para poder disfrutar de las fiestas, creo que esto es un grave error y que debemos intentar hacerlo ver mediante la educación para la salud. En definitiva es fundamental la promoción de la salud en el ámbito universitario.
Promover un entorno saludable, es algo que considero importante ya que esto nos va ha ayudar a prevenir complicaciones en nuestra salud mas adelante; por otro lado recalcar que me parece muy buena iniciativa el hecho de hayan herramientas de apoyo para fomentar la salud y mas si son accesibles para todo el mundo.
Gran profesional, se nota que tiene mucha vocación. Y a su vez, gran iniciativa, la cual me parece muy interesante, pues como bien ha dicho el doctor Antonio, desde la propia universidad es de donde se debe crear los espacios de libre pensamineto, ademas esta RED abarca temas muy interesantes sobre los problemas de salud del dia a dia.
Completamente de acuerdo . Muy importante el hecho de potenciar también promoción y prevención de la salud, es el trabajo principal de los profesionales sanitarios. muy interesante también las explicación sobre el punto de vista de salida profesional una vez salido de la universidad.
El abordaje de la salud debe darse desde los ámbitos donde se llegué a mas gente.
Totalmente de acuerdo con el doctor Aguilo, me parecio muy interesante tambien las explicacion sobre el punto de vista de salida profesional una vez salido de la universidad.
Muy importante el hecho de potenciar tambien promocion y prevencion de la salud, es el trabajo principal de los profesionales sanitarios que pueden lograr a una mejora bajo multiples aspectos.
Me ha gustado mucho este pequeño resumen de Antonio Aguiló, pues he descubierto que existen universidades en RED. Una forma muy interesante de interconectarnos y aprender a cuidarnos nosotros mismos.
Excelente exposición del Dr. Antonio Aguilo Pons. Es muy necesario que desde las Universidades nos formen para dar conocimiento a toda la ciudadanía sobre prevención y promoción de la salud y evitar así posibles futuras patologías evitables en muchas ocasiones. Me llena de gratitud ver que cada vez se le está dando importancia a estos temas y se están abordando de la mejor manera posible.
Completamente de acuerdo con el doctor Aguilo, muy interesante tambien las explicacion sobre el punto de vista de salida profesional una vez salido de la universidad. Muy importante el hecho de potenciar tambien promocion y prevencion de la salud, es el trabajo principal de los profesionales sanitarios.
Había oído el concepto de Universidades en RED, pero gracias a Antonio entiendo más la idea y me parece estupendo el compartir recursos, ideas, experiencias...muy buena la comparación con la carrera de laboratorios de vacunas e instituciones para atajar la COVID-19.
Estoy de acuerdo que la universidad tiene que estar vinculada a la sociedad y la importancia que los universitarios tienes en el futuro de la sociedad. Me ha gustado conoscer la Reups con los objetiivos y actividades que tienen
Me gustaría mostrar mi más sincera admiración a este trabajo, no tenía constancia de que existiera una organización como la REUPS, y que actualmente englobara a 55 universidades españolas. Considero de gran importancia su labor, como ya se ha comentado anteriormente.
Sin embargo, en el tema de la alimentación saludable, desde mi humilde opinión, creo que aún nos queda mucho por andar. Por ejemplo, a pesar de existir un consenso general como se ha expuesto, en relación al vending y las máquinas expendedoras, en mi experiencia personal he observado que no siempre se cumple en las instituciones relacionadas con la Universidad, como las Bibliotecas. Y creo que en un futuro próximo este espacio también debería estar sometido a estos documentos de consenso. ¿Considera usted que se puede deber al interés de las industrias alimentarias?. Ojalá se regule pronto, y consigamos concienciar a la población (tanto en la venta como en el consumo).
Por otra parte, creo que llegar al usuario final es primordial. Hoy día hemos visto que es más decisivo que nunca que la información que llegue sea de calidad, verídica y ofrezca fiabilidad y confianza, sobre todo en Salud Pública. Un ejemplo que me ha parecido muy interesante es el del Vending, o las fiestas universitarias y las adicciones a drogas, así como la adicción a los dispositivos móviles.
Creo que es primordial hoy día fomentar redes que interconecten distintos organismos y empresas, y todo tipo de interesados en la promoción de la Salud, y especialmente en la Salud Pública, de manera que se promueva la divulgación y por tanto el conocimiento, escuchando todo tipo de actores implicados, que participen activamente y así se obtengan mejores resultados, más eficientes.
Me parece muy interesantes esto que se plantea... el abordaje de la salud debe de darse desde los ámbitos donde se llegué a mas gente, y donde se pueda entender como parte de un todo, evitando así desligarla de los demás ámbitos de la persona. Porque así se podrá incidir de forma significativa para fomentar el cambio hacia hábitos más saludables para proteger la propia salud.
Yo desconocía por completo REUS y sus diferentes programas/proyectos, una pena,la verdad, una gran herramienta para la educación en hábitos saudables,para lainvestigación,para compartir.Gracias
Desde mi punto de vista es crucial que las universidades actúen como instituciones de promoción de la salud al igual que las instituciones sanitarias. Me encanta ver que las universidades españolas intentan mantener conexiones a nivel nacional e internacional para intercambiar información como estrategia de campo saludable.
Es muy gratificante tener conocimiento de las campañas que se llevan a cabo en las universidades para fomentar la actividad física, la alimentación saludable, el bienestar emocional,...
Gracias, gran iniciativa y trabajo. Es verdad que cuando sales de la universidad al mundo real asistencial existe un choque y diferencias importante, Ojalá cada vez haya menos y la investigación se extienda a la asistencial. Es necesario disponer de más recursos a las enfermeras que desde la actividad asistencial tienen inquietud en la investigación.