Telecuidado: nueva perspectiva asistencial en tiempos de pandemia

  • Reyes Fernández Díaz Unidad de Diálisis Peritoneal, Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo, España)
Palabras clave: Telecuidado, Pandemia, Asistencia, Covid 19

Resumen

Bibliografía

1. World Health Organization. COVID-19: operational guidance for maintaining essential health services during an outbreak: interim guidance, 25 March 2020. World Health Organization. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331561 [acceso 05/10/2020]
2. Delphino Machado, Tallita Mello; Ferreira Santana, Rosimere; Serra Hércules, Ana Beatriz. Central de telecuidado: pers-pectiva de intervenção de enfermagem. Cogitare enferm 2020; 25. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5380/ce.v25i0.66666 [acceso 07/10/2020]
3. Galimany Masclans, Jordi; Girbau García, M. Rosa; Salas Miravitlles, Katy. Telecuidado, una visión asistencial. Rev Rol Enf 2010; 33(11): 737-740

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Fernández Díaz, Reyes. Telecuidado: nueva perspectiva asistencial en tiempos de pandemia. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32094p. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e32094p [acceso: 02/06/2023]
Sección
Póster
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 9 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Diego Redondo-Sáenz el 04/12/2020 a las 04:00:47:
Considero de vital importancia el estudio, pues permite visualizar la importancia del telecuidado como posible futuro de la enfermería. No obstante, me suscita la inquietud: ¿es posible concluir diagnósticos enfermeros certeros a la distancia? Porque caso contrario, estaríamos interviniendo respondiendo solo a problemas de colaboración y no necesariamente a nuestros diagnósticos.
Elena el 03/12/2020 a las 21:35:05:
Es el comienzo del cambio, a mi entender positivo porque mejora la función y la eficacia de ciertas intervenciones. Muy interesante el artículo
Carlos Navas Ferrer el 28/11/2020 a las 22:56:02:
Gracias por sus aportaciones con este trabajo. Es cierto que la teleasistencia ha cobrado gran protagonismo en esta pandemia. no obstante, como apuntan varios de los comentarios es preciso que ésta se haga con rigor y calidad. Es preciso recordar que no todo el mundo tiene acceso a algunos sistemas "tele" bien por falta de conocimientos o de medios económicos para adquirirlos y por ello es importante que lo "tele" no genere desigualdades en salud. Por otro lado, no debe olvidarse algunos aspectos importantes que otorga la presencialidad como el tacto y la comunicación no verbal. Bien es cierto que en la situación de pandemia lo "tele" ha permitido garantizar la continuidad asistencial y mantener la presencia cuidadora.
Josefa Muñoz Sánchez el 26/11/2020 a las 21:18:19:
En la era de la tecnología hay que adaptar nuestros servicios para aumentar exponencialmente las opciones de mejora asistencial tanto intrahospitalaria como extrahospitalaria.
Lydia García Freile el 25/11/2020 a las 00:54:13:
Muy importante sobre todo en tiempos de pandemia. Aún así, falta mucha infraestructura y formación a los profesionales.
Manuel Carlos Cid González el 21/11/2020 a las 23:27:44:
Estoy de acuerdo con el comentario de Miguel Ángel Navas. La atención telefónica formará parte del futuro asistencial, y es ahora que está empezando cuando tenemos que sentar una buena base para que la asistencia telefónica no se convierta en una herramienta que sature aun más el trabajo diario. Buen trabajo
Miguel Ángel Navas el 20/11/2020 a las 14:29:14:
Al igual que el teletrabajo ha venido para quedarse, la telemedicina también. Es necesario fomentar competencias digitales tanto para profesionales como para la sociedad en general. Hay que tener cuidado con los posibles brechas digitales que nos podamos encontrar, sobre todo con personas mayores. Sin duda alguna hay que repensar un nuevo modelo de asistencia, que permita una mayor autonomía al paciente y que permita una asistencia fuera del centro hospitalario. Interesante artículo.
Mari Carmen el 20/11/2020 a las 12:50:06:
Me ha parecido interesante el esutdio en el que se demuestra que no hubonun aumento de riesgos relaiconados con la teleasistencia y que por el contrario, se aumento la continuidad asistencial y la seguridad. Hay prácticas que han venido para quedarse y habrá que integrarlas en algunas ocasiones dentro del marco de cuidados actual de cuidados sin obviar la necesidad de la presencialidad
Arturo Ayllón Jiménez el 19/11/2020 a las 18:25:37:
Hola! Considero que la teleasistencia es el futuro de la asistencia sanitaria, puede reducir tiempos en algunos casos. Es importante destacar la necesidad de una infraestructura para poder utilizar este medio.

Hay un total de 9 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: