1. Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar. Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención CO-VID-19 en los centros educativos. Julio 2020. Disponible en https://amece.es/noticia-plan-estrategico-de-enfermeria-escolar-para-la-prevencion-covid-19 [acceso: 01/10/2020].1. Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar. Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención CO-VID-19 en los centros educativos. Julio 2020. Disponible en https://amece.es/noticia-plan-estrategico-de-enfermeria-escolar-para-la-prevencion-covid-19 [acceso: 01/10/2020].2. UNICEF. Key messages and actions for COVID-19 prevention and control ins schools. March 2020. Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/key-messages-and-actions-for-covid-19-prevention-and-control-in-schools [acceso: 01/10/2020].3. Riquelme Pérez M. Educación para la salud escolar. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2006. Madrid: Exlibris Ediciones; 2006. p. 185-6. Disponible en https://www.aepap.org/sites/default/files/educacion_salud_escuela.pdf [acceso: 01/10/2020].4. Laporte J. La educación para la salud en la escuela, una responsabilidad compartida. Jano. 1998;35 (Supl): S11-2.5. Domínguez Aurrecoechea B. Educación para la salud en el ámbito escolar. AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2006. Madrid: Exlibris Ediciones; 2006. p. 187-200.6. The evidence of Health Promotion Effectiveness. Shaping Public Health in a New Europe. A report for the European Commis-sion by the International Union for Health Promotion and Education. ECSC-EC-EAEC- Bruselas Luxemburgo. 1999:115-24. 7. Toscano RM, de Souza HBA, da Silva Filho SG, Noleto JD, Becker V. HCI Methods and Practices for Audiovisual Systems and Their Potential Contribution to Universal Design for Learning: A Systematic Literature Review. International Conference on Human-Computer Interaction (pp. 526-541). Julio 2019.8. Rivas Cilleros E. Las COVID-lecciones. Septiembre 2020. Disponible en INVESCOM 2020 | Video comunicaciones | 78v - YouTube [acceso: 19/11/2020].9. Consejería de Educación de Cantabria. Resumen de las Enseñanzas de Régimen General en Cantabria Curso 2020-2021. Disponible en https://www.educantabria.es/docs/2020/Estadistica_Alumnado/Resumen_por_niveles_y_cursos.pdf [acceso: 4/10/2020].10. Rivas Cilleros E. Las COVID-lecciones. Vídeos largos. Septiembre 2020. Disponible en https://youtube.com/playlist?list=PLPvwlUusKPgx8SMMqJMsIN7d11tSo77ej [acceso: 4/10/2020]. 11. Rivas Cilleros E. Las COVID-lecciones. Vídeos cortos. Septiembre 2020. Disponible en https://youtube.com/playlist?list=PLPvwlUusKPgzmw_AuPJGSVAqHce-Sll2a [acceso: 4/10/2020].
Rivas Cilleros, Elena; López Alonso, José Carlos; Cicero Expósito, Andrés; García Cernuda, Verónica; Alonso Jaquete, Alfonso; Aginagalde Llorente, Adrián Hugo. Intervención educativa para la prevención de la COVID-19 en el ámbito de la Educación Infantil y Primaria de Cantabria. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32078v. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e32078v [acceso: 04/06/2023]
Como información complementaria , estos los enlaces el proyecto completo:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLPvwlUusKPgx8SMMqJMsIN7d11tSo77ej
https://www.youtube.com/playlist?list=PLPvwlUusKPgzmw_AuPJGSVAqHce-Sll2a
Gracias Diana, consideramos importante explicar a los niños la situación en la que nos encontramos y la magnitud del problema, pero también como bien dices, valorar y alabar la actitud colaboradora que mostraron desde el principio y mantienen en el tiempo.
Un gusto recibir su valoración. Un cordial saludo.
Gracias Ana Belén, presentamos también un póster, en el que planteamos la evaluación del impacto de los vídeos, a partir de entrevista a los docentes (acogida entre el alumnado, su satisfacción con los conocimientos aportados y la resolución de dudas).
Nos encantará compartir también los resultados. Un cordial saludo.
Gracias Judit, ha sido un placer compartir el proyecto, hay mucho trabajo en él, y nos parecía importante visibilizar a la población infantil, no sólo como receptora de información, sino también como fuente y transmisora de ella.
Un cordial saludo, encantada de recibir su comentario.
Gracias Ángela, la participación de las pequeñas entrevistadoras ha sido clave para dar forma y fondo al proyecto. Me encargaré de trasladar su enhorabuena, es importante este feedback, para mantener la inquitud y la responsabilidad.
Gracias Aurora, hubo que dar alguna vuelta a la manera de comunicar tanta información y, en ocasiones, tan densa. Por suerte contar con la opiníón de una pequeña muestra de la población a la que va dirigido el proyecto, ayudó mucho, descartando malas ideas e incorporando otras que en principio parecían que también lo eran.
Un cordial saludo, un placer recibir sus comentarios.
Felicitaciones a los autores, muy creativa e innovadora la trasmisión del mensaje. Los niños nos han demostrado su gran compromiso con las medidas de bioseguridad y su inquitud por conocer la situacion y aportar desde su rol como niños, muy importante involuclarlos en el proceso, ser participes les ayuda a comprender la situacion y adaptarse. Me encantato el video , los mensajes y las participantes , gran iniciativa graicas por compartir su experiencia.
Enhorabuena! Creo que os habéis trabajado mucho la forma de acceso a la población infantil, y seguramente estará dando sus frutos. ¿Tenéis en proyecto el estudio de la efectividad de la intervención?
Enhorabuena por la presentación y por todo el trabajo realizado. Además de la importancia del tema en el momento en que nos encontramos, presenta un formato muy atractivo y adaptado a la población a la cual va dirigido. Les agradezco que hayan compartido su iniciativa. Saludos cordiales.
¡Fantástica exposición! Me han parecido acertadísimos los estilos de lenguaje, los dibujos y los mensajes en rima, totalmente adecuados para la población infantil. ¡La mascarilla, qué maravilla! Qué forma tan acertada de hacer más fácil para los niños y niñas lo que es difícil. Muchas gracias por la divulgación de vuestra experiencia. Un saludo.
Aurora Alés
Mi más sincera enhorabuena a esas dos audaces entrevistadoras que dieron el pistoletazo de salida a este proyecto con su pregunta inicial ¿Qué podemos hacer para ayudar? Mentes inquietas y corazones solidarios, tan necesarios!!!