Inicio
/
Archivos
/
Año 2022, V.18
/
Trabajo de Grado
Revisión de la literatura sobre la dieta vegana en mujeres embarazadas, desarrollo fetal y bienestar de la gestante
Andrea Isabel Jurado Barriga
Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga (Málaga, España)
Yolanda Liñán Barba
Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga (Málaga, España)
Cristóbal Rengel Díaz (tutor)
Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga (Málaga, España)
Palabras clave:
Dieta vegana, Mujeres embarazadas, Lactancia materna, Desarrollo fetal
Key-words:
Vegan diet, Pregnant women, Breast feeding, Fetal development
Resumen
Objetivo principal: El objetivo de este estudio es revisar la literatura para conocer los efectos de una dieta vegana en el feto y la gestante durante el embarazo en comparación con una dieta omnívora. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura utilizando bases de datos tales como NICE, Cochrane, NHS Evidence, CINAHL, PubMed, Scielo y LILACS. Los estudios seleccionados se analizaron con las herramientas CASPe y STROBE. Resultados principales: Se incluyeron 8 estudios en los que se encontró que el peso al nacer y los niveles de DHA y EPA de los hijos de madres veganas era menor que el de hijos de madres omnívoras, que la carencia de micro y macronutrientes puede aumentar el riesgo de deterioro fetal y la falta de vitaminas en la lactancia llevaría a niveles más bajos de vitaminas en la leche. Conclusión principal: En una dieta vegana durante el embarazo y la lactancia, es imprescindible el uso de suplementos y la correcta planificación de la dieta, de lo contrario existiría el riesgo de problemas como bajo peso al nacer, niveles inferiores de vitaminas en la leche y preeclampsia. Sin embargo, la evidencia sobre esto es heterogénea y escasa.
Abstract
Objective: The aim of this study is to review the literature to learn about the effects of a vegan diet on the fetus and pregnant woman during pregnancy compared to an omnivorous diet. Methods: A review of the literature was conducted using databases such as NICE, Cochrane, NHS Evidence, CINAHL, PubMed, Scielo and LILACS. The selected studies were analyzed with the CASPe and STROBE tools. Results: 8 studies were included that the birth weight and DHA and EPA levels of children born to vegan mothers were lower than that of children of omnivorous mothers, that the lack of micro and macronutrients may increase the risk of fetal impairment and the lack of vitamins in lactation would lead to lower levels of vitamins in milk. Conclusions: In a vegan diet during pregnancy and lactation, it is essential to use supplements and correct diet planning, otherwise there would be the risk of problems such as low birth weight, lower levels of vitamins in milk and preeclampsia. However, the evidence on this is heterogeneous and scarce.
Ficha técnica
Ref.e13471 | España | Español | PDF | Producido en 2020 | Por los autores | Suministrado por Andrea Isabel Jurado Barriga | 05-04-2022 | Verificado
Estadísticas
Resumen visto - 831
veces
PDF descargado - 499
veces
Cómo citar
1.
Jurado Barriga, Andrea Isabel; Liñán Barba, Yolanda; Rengel Díaz (tutor), Cristóbal. Revisión de la literatura sobre la dieta vegana en mujeres embarazadas, desarrollo fetal y bienestar de la gestante. Biblioteca Lascasas. 2022; 18: e13471. Disponible en: http://ciberindex.com/c/lc/e13471 [acceso: 07/06/2023]
Comentarios
Hay un total de 0 comentarios