Nivel de conocimiento del alumnado que cursa el módulo enfermería pediátrica sobre la teoría general de Orem

Level of knowledge of the students who attend the pediatric nursing module on Orem's general theory

  • Juana Maygualidia Aguilar Gutiérrez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM (México)
  • Matilde Mora López Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM (México)
Palabras clave: Niveles de Benner, Alumnado, Conocimiento, Enfermería pediátrica, Teoría de Orem
Key-words: Benner levels, Students, Knowledge, Pediatric nursing, Orem theory

Resumen

Bibliografía

1. Raile Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. (8),264. Barcelona, España: Elsevier. 2015.
2. Martínez Ruiz M, Izquierdo Machín, E, Ramírez García B. Evidencia empírica de la Teoría de Patricia Benner en la labor profesional de los Licenciados en Enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016; 15(4):642-650. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180450044015 [acceso: 01/10/2021].
3. Hernández-Pérez Raúl, Hernández-Núñez A, Molina-Borges M, Hernández-Sánchez Y, Señán-Hernández N. Evaluación del desempeño profesional de enfermeros asistenciales bajo la teoría de Patricia Benner. Rev Cubana Enfermer 2018; 36. Disponi-ble en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000400013&lng=es. [acceso: 01/12/2021].
4. Escobar- Castellanos B y Jara-Concha P. Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. Educación. 2019; 28(54): 182-202. Doi: http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201901.009.
5. FES Zaragoza. Reglamento General de Investigación de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. México: UNAM.2017.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Aguilar Gutiérrez, Juana Maygualidia; Mora López, Matilde. Nivel de conocimiento del alumnado que cursa el módulo enfermería pediátrica sobre la teoría general de Orem. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34028d. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e34028d [acceso: 02/10/2023]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 8 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Rosana el 05/12/2022 a las 23:01:25:
Enhorabuena por el trabajo!
Jose el 26/11/2022 a las 11:13:32:
Trabajo muy interesante. Buen planteamiento
María Jazmín Valencia Guzmán el 24/11/2022 a las 16:04:32:
Es muy importante la propuesta de trabajo. Sería muy importante conocer resultados finales. Felicidades!
Victor el 22/11/2022 a las 16:52:38:
Gracias por el cometario, ya tenemos resultados, sin embargo en esta ocasión no se tuvo la oportunidad de presentarlo. Esperemos que el año que entra podamos ya publicar los resuntados, ya que son de mucho interes para esta investigación.
Rocío el 20/11/2022 a las 17:16:33:
Excelente trabajo, enhorabuena a los compañeros. Las aportaciones de D.Orem son de gran interés en el cuidado de nuestra profesión.
Ana Rueda el 19/11/2022 a las 12:51:01:
se nos olvidan las bases de nuestro trabajo. Buena apreciacion
Rocio Rocha el 18/11/2022 a las 20:31:26:
Excelente abordaje, sin duda una de las teóricas con gran impacto en el cuidado de enfermería son las aportaciones de D. Orem.
Victor Velasco el 16/11/2022 a las 19:42:06:
Será interesante ver los resultados que se obtengan con este proyecto. El autocuidado, más que una teoría, es una situación real y aplicativa para el control de una gran cantidad de padecimientos y para la obtención de una mejor calidad de vida en todas sus etapas. El autocuidado es una conducta, que debe infundirse en los estudiantes para que a su vez puedan transmitirlo con convicción a las personas

Hay un total de 8 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: