Ma del Rocio Rocha Rodríguez
Licenciatura en Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (San Luis Potosí, México)
Palabras clave:
Adolescentes, Homofobia
Resumen
Bibliografía
Cubillas Rodríguez M. J. Abril Valdez E, Domínguez Ibáñez S. E, Román Pérez R, Hernández Montaño A, Zapata Salazar J. (2016). Creencias sobre estereotipos de género de jóvenes universitarios del norte de México. Revista Diversitas,1-3. [Internet] 2008 [Citado sept 20] Carrera-Fernández M. V, Almeida A, Cid-Fernández X. M, González-Fernández A, Lameiras-Fernández M, Rodríguez-Castro Y. (2017). Actitudes hacia la homosexualidad en adolescentes gallegos/as: aportaciones de la Pedagogía Queer. Revista de Estu-dios e Investigación en Psicología y Educación, 1-3. [Internet] 2008 [Citado sept 20] Garrido Muñoz De Arenillas R, Morales Domínguez Z. (2014). Una aproximación a la Homofobia desde la Psicología. Pro-puestas de Intervención. Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, mayo-octubre, 90-115. [Internet] 2008 [Citado sept 20] Bernuy Castromonte B. J, Noé Grijalva H, M. (2017) Sexismo y homofobia en los adolescentes de una institución educativa pública, Revista Propósitos y Representaciones, Jul.-Dic. 245 -275. [Internet] 2008 [Citado sept 20]
Rocha Rodríguez, Ma del Rocio. Actitudes de adolescentes hacia la homofobia. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32051d. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e32051d [acceso: 03/06/2023]
Muy interesante el articulo, que bueno que se plantean realizar estrategias para disminuir la homofobia y aumentar la tolerancia y respeto hacia los demás, especialmente en la etapa de la adolescencia donde los jóvenes son vulnerables a las criticas por su identidad y preferencias. Enhorabuena
Enhorabuena por el trabajo, aunque considero que este tema se debe iniciar desde el hogar y la familia, a la hora de comenzar el instituto se deberían de organizar charlas informativas para prevenir acoso.
Efectivamente creo que la educación es fundamental para ir disminuyendo estos prejuicios sobre la diversidad (homoxesualidad, trans, inter,...), tan arraigados en culturas de distintos países.
Interesante artículo. Al principio de la lectura me daba la sensación de que la homofobia estaba relacionada solo con los varones. La tabla es aclaratoria y la homofobia no es solo cosa de hombres.
Felicidades por el abordaje de este tema tan relevante. Es muy necesario abordar la mirada integral cuando realizamos nuestras intervenciones profesionales. Este aspecto, es uno de ellos. Trabajar, de manera práctica y empática la relación con otras personas.
Un artículo muy de actualidad. La educación de los adolescentes en el respeto hacia las personas es muy importante. Deberían hacerse charlas en educación sobre estos temas.
Muy importante educar desde el respeto hacia los demás defendiendo así los sentimientos y valores de cada persona. También hacer hincapié en que la educación en el tema de la homofobia es de vital importancia que se realice tanto en los centros educativos como desde el ámbito familiar para su normalización.
Enhorabuena por este trabajo. Realmente interesante, es fundamental trabajar la tolerancia, la aceptación y la autoestima en la adolescencia para poder romper con todos los estigmas y prejuicios tan dañinos en cualquier etapa de la vida pero sobre todo en la adolescencia.
Dra. Rocío interesante trabajo realizado que en nuestro país es de suma importancia abordar temas de esta naturaleza para fortalecer los valores en los adolescentes, que apoyen además el conocimiento y reconocimiento de la diferencia y respeto por los seres humanos. Muy atinada su conclusión: "la mejor herramienta para combatir la homofobia en contextos educativos, además de los programas preventivos contra el bullying homofóbico, es una educación general basada en fomentar valores como la tolerancia,apoyada por programas de educación que respondan las necesidades de todo el alumnado el profesorado", Felcidades por su trabajo expuesto en este evento.