Formación pregrado: taller práctico quirúrgico preclínico

Undergraduate training: practical preclinical surgical workshop

  • Mª Esther Salazar Arbulu Quirófano, HGU Santa Mª del Rosell (Cartagena, Murcia, España)
  • Francisco Iborra Almira Quirófano, HGU Santa Mª del Rosell (Cartagena, Murcia, España)
  • Juana Sánchez Canovas Quirófano, HGU Santa Mª del Rosell (Cartagena, Murcia, España)
  • Laura Fernández Martínez Quirófano, HGU Santa Mª del Rosell (Cartagena, Murcia, España)
  • Patricia Aneiros García Quirófano, HGU Santa Mª del Rosell (Cartagena, Murcia, España)
Palabras clave: Enseñanza de enfermería, Enfermería de quirófano, Aprendizaje activo, Percepción
Key-words: Education nursing, Operating room nursing, Problem-based learning, Perception

Resumen

Bibliografía

1. Wang R, Shi N, Bai J, Zheng Y, Zhao Y. Implementation and evaluation of an interprofessional simulation-based education program for undergraduate nursing students in operating room nursing education: a randomized controlled trial. BMC Medical Education. 2015;15(1). DOI: 10.1186/s12909-015-0400-8.
2. del Blanco Á, Torrente J, Fernández-Manjón B, Ruiz P, Giner M. Using a videogame to facilitate nursing and medical students' first visit to the operating theatre. A randomized controlled trial. Nurse Education Today. 2017;55:45-53. DOI: 10.1016/j.nedt.2017.04.026.
3. Meyer R, Van Schalkwyk S, Prakaschandra R. The operating room as a clinical learning environment: An exploratory study. Nurse Education in Practice. 2016;18:60-72. DOI: 10.1016/j.nepr.2016.03.005.
4. Yavuz van Giersbergen M, Ozsaker E, Dirimese E, Alcan A. The Operating Room Experiences of Nursing Students: A Focus Group Study. Journal of PeriAnesthesia Nursing. 2016;31(2):146-153. DOI: 10.1016/j.jopan.2014.11.017.
5. Kinio A, Dufresne L, Brandys T, Jetty P. Break out of the Classroom: The Use of Escape Rooms as an Alternative Teaching Strategy in Surgical Education. Journal of Surgical Education. 2019;76(1):134-139. DOI: 10.1016/j.jsurg.2018.06.030.
6. Jakobsen R, Gran S, Grimsmo B, Arntzen K, Fosse E, Frich J et al. Examining participant perceptions of an interprofessional simulation-based trauma team training for medical and nursing students. Journal of Interprofessional Care. 2017;32(1):80-88. DOI: 10.1080/13561820.2017.1376625.
7. Larti N, Ashouri E, Aarabi A. The effects of an empathy role-playing program for operating room nursing students in Iran. Journal of Educational Evaluation for Health Professions. 2018;15:29. DOI: 10.3352/jeehp.2018.15.29.
8. Seo H, Eom Y, Kim M, Kim Y, Song B, Song K. A one-day surgical-skill training course for medical students’ improved surgical skills and increased interest in surgery as a career. BMC Medical Education. 2017;17(1). DOI: 10.1186/s12909-017-1106-x.
9. Kirkman M, Sevdalis N, Arora S, Baker P, Vincent C, Ahmed M. The outcomes of recent patient safety education interventions for trainee physicians and medical students: a systematic review. BMJ Open. 2015;5(5):e007705-e007705. DOI: 10.1136/bmjopen-2015-007705.
10. Tjoflåt I, Brandeggen T, Strandberg E, Dyrstad D, Husebø S. Norwegian nursing students’ evaluation of vSim® for Nursing. Advances in Simulation. 2018;3(1). DOI: 10.1186/s41077-018-0070-9.
11. Lin JA, Farrow N, Lindeman BM, Lidor AO. Impact of near-peer teaching rounds on student satisfaction in the basic surgical clerkship. Am J Surg. 2017 Jun;213(6):1163-1165. DOI: 10.1016/j.amjsurg.2016.09.030.
12. Lee M, Park B. Effects of Flipped Learning Using Online Materials in a Surgical Nursing Practicum: A Pilot Stratified Group-Randomized Trial. Healthcare Informatics Research. 2018;24(1):69. DOI: 10.4258/hir.2018.24.1.69

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Salazar Arbulu, Mª Esther; Iborra Almira, Francisco; Sánchez Canovas, Juana; Fernández Martínez, Laura; Aneiros García, Patricia. Formación pregrado: taller práctico quirúrgico preclínico. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34030d. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e34030d [acceso: 02/10/2023]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 8 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Rosana el 05/12/2022 a las 22:59:25:
Enhorabuena por el trabajo!
Elena Faulín Ramos el 23/11/2022 a las 19:31:47:
Muchas gracias por el artículo, me parece muy interesante. Estoy de acuerdo con la necesidad de realizar talleres que mejoren la confianza de los alumnos de cara al desarrollo de sus prácticas clínicas hospitalarias que suelen suponer momentos de estrés y ansiedad. En los servicios especiales, son de especial interés.
Rocío el 20/11/2022 a las 17:11:26:
Trabajo muy interesante, dar la enhorabuena a los compañeros. La tecnología ayuda a un mejor acercamiento al conocimiento y que los estudiantes puedan realizar prácticas con mayor seguridad.
Clara Torres el 20/11/2022 a las 09:39:38:
Muchas gracias por la aportación. Estoy convencida de que este tipo de talleres aportan seguridad a los estudiantes en entornos tan especializados como es el área quirúrgica.
M. Carlos Cid el 19/11/2022 a las 21:22:41:
Gracias por vuestro trabajo. La tecnología actual permite un acercamiento al conocimiento tal que al enfrentarnos por primera vez a un caso real, se hace con total seguridad.
Edgardo Garcia R el 18/11/2022 a las 14:28:41:
Excelente trabajo. Me parece super interesante lo que ustedes han realizado, yo solo tengo dos preguntas:

1) ¿Ccómo es el proceso de validacion del instrumento?

2) ¿podrian compartir el instrumento?
Adrián Hervás Moñux el 16/11/2022 a las 21:11:06:
Me parece muy interesante el artículo. Estoy de acuerdo con la necesidad de realizar talleres que mejoren la confianza de los alumnos de cara al desarrollo de sus prácticas clínicas hospitalarias que suelen suponer momentos de estrés y ansiedad. Creo que este tipo de talleres son necesario sobretodo para los servicios especiales hospitalarios donde hay una gran cantidad de materiales y recursos. Con estos talleres los alumnos ganan seguridad en sus prácticas y se quitan el miedo inicial que se suele tener.
tamara el 16/11/2022 a las 09:30:42:
Muy interesante el contenido, pues se sigue constatando de manera objetiva, que la experiencia de aprendizaje en entornos lo más reales posibles, impacta directamente en la retención de conocimientos. Sin duda, algo que se debería poder reproducir en todos los centros.
Muchas gracias por esta interesante aportación.
Un saludo.

Hay un total de 8 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: