Características del cuidador familiar en la población de Alcora (Castellón)
Characteristics of the family caregiver in the Alcora population (Castellón)
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. Definición de ‘cuidado primario’. [citado 20 Mayo 2017] Disponible en: http://www.who.int/es/
2. Abellán García, A; Ayala García, A; Pujol Rodríguez, R (2017). Un perfil de las personas mayores en España, 2017. Indicadores estadísticos básicos. Madrid, Informes Envejecimiento en red nº 15, 48 p. [Fecha de publicación: 31/01/2017; última versión: 27/03/2017].
3. Guía de atención a las personas cuidadoras familiares en el ámbito sanitario (2014) Generalitat valenciana[citado 25 mayo 2017]. Disponible en: http://www.san.gva.es/ documents/156344/0/Guia_de_atencion_a_las_personas_ cuidadoras_familiares_en_el_ambito-sanitario.pdf
4. Gómez Sánchez, A. Intervenciones de enfermería en el cuidador informal del adulto dependiente. Nubercientífic. 2014, 2(11): 21-26.
5. Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. BOE, 15-12-2007.
6. Fernández G, Bailon E. La invisibilidad de los cuidados que realizan las mujeres. Atención Primaria. 2014;46(6):271- 72. doi: 10.1016/j.aprim.2014.05.003
7. Cadafalch Rabasa, M. Elscuidadorsfamiliars. Repte pendent del sistema de la dependencia. [Internet.] Debats Catalunya Social, Propostes des del Tercer Sector, nº 37. Julio 2014[citado 5 junio 2017]. Disponible en: http://www. tercersector.cat/sites/www.tercersector.cat/files/dossier_ els_cuidadors_familiars._repte_pendent_del_sistema_de_la_ dependencia_juliol_2014.pdf
8. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: OMS; 2015. [citado 7 junio 2017] Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/ 10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf
9. Tripodoro V, Velosov, Lanos V. Sobrecarga del cuidador principal de pacientes en cuidados paliativos. Publicación del Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 2015; 17: 307-330
10. Escalas programa informático Abucasis. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
11. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y LINDOR. Estudio de investigación sociosanitaria sobre cuidadores de personas mayores dependientes. Cuidadores 2015.[citado 25 junio 2017] Disponible en: http://www. imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/ seggestcuidador.pdf
12. Ramos del R B., Flores Bobadilla, A. C., & Figueroa López, C. G. (2017). Relación de carga percibida del cuidado y pensamientos disfuncionales en padres cuidadores con cardiopatías congénitas.Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud,19(1): 24-28. Montero Pardo X, Jurado Cárdenas S, Valencia Cruz A, Méndez Venegas J, Mora Magaña I. Escala de carga del cuidador de Zarit: evidencia de validez en México. Psicooncología (Internet). 10 de junio de 2014 (citado 5 de mayo de 2017);11(1). Disponible en: http://revistas.ucm.es/index. php/PSIC/article/view/44918
13. Domingo A, Marcos J: Propuesta de un indicador de “clase social” basado en la ocupaci6n. GacSanit 1989; 3(10):320-326.
14. Alonso A, Garrido A, Díaz A, Casquero R, Riera M. Perfil y sobrecarga de los cuidadores de pacientes con demencia incluidos en el programa ALOIS. Aten Primaria 2004; 33: 61-68
- Resumen visto - 363 veces
- PDF descargado - 12 veces