Enfermería Escolar. Valoración focalizada por Patrones funcionales de Gordon del alumnado con asma infantil
School Nursing. Assessment focused by Gordon's functional patterns of students with childhood asthma
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. García de la Rubia, S. Pérez Sánchez. Asma: concepto, fisiopatología, diagnóstico y clasificación S. Pediatr Integral 2016; XX (2): 80-93.
2. Moral Gil L, Asensio de la Cruz O, Lozano Blasco L. ASMA: Aspectos clínicos y diagnósticos. Protoc diagn ter pediatr. 2019; 2: 103-115.
3. Suárez López de Vergara RG, Oliva Hernández C, Gago García C. Asma bronquial infantil. Guía didáctica. Servicio de Protección de las Salud de la Dirección General de Salud Pública. SCS. Gobierno de Canarias. 2010.
4. García Merino Á, et al. Diagnóstico del asma. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013; (22): 89-95.
5. GEMA 4.0. Guía española para el manejo del asma. Arch Bronconeumol. 2015; 51 (Supl 1): 2-54.
6. Pardos Martínez C, Úbeda Sansano I, Bercedo Sanz A. Espirometría forzada. El pediatra de Atención Primaria y la Espirometría forzada (Actualización 2009). Protocolos del GVR (Publicación P-GVR-2).
7. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Sistema estatal de indicadores de la educación 2016. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2016: 12-18.
8. García Merino A., Praena Crespo M. El impacto del asma en la infancia y la adolescencia. En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2013. Madrid: Exlibris Ediciones; 2013: 257-265.
9. Praena Crespo M, López-Silvarrey Varela FC, Román Piñana JM. El asma en la escuela. In: BBVA, editor. El asma en la infancia y adolescencia. 1º ed. Bilbao; 2012: 149-171.
10. Fierro Urturi A, Acebes Puertas R, Córdoba Romero A, del Amo Ramos S, Sanz Fernández M. Impacto de una intervención educativa sobre asma en los profesores de Educación Infantil y Primaria de una zona básica de salud. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020; 22: 353-60.
11. Marco de competencias del Profesional de Enfermería Experto en el Ámbito Escolar. Madrid. Consejo General de Enfermería de España. 2019: 11-40.
12. Díaz Martín C. La Enfermería Escolar en la atención al niño asmático. 2018. Trabajo Fin de Grado. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.
13. Hanson TK, Aleman M, Hart L, Yawn B. Increasing availability to and ascertaining value of asthma action plans in schools through use of technology and community collaboration. J Sch Health. 2013; 83(12): 915-920.
14. Toole KP. Helping children gain asthma control: bundled school-based interventions. Pediatr Nurs. 2013; 39(3): 115-124.
15. Lemanske RF Jr, Kakumanu S, Shanovich K, et al. Creation and implementation of SAMPRO™: A school-based asthma management program. J Allergy Clin Immunol. 2016; 138(3): 711-723.
16. Muñoz Sánchez Y, Alonso Lavernia MA, Trejo García CA. Objetos de Aprendizajes para la enseñanza del Proceso Enfermero. 28 Simposio Internacional de Computación en la Educación SOMECE 2012, Villahermosa, Tabasco, México, 2012.
17. Herrera Librero C, de Diego Cordero R. Importancia de la enfermería escolar en España. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/158.php [acceso 22/5/2021]
18. Álvarez Suarez JL, Castillo Arévalo F, Fernández Fidalgo D, Muñoz Meléndez M. Manual de Valoración de Patrones Funcionales. Comisión de Cuidados Dirección de Enfermería de Atención Primaria Área Sanitaria V–Gijón (Asturias); 2010.
19. Arribas Cachá AA. Valoración clínica de enfermería. Fiabilidad diagnóstica. Editorial: FUDEN Año de Edición: 2016 ISBN: 978-84- 16191-83-3.
20. Moreno Pimentel AG, Meneses Monroy A, Hernández Martín M. Plan de cuidados en un paciente con asma laboral (III): Paciente con incapacidad permanente total. Enfermería del Trabajo. 2012; II: 278-283.
21. Benito Martín MJ, Blanco Sánchez S.B, Caldera Poza J.M, Castellote Caballero M.I, Cintero Cuadrado G, Fraile Bravo M. Planes de Cuidados de Enfermería en Atención Especializada: Estandarización en Extremadura Grupo de Trabajo de Enfermería en JARA Atención Sanitaria Guía Práctica: SES N° 18 Mérida 2011. Disponible en: https:// www.areasaludbadajoz.com/images/datos/elibros/enfermeria_especializada. pdf [acceso 22/5/2021]
22. Jiménez Marín AM. Plan de intervención de los cuidados de enfermería en la atención al niño asmático mayor de 6 años. 2011. Trabajo Fin de Grado. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza.
23. Ros Arnal I, Herrero Álvarez M, Castell Miñana M, López Ruzafa M, Galera Martínez R, Moráis López A, y grupo GETNI. Valoración sistematizada del estado nutricional. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(4): 165- 172. Disponible en: https://Users/sara/Desktop/vol69_n4_nutricin. pdf. [acceso 3/6/2021]
24. Al-Muhsen S, Johnson JR, Hamid Q. Remodeling in asthma. J Allergy Clin Immunol. 2011; 128: 451-62.
25. Martínez-López MA, Pérez-Constantino M, Montelongo-Meneses PP. Proceso de Atención de Enfermería a una lactante con neumonía basado en patrones funcionales de Marjory Gordon. Enfermería Universitaria. 2014; 11(1): 36-43.
26. Gordon M. Diagnóstico Enfermero. Proceso y aplicación. 3º Edición. Mosby/Doyma Libros. Madrid 1996.
27. Weimberger M. Abu-Hasan M. Perceptions and pathophysiopatology of dyspnea and exercise intolerance. Pediatr Clin North Am. 2009; 56: 33-48.
28. American Thoracic Society. Trastornos del sueño asociados al asma y la EPOC. Am J Respir Crit Care Med. 2013; 188: 5-6.
29. Abad Blasco M.A, Abad Sanz C, Llanos J.M, Díaz del Campo Fontecha P, Díaz Gállego E, Gracia San Román J, Hidalgo Vicario M.I, et al. Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2011. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/ wp-content/uploads/2015/07/GPC-sobre-Trastornos-del-Sue%- C3%B1o-en-la-Infancia-y-Adolescencia-en-Atenci%C3%B3n-Primaria. pdf [acceso 30/6/2021]
30. Vargas Flores JJ, García Sánchez E, Ibáñez Reyes EJ. Adolescencia y enfermedades crónicas: una aproximación desde la teoría de la diferenciación. Rev Electrónica Psicol Iztacala. 2011; 14 (141): 174–98.
31. Galindo-Domínguez H. Estandarización por Curso y Género de la Escala de Autoconcepto AF-5 en Educación Primaria. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación [Internet]. 2019; 25(2): 117-125.
32. García Pérez M, Magaz Lago A. Escalas Magallanes de Adaptación: Familiar, Escolar, Social y Personal. COHS, Consultores en Ciencias Humanas, S.L. 2011. Disponible en: http://www.gac.com.es/editorial/ INFO/Manuales/emaMANU.pdf [acceso 3/8/2021]
33. Lobo A, Camorro L, Luque A et al. Validación de las versiones en español de la Montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina clínica. 2002; 118(13): 493-9.
34. NANDA-I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2021-2023. 12º edición. Elsevier. 2021
- Resumen visto - 562 veces
- PDF descargado - 53 veces