El impacto de la crisis en las mujeres, según los determinantes sociales de la salud

The impact of the crisis on women according to the social determinants of health

  • Ángeles López Sánchez Servicio de Urgencias, Hospital Josep Trueta de Girona (España)
  • Wifredo Ricart Engel Servicio de Endocrinología, Hospital Josep Trueta de Girona (España)
  • Carmen Bertran Noguer Facultad de Enfermería, Universitat de Girona (España)
Palabras clave: Género y salud, Determinantes sociales de la salud, Desigualdad, Estado de salud, Estilos de vida, Uso de los servicios sanitarios
Key-words: Gender and health, Social determinants of health, Inequality, Health status, Lifestyles, Use of health services

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud. OMS (sitio web), 2009. Disponible en: www.who.int/social_determinants/es/ [ Acceso: 22/7/2015].
2.Whitehead M. Diffusion of ideas on social inequalities in health: a European perspective. Milbank Quarterly 1998;76(3):469-92.
3. Intermon Oxfam. Crisis, desigualdad y pobreza. Informe de Intermon Oxfam nº 32. (sitio web), 2012. Disponible en: http://www.oxfamintermon.org/es/que-hacemos/campanas-educacion/crisis-pobreza-desigualdad [Acceso: 13/12/2015 ].
4. Escribà-Agüir V, Fons-Martinez J. Crisis económica y condiciones de empleo: diferencias de género y respuesta de las políticas sociales de empleo. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria 2014;28 (1):37-43.
5. Juliano MD. Las que saben. Subculturas de mujeres. Madrid: Horas y horas. 1998.
6. Pollack C, Egerter S, Sadegh-Nobari T, et al. Issue brief 2: Housing and health. Where we live matters to our health: the links between housing and health. Robert Wood Johnson Foundation: 2008.
7. McLaughlin KA, Nandi A, Keyes KM, Uddin M, et al. Home foreclosure and risk of psychiatric morbidity during the recent financial crisis. Psychological Medicine. 2012;42:1441–8.
8. Ministerio de Hacienda. Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. Estadísticas de los presupuestos generales del Estado (sitio web), 2017. Disponible en: https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/DocumentacionEstadisticas/Estadisticas/Documents/2017/01%20Presupuestos%20Generales%20del%20Estado%20Consolidados.pdf [ Acceso: 16/12/2018].
9. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Estadístiques sanitàries. Enquesta de Salut de Catalunya (ESCA). Gencat (sitio web), 2014. Disponible en: https://salutweb.gencat.cat/ca/el_departament/estadistiques_sanitaries/enquestes/esca/ [Acceso: 15/9/2017 ].
10. Pérez MA, Sánchez MT, Martínez E, Jiménez F, Hueso C. Crisis económica, políticas sociales y desigualdades en salud. Re-vista de Paz y Conflictos. 2017;10(2):207-232.
11. Pinillos-Franco S, García-Prieto C. La brecha de género en la autoevaluación de la salud y la educación en España. Un análisis multinivel. PLOS ONE. 2017;12(12): e0187823.
12. Fernández MC, Vérez L, Gude F. Morbilidad crónica y autopercepción de salud en los ancianos de una comunidad rural. Atención Primaria 1996;17:108-112.
13. Bello LM, Suárez JB, Prieto F, Serra L. Variables sociosanitarias asociadas a la autopercepción de salud en la población adulta de Gran Canaria. Atención Primaria 1999;24:533-536.
14. Bäckström I. Sobre la relación entre la salud sostenible y la gestión de la calidad: liderazgo y comportamientos organizativos de las organizaciones suecas. Sundsvall: Mid Sweden University, (tesis doctoral), 2009., p. 102.
15. Aerny N, Ramasco M, Cruz JL, Rodríguez C, Garabato S, Rodríguez A. La salud y sus determinantes en la población inmi-grante de la Comunidad de Madrid. Gaceta Sanitatia 2010;24(2).
16. Cabrera A, Cantero MA. Impacto del dolor crónico discapacitante: resultados de un estudio poblacional transversal con entrevista cara a cara. Atención Primaria. 2018;50(9):527-538.
17. Calero A, Schimdt V, Bugallo L. Consumo de alcohol y su relación con la autopercepción adolescente. Health an addictions: Salud y drogas. 2016;16(1):48-58.
18. Mendoza MI, Carrasco AM, Sánchez M. Consumo de alcohol y autopercepción en los adolescentes españoles. Intervención psicosocial 2003;12:95-111.
19. González JR, Rodríguez MA, Lomas MM. Prevalencia de consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas en inmigrantes lati-noamericanos adultos. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 2012:20(3): 528-535.
20. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta nacional de salud. Determinantes de la salud. Consumo de bebidas alcohólicas según sexo y comunidad autónoma. Población de 15 y más años. INE (sitio web), 2017. Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2017/p06/l0/&file=03004.px
[Acceso: 03/02/2019].
21. Araujo M, Golpe S, Braña T, Varela J, Rial A. Validación psicométrica del POSIT para el cribado del consumo de riesgo de alcohol y otras drogas entre adolescentes. Adicciones 2018;30(2): 130-139.
22. Chollet-Traquet CM. Porqué las mujeres empiezan a fumar y siguen haciéndolo. Mujer y tabaco. WHO, 1992:57-73.
23. Bacigalupe A, Esnaola S, Martín U. Evolución de la prevalencia y las desigualdades sociales del consumo de tabaco en la C.A. de Euskadi: 1986-2007. Departamento de Sanidad y Consumo Vitoria-Gasteiz, 2011.
24. Gamella JF, Jiménez ML. Usuarios y usuarias expertos de cánnabis en España: perfiles, motivaciones y patrones de consumo. Revista de la Asociación Proyecto Hombre, 2004;50:27-41
25. Cañuelo B, García MP. Perfil de los usuarios de cocaína. Salud y Drogas 2002;2(2):17-26.
26. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Spain, country drug report 2017. Publications office of the European Union. 2017.
27. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España, Informe 2015. Publications office of the European Union. 2016.
28. Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2017: Al-cohol, tabaco y drogas ilegales en España. 2017.
29. Cortés JA, Peñalver C, Alonso J, Arroyo A y González L. La prevalencia del malestar psíquico en Atención Primaria y su relación con el grado de frecuentación de las consultas. Atención Primaria 1993;11:459-463.
30. Gándera Martin JJ. Manejo de la depresión y ansiedad en Atención Primaria. Atención Primaria 1997; 20:389-394.
31. Markez I, Póo M, Romo N, Meneses C, Gil E, Vega A. Mujeres y psicofármacos: La investigación en Atención Primaria. Revista Asociación Española Neuropsiquiatria. 2004;91:37-61.
32. Cano MD, Castell MV, Queipo R, Martín S, Metoo C, Otero A. Utilización de servicios de atención primaria, atención espe-cializada y consumo de medicamentos por la población de 65 años y más en la comunidad de Madrid. Revista Española Salud Pública 2016;90.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
López Sánchez, Ángeles; Ricart Engel, Wifredo; Bertran Noguer, Carmen. El impacto de la crisis en las mujeres, según los determinantes sociales de la salud. Enfermería Comunitaria. 2020; 16: e12938. Disponible en: https://ciberindex.com/c/ec/e12938 [acceso: 25/04/2024]
Sección
Originales
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: