¿Se asocian los procedimientos neonatales de las enfermeras al inicio temprano de la lactancia materna?
Are the nurses' neonatal procedures associated with the early beginning of breastfeeding?
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Morán M, Naveiro JC, Blanco E, Cabañeros I, Rodríguez M, Peral A. Prevalencia y duración de la lactancia materna: Influen-cia sobre el peso y la morbilidad. Nutrición Hospitalaria. 2009;24(2):213-217.
2. Pinto F. Apego y lactancia natural. Revista chilena de pediatría. 2007;78(1): 96-102.
3. Organización Panamericana de Salud. ¡El inicio temprano de la lactancia materna: la clave para supervivencia y desarrollo! [internet]. Ginebra: OPS; 2010 [citado el 24 de abril de 2017]. Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Eight%20Pager%20Spanish%20FINAL.pdf.
4. Organización Mundial de la Salud. Inicio temprano de la lactancia materna. [internet]. Ginebra: OMS; 2017 [citado el 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/elena/titles/early_breastfeeding/es/.
5. Conti CS. Asistencia del recién nacido a término sano, como protagonista de su nacimiento. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2014;33(2):97-98.
6. Phillips R. Thesacredhour: Uninterruptedskin-to-skincontactimmediatelyafterbirth. Newborn and InfantNursingReviews. 2013;13(2),67-72.
7. Edmond KM, Zandoh C, Quigley MA, Amenga-Etego S, Owusu S, Kirkwood BR. Delayedbreastfeedinginitiationincreasesrisk of neonatal mortality. Pediatrics. 2006;117(3):380-386.
8. Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna exclusiva [internet]. Ginebra: OMS; 2017 [citado el 26 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/.
9. Organización mundial de la Salud. Intervenciones para promover el inicio de la lactancia [internet]. Ginebra: OMS; 2017 [cita-do el 26 de abril de 2017]. Disponible en: https://extranet.who.int/rhl/es/topics/pregnancy-and-childbirth/care-after-childbirth-3.
10. Aguilar MH, Maldonado JA. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP. In Anales de Pediatría ElsevierDoyma. 2005; 63(4):340-356.
11. Galiano JMM, Rodríguez MD. El inicio precoz de la lactancia materna se ve favorecido por la realización de la educación maternal. Revista da Associação Médica Brasileira. 2013;59(3):254-257.
12. Crenshaw J. Carepractice# 6: No separation of mother and baby, withunlimitedopportunitiesforbreastfeeding. TheJournal of perinatal education 2007;16(3):39-43.
13. Sobel HL, Silvestre MAA, Mantaring JBV, Oliveros YE, Nyunt US. Immediatenewborncarepracticesdelaythermoregulation and breastfeedinginitiation. Acta Paediatrica. 2011;100(8):1127-1133.
14. Moore ER, Anderson GC. Ensayo controlado aleatorio o el contacto precoz madre-bebé piel con piel y el éxito de la lactancia. Journal of Human Lactation. 2005;21(4),488-489.
15. Champagne H. Babies and Mothers: Skin-to-SkinImmediatelyAfterBirth. Birth. Journal of Obstetric, Gynecologic, & Neona-tal Nursing. 2012;41(1):122-125.
16. Herrera A. El contacto piel con piel de la madre con el recién nacido durante el parto. index de enfermería. 2013;22(1-2):79-82.
17. Cano CA, Carrasco KB, Chicata NF. Asociación entre la Duración del Contacto Piel a Piel y la Lactancia Materna Precoz con la Conducta Alimentaria del Recién Nacido. Publicación Oficial de la Sociedad Peruana de Pediatría. 2014:67(4):204-2010.
18. Arias M. Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción laboral de enfermería, concerniente a los cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Niños, 2004. RevEnf Costa Rica. 2007:28(1):12-19.
19. Aguirre DA. Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería: factores que la afectan. Revista Habanera de Cien-cias Médicas. 2009;8(4).
20. Cebrián DM, Santana RM, Villanueva EG, Santana PS. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. In Anales de Pediatría. Rev. ElsevierDoyma. 2002;56(2):144-150.
21. Landázuri P, del Rosario T. Prácticas de los profesionales de la salud en el fomento del apego inmediato posparto en el Centro Obstétrico del HIA [tesis de licenciatura]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2015.
22. Ministerio de Salud. Norma Técnica Atención Integral de la Salud Neonatal. [internet]. Lima: MINSA; 2017 [citado el 24 de abril de 2017]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3281.pdf.
23. Moore ER, Anderson GC, Bergman N, Dowswell T. El contacto temprano piel a piel entre las madres y sus recién nacidos sanos. Rev. Cochrane DatabaseSyst. 2007;3(3):1-20.
24. Pinto F. Apego y lactancia natural. Revista chilena de pediatría. 2007;78:96-102.
25. Bystrova K, Ivanova V, Edhborg M, Matthiesen AS, Ransjö AB, Mukhamedrakhimov R, Widström A.M. Earlycontact versus separation: effectsonmother–infantinteractiononeyearlater. Birth. 2009:36(2):97-109.
26. Díaz CR, Manzanares ML. Efecto del contacto piel con piel con padres de recién nacidos por cesárea sobre la lactancia materna y nuevos roles de paternidad. Enfermería Docente. 2011;94(1):8-15.
- Resumen visto - 2789 veces
- PDF descargado - 93 veces