Gracias Mariela. Es importante no sólo avanzar sino en visibilizar lo que ya se hace, lo que ayudará también a avanzar en otros contextos. Sería estupendo que este trabajo sirviera de motivación para ello. Un afectuoso saludo
El envejecimiento de la población, junto a otros factores han motivado la reorganización del flujo y la exploración de un nuevo modelo de gestión. En los últimos años el rol de la enfermera ha ido cambiando, adquiriendo mayores competencias, lo que ha permitido atender de forma autónoma la
creciente demanda de servicios de urgencias, demostrando tener alta capacidad de resolución de problemas de salud leves.
Muy buen trabajo, y muchas gracias para dar visibilidad a la enfermera en el servicio de urgencias.
Estimado Manuel. Nos alegramos que te haya gustado el trabajo. Efectivamente, se necesita evaluar el trabajo que realizamos, especialmente el de las enfermeras de práctica avanzada (temática central de este congreso). El avance disciplinar se produce en todas las categorías profesionales, resultando en un desplazamientos de competencias. Ej. enfermeras de AP haciendo citologías o médicos de familia haciendo ecografías. La situación actual de escasez de médicos de familia favorece el avance de las competencias avanzadas de las enfermeras en Atención Primaria, para un mejor aprovechamiento no sólo de ellas... sino de los propios médicos, que permite ubicarlos en puestos con mayor necesidad de sus competencias. La eficiencia es la base para la sostenibilidad. Saludos y gracias de nuevo por el comentario, Sergio
Que buen trabajo, muy necesario evaluar lo que hacemos para poder demostrar con datos la utilidad de este recurso que en ningún caso viene a reemplazar al equipo movil médico.