Guía de intervenciones para restablecer la vida sexual en pacientes ostomizados según el Modelo Praxis
Guide to interventions to restore sexual life in ostomized patients according to the Praxis Model
Resumen
Bibliografía
1. Amezcua, Manuel; Coca Boronat, Enrique; López Alonso, Sergio R; Hernández Zambrano, Sandra M; López García, Francisco Jair; Herrera Justicia, Sonia. Cómo elaborar una Guía PRAXIS de Buena Práctica para ser publicada. Index Enfermería. 2020; 29(3): 152-156. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200011&lng=es. [acceso:05/04/2022]
2. Espinoza Herrera, Magali S. Conocimientos y prácticas sobre el autocuidado que tienen los pacientes colostomizados que asisten a la consulta de enfermería del Hospital Nacional Edgardo Rebagliti Martins. Perú: Universidad San Marcos. 2003. Disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/espinoza_hm/pdf/espinoza_hm.pdf. [acceso: 05/04/2022]
3. Pat, C; Espinosa, E; Sánchez, B; Cruz, C; Cano, G et al. Intervención educativa de enfermería para la rehabilitación de personas con una ostomía. Revista Universitaria ENEO UNAM. 2018; 7(2). Disponible en: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/303/293
[ acceso: 14/03/22]
4. Almedárez-Saavedra, JA; Landeros-López, M; Hernández-Castañón, MA; Galarza-Maya, Y; Guerrero-Hernández, MT. Prácticas de autocuida-do de pacientes enterostomizados antes y después de intervención educativa de enfermería. Rev Enferm IMSS. 2015; 23(2): 91-98. .Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2015/eim152f.pdf. [acceso: 14/03/22]
5. Safaee, A; Anaraki, F; Vafaie, M; Behboo, R; Maghsoodi, N; Esmaeilpour, S. Quality of life outcomes in patients living with stoma. Indian Journal of Palliative Care. 2012; 18(3): 176. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3573471/ [acceso 14/03/22]
6. Martín Muñoz, Begoña; Panduro Jiménez, Rosa M; Crespillo Díaz, Yolanda; Rojas Suárez, Lucía, González Navarro, Silvia. El proceso de afrontamiento en personas recientemente ostomizadas. Index Enfermeria. 2010; 19(2-3):115-119. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000200009&lng=es. [acceso: 01/04/22]
7. Gómez del Río, N.; Mesa Castro, N.; Caraballo Castro, C.; Fariña Rodríguez, A.; Huertas Clemente, M.; Gutiérrez Fernández, Y. Los cuidados de enfermería en el impacto psicológico del paciente ostomizado. ENE, Revista de Enfermería.2013; 7(3). Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/279. [acceso: 14/04/22]
8. Calcagno Gomes, G.; Peres Bitencourt, P.; Pizarro, A. da R.; Pereira Madruga, A.; Silva de Castro, E.; de Oliveira Gomes, V.L. Ser mujer con ostomía: la percepción de la sexualidad. Enfermeria global. 2012; 11(27): 22-33. Doi: https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000300002
9. Instituto de Ciencias Sexológicas de la Universidad de Alcalá de Henares. Artículos Generales de Sexualidad y Sexología. Estudios de Posgrado de Sexología. Madrid, 2000. Disponible en: http://www.sexualidadenincisex.com/articulos/articulos-sexualidad.php [ acceso: 14/04/2022]
10. Turnbull, GB. Guía de intimidad, sexualidad y una ostomía. EEUU. United Ostomy Association, Inc. 2004. Disponible en: https://fowusa.org/education/sexuality-spanish.pdf [acceso: 14/04/22]
11. Sanz, M.; Iraurgi, I.; Martínez-Pampliega, A. Evaluación del funcionamiento familiar en toxicomanías: Adaptación española y características de adecuación métrica del FAP-FACES IV. Aula Médic. (2002); 403-434. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/292575003_Evaluacion_del_funcionamiento_familiar_en_toxicomanias_Adaptacion_espanola_y_caracteristicas_de_adecuacion_metrica_del_FAP-FACES_IV [acceso: 5/04/2022]
12. Rivadeneira, J; López, MA. Escala de Comunicación Familiar: validación en población adulta chilena. Acta Colombiana de Psicología. 2017;20(2),116-126.Doi: https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.6
13. González Gómez, L. Ostomías y sexualidad. Un enfoque enfermero. Rev. NPunto. 2020; 35–55. Disponible en: https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/5fe325846c15cart3.pdf [acceso: 5 abril 2022]
14. Fátima Franco Batista, María do R.; Viana Rocha, Francisca C.; Maia Guedes da Silva, Danillo; Guedes da Silva Júnior, Fernando J. Auto-imagen de clientes con colostomía en relación con la bolsa colectora. Revista Brasileira de Enfermagem. 2011; 64(6): 1043–7. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/5GDzqDd6pYcQzmvrsBSMQBR/?lang=pt [acceso: 5/04/2022]
15. Favero Cetolin, Sirlei; Beltrame, Vilma; Kelly, Simone; Presta, Andreia Antoniuk. Dinámica sócio-familiar con pacientes portadores de ostomía intestinal definitiva. ABCD. Arquivos Brasileiros de Cirugía Digestiva de São Paulo. 2013; 26(3), 170-172. Doi: https://doi.org/10.1590/S0102-67202013000300003
16. Karabulut, HK; Dinç, L, Karadag, A. Effects of planned group interactions on the social adaptation of individuals with an intestinal stoma: a quantitative study. J Clin Nurs 2014; 23(19-20): 2800-2813. Doi: https://doi.org/10.1111/jocn.12541
- Resumen visto - 532 veces
- PDF descargado - 186 veces