1. Gracia M. Scrubbing up: my first experience as a student nurse in the operating theatre. Br J Nurs. 2016; 25(11): 621. 2. Meyer R, van Schalkwyk SC, Prakaschandra R. The operating room as a clinical learning environment: an exploratory study. Nurse Educ Pract. 2016; 18: 60-72. 3. Christodoulou E, Kalokairinou A. Net Generation’s Learning Styles in Nursing Education. Stud Health Technol Inform. 2015; 213: 119-21. 4. De Caro W, Marucci AR, Giordani M, Sansoni J. Elearning and university nursing education: an overview of reviews. Prof Inferm. 2014; 67(2): 107-16. 5. Singh K, Mahajan R, Gupta P, Singh T. Flipped classroom: a concept for engaging medical students in learning. Indian Ped. 2018; 55(6): 507-12. 6. Vélez Vélez E, González Hernández A, Hernández Salinero F, Rodríguez P, Matesanz Santiago MA. Seguimiento y evaluación de las prácticas clínicas tuteladas con ayuda de la plataforma Moodle. Experiencia piloto y propuesta de mejora. Enferm Glob. 2012; 11(26): 86-101. 7. Morente López J. Valoración del modelo “Flipped Learning” por parte de los estudiantes de la asignatura Drogodependencias de cuarto curso del grado de enfermería. Rev Paraninfo Digital. 2015; 22: 1-2. 8. Lathi M, Hätönen H, Välimäki M. Impact of e-learning on nurses’ and student nurses knowledge, skills and satisfaction: a systematic review and meta-analysis. Int J Nurs Studies. 2014; 51(1): 136-149. 9. van de Steeg L, Ijkema R, Wagner C, Langelaan M. The effect of an e-learning course on nursing staff’s knowledge of delirium: a before-and-after study. BMC Med Educ. 2015; 15: 12. 10. Degerfält J, Sjöstedt S, Fransson P, Kjellén E, Werner MU. E-learning programs in oncology: a nationwide experience from 2005 to 2014. BMC Res Notes. 2017; 10(1): 39
Parejo-Aguilera, María Concepción; Sacristán-Martín, María Caridad; Velasco-Gil, María Cruz; Álvarez-Collado, María Aránzazu; Cortés-Ortega, Isabel María. QUIROforma: e-learning y flipped learning en la formación del personal de enfermería del área quirúrgica. Enfermería Docente. 2020; (112): 66-9. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ed/11266ed [acceso: 18/01/2021]
Enhorabuena por el magnífico esfuerzo realizado y dar las gracias por dar a conocer sus conclusiones basadas en la experiencia.
Yo soy enfermero de una Unidad Quirúrgica en Tarragona y ya hace años, como alumno del máster de quirófano, realicé una tesis basada en este tema "cómo la formación online puede ayudar a los nuevos y antiguos integrantes de la unidad". En mi caso, junto con dos compañeros, creamos un aplicativo que estaba más orientado no tanto a dar formación sino a ser usado como herramienta (a modo de Vademecum de la especialidad) de consulta y ayuda. Nosotros revertimos buenos resultados, buena aceptación por parte del alumnado y del personal ya veterano, quién lo vio como una útil herramienta en el día a día para la renovación de conceptos.
Actualmente, después de un tiempo abandonado, he decidido reiniciar este proyecto para mi servicio y darlo a conocer. Para ello, agradecería poder tener acceso a su aplicativo, si es que está en uso, para poder coger ideas y también, si lo prefieren, poderles remitir mi opinión al respecto.
Espero su respuesta por el email facilitado. Muchas gracias.
Enhorabuena por su trabajo y por el éxito de la iniciativa.
En el Hospital Universitario San Cecilio de Granada hemos intentado realizar una formación on line de las nuevas profesionales con fatales resultados. ¿Cómo han conseguido motivar a su personal? Mi email es sujecionmecanica@gmail.com
Me permito enviarles nuestro análisis:
El principal problema encontrado en el curso ACOGIDA Y FORMACIÓN BÁSICA PARA ENFERMERÍA EN PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE BLOQUE QUIRÚRGICO 1ª Edición, ha sido la poca inscripción de alumnas.
La captación se realizó mediante comunicación con las Jefas de Bloque y supervisoras de la unidad, presentándoles el curso y el grupo de profesionales al que iba dirigido.
También se realizó una invitación mediante WhatsApp a todas las profesionales de nueva incorporación en los quirófanos de la 3ª planta, así como divulgación en los 2 grupos de WhatsApp que se usan: “Qno. 3 Especialidades” y “PTS enfermerasqcas”.
No obstante, se ocuparon 18 de las 25 plazas disponibles, abandonando o no superando la evaluación 10 de ellas.
Realizamos un análisis causa-efecto intentando buscar las causas para mejorar en lo posible en la 2ª Edición.
Causas debidas al curso:
TEMARIO EXTENSO
HACER LOS TRABAJOS
NO TODOS LOS ENLACES SE ABREN
TODO ABSTRACTO POR NO PRESENCIALIDAD
L APRESENCIALIDAD REFUERZA APRENDIZAJE
PROTOCOLOS
DA SEGURIDAD
ASPIRA A UN RECONOCIMIENTO
DA GARANTÍA
EXIGE PONERSE LAS PILAS
IMPLICARSE
METODOLOGÍA ACTIVA
BASES PARA LA EXCELENCIA,
NO SOLO CENTRADO EN LA ACOGIDA
MAS BÁSICO
Causas debidas a las alumnas/nuevas profesionales
BRECHA DIGITAL
ES PARA LAS NUEVAS Y YO SÉ
AGOBIO
CONTRATOS CORTOS
PLURIEMPLEO
CARGAS FAMILIARES
Prefieren METODOLIGIA PASIVA
SÓLO QUIEREN LOS CRÉDITOS
CANSADAS X COVID
DESIDIA
EN VERANO NO SE TIENEN GANAS
Causas debidas a la Unidad
plantilla de personal baja (mínimo 3 por quirófano)
falta de tutores expertos por turno para evitar desgaste de personal con experiencia
personal que aprendió sin criterios basados en evidencia se convierten en tutores
LA GENTE SE GUARDA SU CHULETA
ENSEÑANZA VERBAL
NO HAY PROCEDIMIENTOS UNIFICADOS
SER REFERENTE SIEMPRE DE UNA SOLA ESPECIALIDAD
programa de trazabilidad quirúrgico