Innovación y modelo de atención integral y centrado en la persona. De mujeres cuidadoras a comunidades cuidadoras
Resumen
Bibliografía
Carrasco Bengoa, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana ¿Un asunto de mujeres? Mientras tanto; 82:43-70
Durán, M.A. (2007). El valor del tiempo: ¿cuántas horas te faltan al día? Madrid. Espasa Calpe
Elder, G. (1985). Perspectives on the life course. Cornell University Press. New York
Esquivel, V. (2010). Trabajadores del cuidado en Argentina. En el cruce entre el orden laboral y los servicios de cuidado. Re-vista Internacional del Trabajo; 129(4):529-47
Federici, S. (2015). Sobre el trabajo de cuidado de los mayores y los límites del marxismo Nueva Sociedad; 256:45-62
Graham, H. (1991). The concept of Caring in Feminist Research: The Case of Domestic Service. Sociology, Núm. 25, 61-78.of Love: Women, Work and Caring (pp. 13-30). London: Routledge & Kegan Paul.
Orozco, A (2007). Documento de Trabajo Nº 7. Cadenas globales de cuidado. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW). Consultado en https://www.casaasia.es/encuentromujeres/2011/files/cadena-global-cuidados.pdf
Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona:Anthropos
Parreñas, Rachel (2001). Servants of Globalization: Women, Migration, and Domestic Work. Stanford, CA:Stanford Universi-ty Press
Pérez Orozco, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica; 5:7–37
Razavi, S (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context Conceptual Issues, Research Ques-tions and Policy Options, Gender and Development Programme Paper Number 1, United Nations Research Institute for Social Development, Geneva.
Rodriguez Cabrero G. et al (2013). Las Personas mayores que vienen. Autonomía, Solidaridad y Participación social Colec-ción Estudios de la Fundación Pilares para la autonomía personal. Nº 1
Rodriguez Rodriguez, P. (2005). El apoyo informal a las personas mayores en España y la protección social a la dependen-cia.Del familismo a los derechos de ciudadanía. Revista Española de Geriatría y Gerontología; nº 40. supl 2:5:15
Rodriguez Rodriguez, P et al (2017) La atención en domicilios y comunidad - Guía de innovación según el Modelo AICP Co-lección Guías de la Fundación Pilares para la autonomía personal. Nº 2
- Resumen visto - 1196 veces
- PDF descargado - 118 veces